Samsung LE32A457. Calibrando ...

momaku

Miembro habitual
Mensajes
904
Reacciones
115
Hola.

He empezado a intentar calibrar el LCD que tengo por lo de ahora (y parece que se va a eternizar), una Samsung A457 de 32 y aunque que creo que iba bien, he tropezado con un obstáculo que no soy capaz de pasar.

Para hacer la calibración estoy usando una Spyder 3 mejorada por Spectracal, CalMan 3.14 y AVSHD 1.3b como fuente una PS3.

He llegado a ajustar: brillo, contraste, gama y escala de grises. Creo que lo estaba haciendo, en mi opinión, mirando los gráficos creía que eran buenos resultados pero he llegado a tener que ajustar el espacio de color y no hay manera, el rojo aparece muy desplazado al centro y lo logro mover algo hacia su posición teórica pero nada más.

He leído que cuando que está en la posición que me queda a mi es que la televisión no da para más, espero que no sea así.

Pongo todos los resultados que he obtenido hasta el momento, a ver que os parecen, es la primera vez que lo hago y a lo mejor he metido la pata hasta el fondo en algún sitio.

Lo primero que ajusté fue el brillo y el contraste, utilizando los métodos cuantitativos y que quedase la luminancia en unos 40 fl pero la curva quedaba algo por encima de la ideal y bajé los controles hasta que quedo casi igual. Aclaro que veo la tele con la luz encendida en un lateral no de frente pero se nota bastante, de ahí que fuese a una luminosidad en mi opinión un poco alta.

luminancia.png


Lo siguiente fue ajustar gama, CalMan recomienda 2,35 si hay luz de ambiente, en mis circunstancias es a la que busqué fijarlo, aunque si hubiese ido a 2.2 utilizaría la misma ya que para este valor está entre 2,15 y 2,35 más o menos

gamma.png


A continuación, ajuste la temperatura y cogí la opción que quedaba más cerca de 6500. CalMan te pone que la midas en 30 y 80 e imaginó que calculará la media el valor que obtuvé fue: 6533,20.

Como se puede ver, lo que he hecho es seguir los pasos que trae CalMan para el perfil intermedio. Así, lo siguiente que hicé fue ajustar la escala de grises en 30 y 80, aquí fue a una solución de compromiso, porque si calcaba uno el otro quedaba fatal.

En 30 el menor DeltaE del que fui capaz fue 0,55.

escaladegrisen30.png


rgben30.jpg


En 80 el menor DeltaE del que fui capaz fue 0,36.

escaladegrisen80.jpg


rgben80.png


Los valores para la escala gris de 10 en 10.

fL0102030405060708090100
x0,320,290,310,310,310,310,310,310,310,310,31
y0,240,30,330,330,330,330,330,330,330,330,33
Y0,040,20,862,284,567,411,0215,7721,6928,1735,53
[/table:2wgwhaas]

rgbdelaescaladegris.png
aproximaciondelaescaladegris.png
deltaedelaescaladegris.png


El espacio de color que se obtiene es (siempre fue casi el mismo, independientemente de los ajustes anteriores).

75WRojoVerdeAzulCianMagentaAmarillo100W
x0,310,560,290,170,240,310,390,31
y0,330,320,560,090,360,160,480,33
Y18,663,9420,321,4518,635,1721,1935,52
[/table:2wgwhaas]

espaciodecolor.png


Como se puede ver en el gráfico el rojo está muy hacia adentro por lo que he leído algunos dicen que no hay que hacerle que lo único que muestra es una limitación del televisor. He itentado variar los controles del CSM de Samsung pero poco he conseguido aún dándole un 100 al rojo en rojo se queda alejado.

Si alguien saber algún remedio, muchas gracias.

Un saludo.

PD: Lo siento por la longitud pero creí que lo mejor era poner todo lo que había hecho hasta ahora. La configuración es:

Luz de fondo: 4
Contraste: 80
Brillo: 43
Nitidez: 0
Color: 46
Gama: -2
Temperatura: Calido 1
Balance de blanco:
R- 27
V- 26
A- 23
R+ 28
V+ 23
A+ 20
Espacio de color: Automático
 
Hola Momaku,

Exgelente resultado en casi todo, sobre todo en temperatura de color y gamma. A pesar de todo, el afinado de Spectracal no puede hacer milagros y las Spyder por debajo del 30% de intensidad tienen serios problemas para leer la imagen, en ese sentido las D2 y LT son algo mejores y hasta el 20% miden bastante mejor. Por contra, seguro que los ajustes de RGB es posible que sean mejores con la S3.
En cuanto al CIE, lo que te sale es bastante común entre LCDs de gama media y baja. Lamentablemente no tiene solución sencilla ni barata. El CMS de de Samsung está pensado para reducir el CIE si es más grande de lo deseado pero no sirve para aumentarlo si es más pequeño.
 
Muchas gracias, por sacarme de dudas aunque no sea la respuesta que me gustase. :ok

El LCD lo compré el año pasado con la idea de utilizarlo como solución a corto plazo, se estropeo la de tubo que tenía.

Mi idea era esperar a la 10G de Kuro que después del acuerdo con Panasonic decían que volverían a tener modelo de 42. Bueno, Pioneer ha abandonado el mercado de las televisiones y nada.

Pero de paso también he estado mirando lo que hay y repasando recomendaciones según la distancia. Estoy a 2,3 m. de la pantalla con lo cual a 1080 podría meter hasta 58, no me da el sitio pero conozco gente que a 2 m. tiene una 50 y comentan que sin problemas para HD, no me importa perder calidad en la TDT casi no la veo e incluso a veces en está da pena verla.

Con lo cual me he centrado en el mercado de 50, en principio en un plasma, por algún de visión, contraste y negro. Y vuelta a mirar, hay todavía algunas Kuro pero me parecen caras para estar descatalogadas aunque siguen teniendo la mejor calidad a bastante distancia por lo que dicen todo el mundo. También, para mi el consumo eléctrico es un factor a tener en cuenta, tengo tarifa de discriminación horaria y porque no, con este colorimetro haber como consigo ajustar una Kuro, no creo que le llegue ni a la punta de los pies.

Luego esta Panasonic pero tiene dos cosas que no me gustan, mal desentrelazado por lo que dicen, incluso las emisiones en HD son entrelazadas y que los ajustes que permite sean muy pocos; ahora que tengo colorimetro usarlo. Además, al parecer en el modo THX, el más exacto, el magenta está bastante desplazado con lo cual de nuevo problema con los rojos.

El otro que considere fue Samsung, la B850, permite muy buenos ajustes alcanzando una precisión muy similar al parecer a las 500A, buen precio, ya estaba casi decido. Pero MacKenzie el que hace los análisis en avforums, le ha detectado un problema grave de tearing con señales de 50 a esta generación, vuelta al principio.

Estoy pensando en volver a considerar LCD pero los que más me convencen son los Samsung pero este año traen autodiming, el cual no me gusta, aunque dependiendo del modelo se puede soportar. De hecho, llegue a comprar una B6000 pero la devolví porque entre escena y escena pegaba unos cambiazos enormes de luminosidad.

Vamos que me veo otro añito aguantando con está.

PD: Perdón por el tocho pero me entró una necesidad inmensa de desahogarme. :rubor
 
Sobre gustos no hay nada escrito pero a mi un 50" a menos de 2,5m me parece un poco excesivo (una de 58" ni te cuento) y créeme que he probado unas cuantas, en fin que eso es cosa tuya.
La 850 la he probado y no vi tearing pero si otras cosas como ciertas retenciones y unos negros peores que las Pana actuales (aún por detrás de Pio). Por cierto, el local dimming tanto en plasma como en LCD se puede desactivar en el menú de servicio sin ser algo complicado, sólo hay que tener un poco de cuidado.
La Pio a día de hoy sigue siendo la reina aunque eso no significa que no tenga sus "peros".
Las LED Samsung no te las recomendaría. Calidad/Prestaciones/Precio son inferiores a sus LCD "normales".
Salu2
 
JavierSA dijo:
Sobre gustos no hay nada escrito pero a mi un 50" a menos de 2,5m me parece un poco excesivo (una de 58" ni te cuento) y créeme que he probado unas cuantas, en fin que eso es cosa tuya.
La 850 la he probado y no vi tearing pero si otras cosas como ciertas retenciones y unos negros peores que las Pana actuales (aún por detrás de Pio). Por cierto, el local dimming tanto en plasma como en LCD se puede desactivar en el menú de servicio sin ser algo complicado, sólo hay que tener un poco de cuidado.
La Pio a día de hoy sigue siendo la reina aunque eso no significa que no tenga sus "peros".
Las LED Samsung no te las recomendaría. Calidad/Prestaciones/Precio son inferiores a sus LCD "normales".
Salu2

Lo del tamaño como comenté por lo que leí y gente que tiene 50 que comenta que para HD no se ve mal pero como has dicho es cuestión de gustos. Además, lo siguiente es 46 y ahí ya es territorio LCD, lo único que hay en 46 en plasma es la G10 o los 3500 de la Z1, que me parece carísima para la tele que es; aunque como dijé no descarto seguir con LCD.

Yo lo que quiero es que me quedé, en cuanto tamaño, como cuando voy al cine que me siento normalmente por el medio de la sala con lo cual la imagen abarca mi ángulo de visión sin quedar ni muy grande ni muy pequeño.

En cuanto a la 850, comentan en los análisis que están haciendo que el negro es peor pero por muy poco, sin embargo, la precisión en el color si que destaca está sobre la V10; con eso y mejor procesado hace que algunos analistas la prefieran. Aunque la mayoría dicen que según a lo que des más importancia una u la otra.

El problema del tearing se ha comentado bastante en avforums porque mucha gente parece que si no tenía nada serio estaba bastante interesada en este modelo.

http://www.avforums.com/reviews/Samsung-PS50B560-Plasma-HDTV-Review.html

El enlace es del análisis de la B560 y pone al final una foto de un vídeo que realizó para demostrar el defecto. Ahora está con la B650 que tiene la misma electrónica que la 850 y dice que tiene el mismo defecto, con lo cual es de suponer la B850 también lo tenga, de hecho ha quedado en subir el vídeo de prueba para que la gente se lo pueda descargar y comprobar si la que va a comprar tiene el mismo defecto.

Un saludo.
 
La verdad es que a la 850 que tuve le actualicé el firmware 2 o 3 veces, no sé de cuando es la prueba de la 560 pero a lo mejor la corrigieron después. La que yo probé no tenía ese problema y te aseguro que la probé muy a fondo durante un mes.
Respecto a los negros, si miras la gamma de la prueba verás que por debajo de un 40% de intensidad se pone por encima de un valor de 2,5 llegando a 3 al 10%, es decir que llega a tener negros a costa de no ver un c*rajo de detalle en sombra. Si intentas tener una gamma más plana subiendo el brillo el negro ya no está en la misma liga que la G10. Por otra parte aunque el CMS visto en pequeño "impresiona", si lo ves en grande y con HCFR (dE76) ya no impresiona tanto. El azul no hay Dios que lo meta en cintura. Eso sí, mejor que en la tuya pero hay que tener en cuenta que una es gama media y la otra tope de gama.
 
JavierSA dijo:
La verdad es que a la 850 que tuve le actualicé el firmware 2 o 3 veces, no sé de cuando es la prueba de la 560 pero a lo mejor la corrigieron después. La que yo probé no tenía ese problema y te aseguro que la probé muy a fondo durante un mes.
Respecto a los negros, si miras la gamma de la prueba verás que por debajo de un 40% de intensidad se pone por encima de un valor de 2,5 llegando a 3 al 10%, es decir que llega a tener negros a costa de no ver un c*rajo de detalle en sombra. Si intentas tener una gamma más plana subiendo el brillo el negro ya no está en la misma liga que la G10. Por otra parte aunque el CMS visto en pequeño "impresiona", si lo ves en grande y con HCFR (dE76) ya no impresiona tanto. El azul no hay Dios que lo meta en cintura. Eso sí, mejor que en la tuya pero hay que tener en cuenta que una es gama media y la otra tope de gama.

Esa es la 560 que es la gama media de plasma de este año de Samsung y trae el motor del año pasado Wide Color Enhancer 2 mientras que la 50 trae el de este año Enhancer 3 que incluye Chelsea el procesador que mejora bastante la calidad de SD (de esto puedo dar fe).

El siguiente enlace es a un PDF de una calibración que realizó D-Nice, un usuario muy famoso en avsforums al parecer porque es todo un profesional en calibración y evaluación de paneles. Con unos resultados, en mi opinión, bastante mejores que los que consiguió MacKenzie con la 560.

http://www.tweaktv.com/images/stories/samsung pn-50b860 post calibration report (movie 35fl).pdf

Fue una comparación de varios modelos calibrados organizada por la gente de http://www.tweaktv.com en Value Electronics, que no me ha quedado claro si es una feria o una cadena de tiendas. Enlace al post general:

http://www.tweaktv.com/the-new-mill...ak-tv-annual-flat-panel-shootout-results.html

Un saludo.
 
Un par de preguntas que se me olvidaron, por lo que he entendido tuviste la B850 y la devolviste, ¿qué es lo que no te gusto?

También, comentaste que era "fácil" desactivar el autodimming, ¿me he equivocado?¿es cierto que en algunos modelos no se está activado en el modo pelicula?

Es que en Supersonido acaban de poner una oferta de las Samsung y la verdad es que la B750 queda a un precio muy interesante. Aunque tendría que ver como hago entonces para jugar.

Gracias. Un saludo.
 
Vaya, estaba preparando la respuesta a la 1ª parte y he visto que ya has puesto una segunda.
Ya había leído esa comparativa, soy visitante diario de AVS (adicto). Si te fijas en los resultados la variación no es tanta. El dE del azul sigue estando por encima de 3 (error supuestamente visible en dE94), que es justo el color que te decía que era imposible de corregir, y los demás aunque mejor que el otro no aportan mucho ya que en el otro están apenas un pelín por encima de 2 o un poco por debajo y en dE94 una vez que bajas de ahí te da igual 1,99 que 0,0001 porque el ojo no llega a tanto.
En cuanto a la curva de gamma... no se que decirte pero te aseguro que la que yo probé no daba 0,02ftL en el 0% con esa curva ni de p. coña.
Lo del modo película es cierto, en algunas no aplica dimming al seleccionarlo.
Dentro de las LCD estoy seguro que una B750 es una buena opción.
 
Gracias por la respuesta.

Es que llevó ya mirados tantos modelos que a veces me pongo de los nerviso. No sé que haré al final.

Porque lo que yo quiero que los BluRay se vean bien, que sirva para jugar, desentrelaze decentemente y se pueda ajustar. Alrededor de los 1.500 € a día de hoy me parece imposible de conseguir.
 
Respuesta: Samsung LE32A457. Calibrando ...

¿cómo podría calibrar yo mi LE22S86B también de Samsung? Que estoy perdídisimo
 
Respuesta: Samsung LE32A457. Calibrando ...

¿cómo podría calibrar yo mi LE22S86B también de Samsung? Que estoy perdídisimo

Para calibrar necesitarías un colorimetro (el más barato y fiable por ese precio sería el Oye One 2), un disco de patrones (AVSHD, los tiene todos y es gratuito) y un programa para ver y representar los datos (HFCR, es gratuito).

Saludos.
 
Arriba Pie