Seminci 2008

eme

Miembro habitual
Mensajes
59
Reacciones
3
Ubicación
En las afueras de Bilbao, Pucela
Página oficial de la Seminci

La Seminci quedará inaugurada oficialmente el día 24 de Octubre con la proyección de 'Captain Abu Raed', de Amin Matalqa, primera película nominada por Jordania para los Oscar en la categoría de Mejor película de habla no inglesa. La cinta narra la historia de Abu Raed, empleado de limpieza del aeropuerto internacional de Amman que llega un día a casa llevando un gorro de aviador y todo el mundo piensa que es piloto... 'Captain Abu Raed' recibió el Premio del público de la última edición del Festival de Sundance.

En la Sección Oficial participarán una veintena de largometrajes, destacando la presencia de Doris Dörrie, Atom Egoyan (que ha ganado 3 espigas en anteriores ediciones de la Seminci), Alberto Lecchi, Amos Gitai, Jan Troell, el mejicano Rodrigo Plá y los españoles Chus Gutierrez, Helena Taberna y Nicolás Muñoz.

La selección también cuenta con 5 óperas Primas, destacando entre ellas el debut cinematográfico de Amy Redford (hija de Robert Redford), y la primera obra d l español Abel García Roure. Entre las películas noveles también se proyectará 'The loss of a teardrop diamond', debut de Jodie Markell con guión inédito de Tenessee Williams, el famoso dramaturgo estadounidense de cuya obra se han llevado al cine las magistrales 'Un tranvía llamado deseo' y 'La gata sobre el tejado de zinc caliente', entre otras numerosas películas. La cinta está protagonizada por Bryce Dallas Howard (Lady in the Water, el Bosque...), Chris Evans (Fantastic Four), Ellen Burstyn (Oscar por su papel en 'Alicia ya no vive aquí...) y Ann-Margret La película está ambientada en el sur de los Estados Unidos en los años veinte donde Fisher Willow, una guapa heredera sureña se enamora de un apuesto joven que trabaja en la plantación de su familia. Los problemas surgen cuando se pierde un diamante y se desencadena una serie de incidentes que harán peligrar su relación...

Para clausurar el certamen, se proyectará fuera de concurso Young@heart, dirigida por Stephen Walker, Reino Unido, un documental que sigue durante siete semanas a unos jubilados de la tercera edad que se convierten en roqueros. Con música de The Clash, Coldplay, Sonic Youth, The Ramones, Gloria Gaynor y otros referentes del rock, punk y R&B. Young@heart recibió el Premio del público en el Festival de Los Angeles.

La selección de esta 53 edición se compone de 12 películas europeas, 4 latinoamericanas, 3 americanas y una jordana. La mayoría de ellas son dramas, 3 de ellos de carácter histórico, 2 películas de acción, 2 documentales y una tragicomedia.

El día previo a la inauguración oficial de la Seminci (23 de octubre), se exhibirá una exposición fotográfica sobre Luis Buñuel (patrocinada por Caja España) con imágenes de la vida del director y de sus relaciones con el mundo de la cultura y el cine, además de retratos y paisajes fotografiados por el propio Buñuel.

En el mismo acto se proyectará fuera de concurso 'El último guión', documental inédito realizado por Javier Espada y Gaizka Urresti en el que los protagonistas son Juan Luis Buñuel, (hijo del director) y Jean Claude Carrière recorriendo algunos de los lugares más importantes de la vida del cineasta. 30 tambores de Calanda ambientarán la jornada.
 
En cuanto a los ciclos...

Una retrospectiva de Gonzalo Suárez titulada '40 años de cine y literatura', 'Matrimonio a la Italiana: Marco Ferreri+Rafael Azcona (in memoriam)', y 'Matar al Padre: Shohei Imamura y Bo Widerberg' conformarán los ciclos de la 53 edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), que este año se celebrará del 24 de octubre al 1 de noviembre.

El nuevo director del festival, el periodista bilbaíno Javier Angulo, dio a conocer hoy un avance de la programación de la 53 edición en la que se enmarcan los ciclos, entre los que figura 'Retrospectiva Gonzalo Suárez: 40 años de Cine y Literatura', que reunirá cerca de 15 películas de Suárez, "una de las figuras más polifacéticas y singulares del panorama cultural español".

El libro que acompañará esta retrospectiva se ha encargado al escritor y periodista Juan Cruz, que coordinará también la mesa redonda que se celebrará con presencia de sus actores y actrices preferidos y algún otro director.

Otro de los ciclos organizados en el marco de la 53 edición de la Seminci son 'Matrimonio a la Italiana: Marco Ferreri+Rafael Azcona', que acercará al público "todo el mejor cine de Ferreri", visto sólo parcialmente en Valladolid, que tuvo a Azcona como guionista.

Este ciclo busca "llenar el hueco" que dejó un director "singular", muerto relativamente joven y, por supuesto, rendir homenaje a Rafael Azcona y la coordinación y el libro correrá a cargo de la periodista madrileña residente en Roma Mayte Carpio, que acaba de terminar un documental para la televisión italiana titulado 'Irreverente Ferreri', que protagoniza el propio Azcona.

Asimismo, se celebrará un foro sobre Ferreri y Azcona con presencia de realizadores, periodistas y escritores italianos y españoles que conocieron a ambos y que será moderado por el cineasta y periodista Javier Rioyo, miembro del Comité Asesor del festival.

SUECIA Y JAPÓN, JUNTOS.

'Matar al Padre: Shohei Imamura y Bo Widerberg' mostrará, por otro lado, el trabajo de dos cineastas "tan dispares" como el japonés Imamura y el realizador sueco Widerberg cuyo elemento común es el hilo conductor del propio ciclo.

"Ambos, en sus respectivas trayectorias cinematográficas, se revelaron contra sus maestros o predecesores, criticando y haciendo frente al estilo de los realizadores Yasujiro Ozu y Bergman, respectivamente", destacaron fuentes del festival antes de recordar que de Imamura se ha visto "poco cine" en la Seminci frente al "algo más" de Widerberg, que estuvo en el Festival en los años 1986 y 1987.

La retrospectiva la coordinará el crítico vallisoletano Jaime Alonso de Linaje, miembro también del Comité Asesor, que se ocupará del libro sobre este ciclo.

Asimismo y por tercer año consecutivo, tras el convenio firmado entre la Semana de Cine y la Asociación de Empresas de Tecnologías de la Información, Comunicaciones y Electrónica de Castilla y León (Aetical) y AVEIN, se pondrá en marcha un nuevo ciclo dedicado a las nuevas tecnologías y el cine.

Analizado ya en anteriores ediciones el papel de los videojuegos y los efectos especiales en el mundo cinematográfico, en esta ocasión se centrará en la animación 3D por lo que el ciclo, que se celebrará en el Museo Patio Herreriano, incluirá una serie de proyecciones y demostraciones en vivo de estas técnicas de animación.

Además y como ya es tradicional, el certamen dedicará parte de su programación a la proyección de las prácticas de los alumnos de la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de Madrid correspondientes a la Promoción 2007-2008.

BUÑUEL Y 'METRÓPOLIS'

Entre los actos paralelos figura la organización de la muestra 'El Perro Andaluz cumple 80 años', que tiene lugar 25 años después del fallecimiento de Luis Buñuel, por lo que la Seminci quiere recordarle a través de una exposición que podrá visitarse el próximo mes de octubre.

La exposición mostrará un centenar de fotografías restauradas y, en gran medida inéditas, procedentes del archivo personal de la familia Buñuel que permitirá conocer "más de cerca" al cineasta. La muestra, que se exhibirá en la Sala de Exposiciones del Teatro Calderón, se realizará en colaboración con la Fundación Buñuel de Calanda y el patrocinio de Caja España.

Además y aunque aún se encuentra en proceso de preparación, la Semana de Cine quiere presentar la proyección de la copia definitiva de 'Metrópolis' (1927), del director alemán Fritz Lang, con la interpretación simultánea de la partitura original creada ex profeso y cuya interpretación correrá a cargo de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León.
 
Tampoco exageres. Se iba a remolque de San Sebastián y por lo general a mi siempre me ha parecido un festival con identidad heredada ( pillaba de Cannes ) , Gijón por ejemplo siempre les ha dado sopas con onda en ese aspecto.

Ahora han apostado por la vía latina y patria ( cuando en los 90 eran mas del cine del este de Europa ) , pero la seción oficial no suele tener ninguna relevancia. Hasta en eso les ha superado Málaga.

Luego como en todo ha habido recortes, polémicas con los cambios de dirección ( con querellas incluidas ), intromisiones políticas ( de traca el año en que el ex-alcalde iba de la mano de Sofía Loren, ejemplo de star naftalinosa traída a golpe de chequera ) , etc.

El año pasado al menos vino Juliette Binoche a dar algo de lustre, este año nada de nada ( y eso que por ejemplo le dieron un premio a la diosa Valeria Bruni Tedeschi :babas ) .

Creo que la Morgade presentó la gala de apertura, solo por ella hubiera ido a verla pero me pilla liado en curro y estudios . Mejor que el PESADO de O´Dogherty si que estaría...
 
Arriba Pie