San Sebastián 2011 | NosoloHD

San Sebastián 2011

Atreyub

En busca y captura
Mensajes
54.385
Reacciones
2.378
Ubicación
Quien sabe donde
33kabm1.jpg


Las horas perdidas:


Entre los títulos seleccionados como aspirantes a la Concha de Oro hay que destacar The Deep Blue Sea de Terence Davies, protagonista de la retrospectiva en la edición del 2008, y de la que hace unos meses se comentó que iba al Festival de Venecia, no quiero pensar en que el certamen italiano la rechazó (por su pésima calidad o porque se pondría en un compromiso al presidente del jurado, Darren Aronofsky, ya que The Deep Blue Sea está protagonizada por su ex pareja, Rachel Weisz).

En la sección Zabaltegi. Perlas de otros Festivales, que tiene más importancia que la oficial, se presentarán tres de las grandes triunfadoras de Cannes como El Árbol de la Vida, que se verá el mismo 16 de septiembre, fecha en la que se estrena en España, Drive de Nicolas Winding Refn o The Artist de Michel Hazanavicius.

Sección oficial:

- The Deep Blue Sea de Terence Davis (Reino Unido). Primera participación.

- Kiseki (If I Wish) de Hirokazu Kore-eda (Japón). Cuarta participación tras After Life (1998), Hana (2006) y Still Walking (2008).

- Las Razones del Corazón de Arturo Ripstein (México). Cuarta participación tras El Lugar Sin Límites (Premio Especial del Jurado en 1978), Principio y Fin (Concha de Oro 1993) y La Perdición de los Hombres (Concha de Oro en 2000).

- Take This Waltz de Sarah Polley (Canadá). Primera participación. Opta también al premio Kutxa-Nuevos Realizadores.

- Le Skylab de Julie Delpy (Francia). Primera participación.

- 11 Flowers de Wang Xiaoshuai (China). Primera participación.

- Americano de Mathieu Demy (Francia). Primera participación. Opta al Premio Kutxa-Nuevos Directores.

- Los Marziano de Ana Katz (Argentina). Primera participación en la sección oficial.

- Sangue do Meu Sangue (Sangre de mi Sangre) de João Canijo (Portugal). Primera participación.

- Adikos Kosmos (Unfair World) de Filippos Tsitos (Grecia). Primera participación.

- Happy End de Björn Runge (Suecia). Primera participación.


Zabaltegi. Perlas de otros festivales:

- El Árbol de la Vida de Terrence Malick (Estados Unidos). Inauguración. Ganadora de la Palma de Oro del Festival de Cannes.

- Nader y Simin, una Separación de Asghar Farhadi (Khomeynishahr (Irán). La gran triunfadora del pasado Festival de Berlín, ganó el Oso de Oro y sus intérpretes se repartieron los Osos de Plata.

- The Artist de Michel Hazanavicius (Francia). Ganadora del premio al mejor actor (Jean Dujardin) del Festival de Cannes.

- Drive de Nicolas Winding Refn (Estados Unidos). Ganadora del premio a la mejor dirección del Festival de Cannes.

- Et Maintenant on va Où? Nadine Labaki (Francia, Líbano). Presentada en el Festival de Cannes.

- Le Havre de Aki Kaurismäki (Finlandia, Francia). Presentada en el Festival de Cannes.

- Martha Marcy May Marlene de Sean Durkin (Estados Unidos). Presentada en el Festival de Sundance.

- Pina de Wim Wenders (Alemania). Presentada en el Festival de Berlín.

- Tyrannosaur de Paddy Considine. Presentada en el Festival de Sundance.
 
Respuesta: San Sebastián 2011

MMMM, qué ganas. Igual a España ni llega :(

Y muy fuerte lo de Davies estrenando en Donostia.
 
Respuesta: San Sebastián 2011

Que cutres ¿no?

La sección oficial es peor que Zabaltegi :D
 
Respuesta: San Sebastián 2011

¿Cuantas películas va a estrenar este año Lacuesta? :inaudito
 
Respuesta: San Sebastián 2011

Yo no lo veo ningún despropósito.

Serían capaces de dárselo a Reese Witherspoon.​
 
Respuesta: San Sebastián 2011

Grandes pelis en las que aparece Glenn Close...esto... ninguna.

Sale en "The Shield". Luego, se merece este premio y todos los que pueda recibir. :cafe

Pero vamos, bromas aparte, tampoco me parece idónea. Esta tendencia de San Sebastián de ser un festival de clase B que quiere ser A y a la vez tener tirón con estos invitados es un dislate.
 
Respuesta: San Sebastián 2011

Donosti y las grandes pelis. Ese concepto...
 
Respuesta: San Sebastián 2011

San Sebastián empeñado en ser clase A... con los programas que confecciona! :lol:lol:lol

Cuando se dejen de amiguetismos, ranciadas e invitados cutres... quizás (el sitio se lo merece).
 
Respuesta: San Sebastián 2011

Hombre... Glenn Close ha sabido reciclarse a la vejez en una estrella televisiva de lujo en 'The Shield' y 'Damages' (quizás sus dos mejores papeles), pero por el camino tenía cosas tan majas como 'Las amistades peligrosas' o 'Reencuentro' (creo recordar que estuvo nominada por la Kasdanada). No es la mejor de su generación, ni tiene una carrera frondosa, pero tiene buenos papelitos allí y allá. Psé. Vamos, una "estrella" digna de San Sebastián :cafe
 
Respuesta: San Sebastián 2011

El Premio Donostia, que por cierto, sólo se lo dan a actores por paletismo, ha tenido a premiados tan ilustres como Antonio Banderas, Matt Dillon, Julia Roberts o Bob Hoskins.

A éstas alturas no nos vamos a rasgar las vestiduras porque se lo den a Glenn Close.
 
Respuesta: San Sebastián 2011

Todavía no entiendo qué hace ahí compitiendo la nueva de Terence Davies, ¿se han vuelto tontos en Venecia?.
 
Respuesta: San Sebastián 2011

Todavía no entiendo qué hace ahí compitiendo la nueva de Terence Davies, ¿se han vuelto tontos en Venecia?.

¡Aún te quejarás! Venecia este año está saturado y de momento ya parece que ha adelantado a Cannes por la derecha. En interés por lo menos sí.
 
Respuesta: San Sebastián 2011

El Premio Donostia, que por cierto, sólo se lo dan a actores por paletismo, ha tenido a premiados tan ilustres como Antonio Banderas, Matt Dillon, Julia Roberts o Bob Hoskins.

que pasa con Bob Hoskins?!

thelonggoodfriday1.jpg


falta Hoffman y Robin Williams y hacen pleno con HOOK. Y Maggie Smith!
 
Respuesta: San Sebastián 2011

Pasa que es un secundario con una trayectoria de lo más irregular. Y en la que no hay muchos títulos a destacar.
 
Respuesta: San Sebastián 2011

LONG GOOD FRIDAY, MONA LISA, COTTON CLUB, BRAZIL, SWEET LIBERTY, JUDITH HEARN, ROGER RABBIT... y fin (madre mia los 90!). Secundario de lujo, pero actorazo.
 
Respuesta: San Sebastián 2011

Titulazos todos, eh.

Y papelazos como el de "Brazil". ¿Qué era? ¿El reparador del gas?

Secundario de lujo. Sí

Merecedor de un premio por su carrera. No.
 
Arriba Pie