Seleccion Terror [BRUGUERA]





Parece que entre los fans de Kane se encuentra Alejandro Jodorowski...

http://gonzalezledesma.blogspot.com.es/2006/05/alejandro-jodorowky-nos-habla-de-silver.html

Alejandro Jodorowky nos habla de Silver Kane

En estas breves palabras, Frank G. Rubio tira de la madeja al entevistar al chileno Alejandro Jodorowsky. Hay una cuestión que dilucidar: ¿por qué motivos puede entusiasmar tanto a un autor del prestigio de Jodorowsky la literatura de quiosco de Silver Kane? Disfruten de esta conversación entre amigos.

Frank G. Rubio

¿Cómo, cuándo y dónde llegaron a tus manos las primeras novelas de Silver Kane?

Hace ya muchos años que paso mis vacaciones en la isla de Formentera. Ahí, en rincones discretos o en estanterías al borde de la calle, entre una gran ensalada de revistas de moda, vagetaban los Silver Kane, acompañados de otros autores como Clark Carrados o Marcial Lafuente. Los leí decidido a embrutecerme en mi paraíso de descanso físico y mental. Entre todos ellos, mediocres, se elevó como un asombroso descubrimiento el talento de Silver Kane.

Silver Kane ha cultivado los más diversos géneros: Oeste, policiaco, espionaje, ciencia-ficción... ¿En cuál de ellos te gusta más?

Sin la menor duda Silver Kane otorga su máximo en sus novelitas del Oeste.

Llevas pues años leyéndole y disfrutando con ello, ¿cuál dirías tú que es la principal razón de tu afición a su lectura?

Estas novelitas están muy bien escritas, entretienen a rabiar, son crueles, supermachistas, inteligentes, embebidas en un surrealista sentido del humor, siempre diferentes las unas de las otras. Es tan anarquista su contenido que me parece un milagro que Franco no haya mandado fusilar a Kane.

¿Eres aficionado a otros autores de literatura popular o tu relación con Kane es excepcional?

Es excepcional. Muy por debajo de él pero con buenas cualidades lo sigue Clark Carrados. El que odio por su vulgaridad es Marcial Lafuente. En mi adolescencia amé profundamente a Salgari, Dumas, Zane Grey, etc... pero Silver Kane es un caso único. Si me dan a elegir entre él y Cervantes, lo prefiero a él.

¿Ha influido algo Kane en alguna de tus producciones literarias, fílmicas o en tus cómics?

Sí, primero en uno de mis cómics, dibujado por Boucq, "Bouncer", un vaquero manco. A tal punto me he inspirado de Kane que uno de los personajes se llama Silver Kane. Acabo de escribir un libro que Siruela publicará en octubre del próximo año "Mu (Maestro y Maga)", que es un estudio serio sobre el budismo Zen. En la cabeza de cada capítulo pongo una frase extraída de las novelas de Silver Kane. Esas frases parecen llevar un mensaje iniciático.

¿Cómo describirías sintéticamente la obra de este autor?

Diría que es el maravilloso regalo de un Titán que, obligado por las circunstancias político-económicas, tuvo que sacrificar su talento de escritor durante cuarenta años. Sin embargo, de la misma manera que no se puede ocultar el sol con un dedo, en esas novelas humildes brilla el genio.

Francisco González Ledesma es el escritor que se oculta tras el seudónimo, ¿has llegado a conocerle personalmente o a leer algo de su "obra seria"?

Por supuesto; me encontré con él en Barcelona. No tiene aspecto de superhombre, sin embargo, a pesar de su hermosa modestia está rodeado de un aura de talento. He leído todas sus obras policiacas firmadas con su verdadero nombre. La mayoría en francés porque no se encuentran en español. Para mí, es uno de los mejores escritores de ese género.

"Silver Kane", el mismo nombre tiene una gran fuerza diría que cósmica. "Silver": plata, la luna, "John Silver"... Kane: la deidad hawaiana, "Ciudadano Kane"... Hay algo extremadamente mágico en las obras de este autor, que le distingue de muchos de sus colegas. Relaciónamelo ("as you like it") con la psicomagia: sus tramas, sus personajes, "su mensaje", el profuso y sensato erotismo (muy de los setenta) de sus obras...

Esto que me pides es mucho. No tengo tiempo para responder a tanto
 
Me encanta ver como estos autores de bolsilibros salen de las tinieblas y son apreciados como escritores con talento y mundo propio, y no como meros rellenadores de materiales folletinescos trasnochados, como desgraciadamente, eran vistos en su época; para mi, Silver Kane, Ralph Barby, Curtis Garland, Lou Carrigan, y fuera de Selección terror, Thorkent o White, que se adelantaron a Star Wars y Star Trek, aunque en realidad, todos, cine y literatura, beben de la misma fuente... podrían medirse con muchos escritores de género de tú a tú sin tener que pasar verguenza.

Mil gracias, Sorel :hola
 
Pasé por mi suministrador habitual, y como no había nada de Selección terror que llevarme, y estoy con el mono, he comprado unas cuantas de La conquista del espacio, concretamente diez: cuatro de Ralph Barby, cinco de Joseph Berna :agradecido y una de Marcus Sidereo:

100_6666_zps1805ebb8.jpg


100_6669_zps68b064a5.jpg


100_6671_zps92f6b4f9.jpg


Y la última de Berna, no me he podido resistir de sacarle una foto aparte, seguro que a Lennoniano le suena bastante :juas

100_6673_zps8724a638.jpg


En fin, con eso ire matando el mono, aunque les doy preferencia a las de terror antes que las de ciencia ficción en mis gustos :hola
 
El nombre Marcus Sidereo es una obra maestra. Parece una de las lápidas de los especiales de Halloween de los Simpson.
 
Leído Viaje al horror, de Curtis Garland...

2014091700465200002093570000214142.jpg


Y me sigo repitiendo de lo MUCHO que me gustan estos bolsilibros... y este es, particualmente, uno de los que mejor escritos están, de los mejores que he leído.
Un multimillonario (con mucho dinero y mucho tiempo libre) decide recrear el viaje que hizo un barco, el Sally Ann, 100 años atrás. En aquel barco viajaba un pariente suyo, el capitán, pero algo extraño sucedió y el barco fue rescatado con todos sus tripulantes y pasajeros convertidos en esqueletos, a pesar de que solo llevaban semanas perdidos en la mar. No hubo forma de resolver el misterio.
Ahora este multimillonario reconstruirá el barco tal como fue, bautizándolo como el Sally Ann II, recolectará el mismo número de pasajeros y tripulación (trece, ni más ni menos) y rehará la ruta que en su día hizo el barco original, en un intento de resolver el misterio. Como pasajeros elegirá a un fotógrafo ocultista, un sacerdote obsesionado con el demonio y el pecado, un marinero que fue el último superviviente de un naufragio y quiere volver a ponerse a prueba, su joven y bella hija y el novio de esta, un reportero. Como es obvio, tan pronto el Sally Ann II llegue a mar, empezarán a desaparecer pasajeros, que luego aparecen convertidos en esqueletos...

Bastante bien escrito y con vocación de novela seria, dentro de los límites marcados por los bolsilibros. La primera página es una entrada de su autor, explicando su amor por el misterio (real) de la enigmática desaparición de toda la tripulación del Mary Celeste, y su intento por narrar algo "parecido" a lo que pudo suceder allí. No os perdáis el final del bolsilibro, donde el culpable resultará ser unnecrófago de 100 años, inmortal gracias al antiguo experimento de un alquimista, pero necesitado de comer carne humana para mantenerse (de ahí los esqueletos mondos y lirondos).
Delirante.

Por cierto, en todocoleccion están subastando un lote de esos libros... a ver qué precios alcanzan:

http://www.todocoleccion.net/colecc...or-brugera-anos-70-80-sin-repetidos~x47356602
 
Una pena que no tenga tanta pasta para gastar en libros.... porque habría sido la hostia :babas

A ver si encuentro algún lote más baratito, que ya voy teniendo mono.
 
Bueno, pues una nueva tanda de novelitas de Selección Terror se han venido a casa, dispuestas a ser devoradas.

100_67911_zpsdddofupx.jpg

Berna Rules! :atope:atope:atope

100_67951_zpsewsv5kzb.jpg


100_67961_zpsktk6peyt.jpg

Y aquí, AL FIN he conseguido algunos de los primeros números: concretamente el nº 5 y el nº 15.

100_67981_zpsmkm5ojhu.jpg

Hay alguna diferencia reseñable entre estos primeros libros y los que luego vinieron. Sobre todo, el número de páginas: en los primeros libros, tenían entre 125 y 130 páginas, mientras que los demás (no sé exactamente a partir de cual cambió) tienen 90 o 95 páginas. Además, el lomo es de colores diferentes.

100_67991_zpsjrwfjnci.jpg


100_68021_zps2drzlqdk.jpg
 
Hoy, mi librero habitual (un tipo que me cae francamente bien, amante de los cómics de Conan y de los bolsilibros) me llama para decirme que tiene 19, DIECINUEVE novelitas de Selección terror para mi. Me pasa una foto y... ¡PREMIO! No hay ninguna que tenga ya. Por lo que reservadas se quedan.
Curiosamente, entre esas 19 no hay ninguna de Silver Kane.

¿Porqué digo curiosamente? Pues porque Silver Kane ha muerto. Ayer, concretamente. Silver Kane era el pseudónimo, el "nombre de batalla" de Francisco González Ledesma, que se hizo un nombre como escritor de novela negra, de prestigio más que reconocido nacional e internacionalmente.
Silver Kane es un nombre viejo. Un pseudónimo americanizado por petición de los editores de la época: los años 70 y 80. Kane esribía bolsilibros. Muchos. Su género predilecto era el del Oeste, donde su producción era capital.
Pero yo le conozco por su obra en novelas de terror. Enormes. Junto con Barby y Garland, mi trío de ases de bolsilibros de miedo. Producción profesionalizada; se lo tomaba en serio. Lo que es más: nunca se "arrepintió" de su viejo nombre, nunca "mató" a Silver Kane, ni le renegó. Bien al contrario, en su web tiene muy anunciada esa etapa, con cariño.
Kane, como terror, era un amante del cine de género victoriano, de los monstruos de Universal y Hammer, y muchas de sus novelas tenían aquel trasfondo. Decía la leyenda, que cuando los tiempos y plazos de entrega se apretaban, Kane subía a la azotea del edificio en que vivía con su máquina de escribir, y se sacaba allí un bolsilibro en una noche. Yo lo veo.

Que descanse en paz :hail

4513180_640px.jpg


43756591.jpg


4513179_640px.jpg


45471642_22300702.jpg
 
DEP Con su nombre real publicó varias novelas policíacas de cierto éxito.

Como Silver Kane sólo he leído Rancho Drácula que sin ser una maravilla tiene algunos toques muy juguetones.
 
Más cosillas de Bruguera. Por un lado, un lote en mal estado (arqueados, manchados de humedad y con portadas desmigadas) que me ha salido a 25 céntimos el librito :babas:babas:babas

100_6805_zpsmvjtdwsy.jpg


100_6807_zpshdz04cuf.jpg


100_6808_zpsfovbzhg6.jpg


100_6809_zpskp8dztzc.jpg


100_6810_zpskennornr.jpg

Y para que os hagáis una idea de su defectuoso estado:

100_6811_zpsq9cuwhsm.jpg


Por otra parte, también adquirí (por dos eurillos cada una) otros ejemplares que si estaban (más o menos) en excelentes condiciones:

100_6813_zpscemiffzq.jpg


100_6819_zpsn2awntyr.jpg


100_6820_zpswvsyo0nd.jpg

:hola
 
Compañeros, ¿podrías puntuar las novelas que habéis leído de la colección de bolsilibros? me hice con toda la colección en epub y no se cuales son los muy buenos, buenos y los malos. Estos son lo que me leí:

Selección Terror:
El monasterio perdido (Ralph Barby): 2
Anoche sali de la tumba (Curtis Garland): 7
187 Viaje al horror (Curtis Garland): 7
Miedo en el Oriente Expres (Curtis Garland): 8
Dracula 75 (Curtis Garland): 4
El descuartizador (Clark Carrados): 4
Niebla en Whitechapel (Curtis Garland): 5
 
Incluso los malos tienen gran atractivo, pues al fin y al cabo su función es entretener... los autores que mayor calidad solían exponer (desde mi personal punto de vista) eran Ralph Barby, Silver Kane, Curtis Garland y Adam Surray. Soy un enamorado de Joseph Berna, considerado a menudo el peor escritor de bolsilibros, cosa que no coincido por motivos que ya expuse en este post... otros como Carrados escriben "mejor" pero sus novelas son más aburridas, o demasiado correctas...
 
Gracias por tu recomendación pero preferiría que fuera por títulos y no autores.

Ahora mismo estoy leyendo "Yo compré un castillo" de Ralph Barby que él mismo recomendó junto a “Viaje al Horror” y “Un pájaro llamado Leonard”.

Tengo ganas de leer: Pacto con Loki, Poemas de muerte, Cementerio salvaje, la baronesa, Incorrupta, Los nenúfares hambrientos y El Botellón que dicen que son muy buenos.
 
A mi siempre me ha gustado mucho Rancho Dracula, si te sirve.
Gracias, lo tengo disponible, promete la mezcla de oeste y Drácula:ok

Ahora estoy con El tren de los muertos vivientes ( Ralph Barby), no es el mejor de la colección de los que llevo pero entretiene mucho y la trama esta interesante.
 
Última edición:
Gracias. Estoy enganchadísimo a estos de terror, hoy acabé El pacto con Loki de Ralph Barby, me gustó mucho, como me comentaste el otro día son todos muy entretenidos.

Si tuvieras un kindle o kobo tendrías a tu disposición toda la colección, pero bueno, entiendo que en papel es mejor.
 
Arriba Pie