A grandes rasgos, de lo que he visto;
Repulsión: Uno de los primeros papeles de importancia para Catherine Deneuve, cuya figura angelical y perfecto aspecto exterior funciona a las mil maravillas como contraste con las perturbadas entrañas de su personaje. Relato que a medida que avanza el metraje se va volviendo más y más opresivo y asfixiante, llevado todo ello con mano maestra y una economía de espacios muy bien aprovechada. Primera de la "trilogía" de los apartamentos junto con "La semilla del diablo" y "El quimérico inquilino".
El baile de los vampiros: Vuelta de tuerca al cine de género de terror de la época (léase Hammer) donde todo es "más". Hay más erotismo, más humor (negro), y más mala leche. Una ristra de personajes para el recuerdo. Desternillante y sugerente a partes iguales tanto en fondo como en forma (ese uso exagerado del "acelerado", esa fotografía de colores tan vivos...) y con ese toque de costumbrismo cateto que, junto con el irónico final redondea una de las mejores parodias en mayúscula de todos los tiempos.
La semilla del diablo: Obra maestra del cine, y una de las mejores en su género. De las que te dejan flasheado al terminar. Otro relato acerca de la fragilidad del ser humano cuando todo lo que te rodea falla. Nadie retrata la paranoía y la angustia como Polanski.
Chinatown: La tengo que volver a ver, porque sólo lo hice una vez y hace bastante tiempo. No me gustó. Como creo que el problema fué mío, espero cambiar de opinión en breve.
El quimérico inquilino: Otra obra maestra. Tiene tantos matices que darían para escribir un libro. La desconfianza entre vecinos, la pérdida de la identidad, la sensación constante de que "algo va mal"...El bucle infinito y enfermizo en el que vive Trelkovsky se extrapola a la propia vida de Polanski (no por casualidad decidiría interpretarlo él mismo) donde su condición de eterno forastero juega un papel vital en la surrealista y tragicómica existencia de alguien que sólo quiere vivir en paz. Final de antología.
Frenético: Como ya se ha dicho, algo convencional pero bien llevada. Polanski juega a ser Hitchcock y no saca nota. La tengo olvidadilla.
Lunas de Hiel: Personalmente mi favorita. Retorcido cuento moral sobre las relaciones sexuales y todo lo que pueden conllevar si la cosa se tuerce. Una especie de Vacaciones en el mar con regusto a sudor y cigarrillos. Cruel visión de lo que representa la vida en pareja (el fin de la pasión, la rutina, el patetismo en el que se puede caer) y tantas otras cuestiones paralelas. Me encanta como con cada nueva entrega del relato de Peter Coyote (convertido el espectador en otro Hugh Grant, deseosos de saber más) el personaje de la Seigner va perfilándose y rebelándose como una niña con cuerpo de mujer con todo por descubrir, una fogosa femme fatale , una desvalida dependiente de un cariño que no llega, etc...Como no podía ser de otra manera un final de altura, y grande como él sólo.
La novena puerta: Segunda película en la que polanski centra su atracción por el diablo y las ciencias ocultas (aunque parece que sean más), "It's my cup of tea" dice Polanski en la entrevista que dejé una página atrás. Con un principio cojonudo, que te sumerje ne la intriga maravillosamente, una mitad irregular y un final ridículo y torpe. A pesar de ello me fascina.
El Pianista: Me gusta más Schindler, pero esta no desmerece en absoluto. De oscar

(toy cansao ya)
Tengo casi todo el resto de su filmografía al alcance, así que ya iré poniendo por aquí mis impresiones a medida que vaya viendo.