SHAME de Steve McQueen ("Hunger")

Respuesta: SHAME de Steve McQueen ("Hunger")

¿Hay making of del poster con Fassbender dibujando cual Picasso?
 
el Poster español será este

2Fn1H.jpg


estreno el 17 de Febrero
 
Respuesta: SHAME de Steve McQueen ("Hunger")

La encontré, a todos los niveles, poco estimulante.
 
Respuesta: SHAME de Steve McQueen ("Hunger")

[thumbnail]http://3.bp.blogspot.com/-cbsXseIRPgY/Tyl3hr0NTrI/AAAAAAAAQxI/pFHQuchroaU/s1600/Shame.jpg[/thumbnail]
 
Respuesta: SHAME de Steve McQueen ("Hunger")

¿Os dice algo el poster español?
 
Respuesta: SHAME de Steve McQueen ("Hunger")

[thumbnail]http://3.bp.blogspot.com/-cbsXseIRPgY/Tyl3hr0NTrI/AAAAAAAAQxI/pFHQuchroaU/s1600/Shame.jpg[/thumbnail]


Desde luego, si McQueen es el artífice de la campaña de marketing ( que no me extrañaría al proceder del videoarte ), es para quitarse el sombrero :palmas
 
Respuesta: SHAME de Steve McQueen ("Hunger")

Mala, tirando a bodrio. Y dentro de éstos, de los de la peor especie.
 
Respuesta: SHAME de Steve McQueen ("Hunger")

Como diría Luis Aragonés, de "Hunger" salí contento, pero sin presumir.
 
Respuesta: SHAME de Steve McQueen ("Hunger")

:no No puede ser.

Espero tu reseña de la foto, al menos.
 
Respuesta: SHAME de Steve McQueen ("Hunger")

Me sorprende lo que dices, Harmo. Solo por el descenso final montado a tres bandas ya es de lo más interesante del año.

Acaba sabiendo a insuficiente, pero tiene fogonazos dolorosos, bellos, descarnados, que valen por filmografías.
 
Respuesta: SHAME de Steve McQueen ("Hunger")

"Shame" (Steve McQueen, 2011):

shame-007.jpg

Segundo largometraje del videoartista británico, que repite con Michael Fassbender en el papel protagonista, tras las buenas críticas cosechadas por ambos a raíz de la ópera prima de McQueen, "Hunger". En esta ocasión, el actor interpreta a un ejecutivo de Nueva York con una seria adicción al sexo, entre otros vicios, cuyos problemas se acrecentan cuando su hermana (Carey Mulligan) se le instala en casa. McQueen sigue la senda de "Hunger" en la puesta en escena, con imágenes de estética realista y extrañas composiciones de imagen, así como planos de una duración larguísima, pero en esta ocasión, le falla un texto muy predecible, que plantea situaciones ya vistas cientos de veces antes y sólo sabe salir de ellas a través de más tópicos. Por ello, la importancia que McQueen se da así mismo con esa puesta en escena tan alejada del mainstream, termina resultando ridícula, porque por mucho que vaya de artista, McQueen está contando lo mismo de siempre, mientras que las escenas de sexo no son ni mucho menos tan rompedoras como parecía anunciar la calificación NC-17 de Estados Unidos. Una película muy olvidable, cargante y plomiza (ese "New York, New York" de Carey Mulligan a capela, de cinco minutos de proyección, es para cortarse las venas), muy vista y que tras su aparente transgresión, oculta el mismo mensaje de siempre, de modo que es absolutamente prescindible, porque ni siquiera Fassbender hace algo especial, más allá de despelotarse varias veces (para posibles interesados, ahí queda el dato).
 
Respuesta: SHAME de Steve McQueen ("Hunger")

:no No puede ser.

Espero tu reseña de la foto, al menos.

Mañana, mañana, que ya no doy para más...


Me sorprende lo que dices, Harmo. Solo por el descenso final montado a tres bandas ya es de lo más interesante del año.

Acaba sabiendo a insuficiente, pero tiene fogonazos dolorosos, bellos, descarnados, que valen por filmografías.

Cositas, algunas sí, pero tan dispersas que quedan enterradas en el lodazal. Con respecto al descenso, eso se lo he visto hacer tantas veces a Paul Schrader (en papel y detrás de las cámaras) que a estas alturas debería estar prohibido tratar de hacer algo así. Y viniendo de todo lo anterior, porque a los veinte minutos de película ya me ha parecido que se bordeaba el ridículo, pues peor aún.

Y ello por no hablar del tremendo plagio que se marca el tal Harry Escott del "Journey to the Line" de Hans Zimmer para "The Thin Red Line" que, por si fuera poco, encima te lo repiten.

No, no me parece salvable en absoluto, más bien al contrario. Y cuanto más la pienso, más se hunde en la infamia.
 
Última edición:
Respuesta: SHAME de Steve McQueen ("Hunger")

A mí Hunger me gusta. Shame me dejó bastante frío, incluso en las escenas de sexo :p.

Para mí lo mejor es Fassbender, que en mi opinión logra transmitir esa angustia y sinvivir que le provoca la adicción al sexo. Lo peor, que todo lo demás carece de demasiado interés. Difícil empatizar con unos personajes que empiezan y acaban siendo unos completos desconocidos.

De acuerdo en lo que comenta Harmonica del numerito de "NewYork, NewYork". Da vergüenza ajena. Hasta hace parecer gorda a la Mulligan en ese plano tan corto.
 
Respuesta: SHAME de Steve McQueen ("Hunger")

pues yo solo oigo alabanzas...

no entiendo como no la ha visto mas gente del foro, si eso de ir al cine a ver gente que folla y vive nos pega!

yo voy mañana, claro.
 
Respuesta: SHAME de Steve McQueen ("Hunger")

A mi me ha gustado. Me van los dramas turbios y urbanos. No recuerdo muchas películas sobre la adicción al sexo, así que en algo sí que resulta novedosa. Pues puede recordar a las películas sobre descensos a los infiernos de Schrader, pero las películas sobre ésta tematica son todo un subgénero, es normal que veamos clichés y lugares comunes, así como los vemos en el western, el cine negro o el terror. Fassbender y la Mulligan estan muy bien, McQueen rueda con estilo y mucha personalidad y el guión no tiene ninguna estructura de manual, cuenta más bien pinceladas en el día a día de este hombre.

Si tengo que ponerle alguna pega es que no he llegado a conocer al personaje más allá de su adicción, por lo que resulta complicado acabar empatizando con él. El trilladísimo recurso de la voz en off hubiera jugado a su favor en ese aspecto.
 
Respuesta: SHAME de Steve McQueen ("Hunger")

Al 100% con Harmonica.Añadir además que el look de la película y sus metáforas visuales son tan bobas y obvias que ofenden.
 
Respuesta: SHAME de Steve McQueen ("Hunger")

Yo no estoy del todo con Harmónica pero casi. Me sobra mucho el momento del "New York" (hasta provoca bochorno dada la importancia por duración que le concede McQueen). Pero la primera hora, hora y poco tiene muchas cosas que me gustan. Sobre todo esa idea de la relación entre Fassbender y el campo / fuera de campo. Hay mucha tensión provocada porque el personaje parece atrapado en el encuadre. Se nota especialmente en el polvo en el apartamento de su hermana y el jefe, con Fassbender en el límite izquierdo del encuadre a punto de salirse en ocasiones sin llegar a conseguirlo. Lo que se corresponde con la carrera inmediatamente posterior por la ciudad, que acaba con la cámara parada y el actor saliendo (por fin) del encuadre. Más cosas que refuerzan esta idea: las puertas. La puerta de la nevera que le oculta mientras habla con la hermana, la puerta del baño que cierra tras la meada (vaya idea :sudor), o la puerta del armario que tiene en el despacho y que también le oculta en algún plano cuando habla con el compañero. Y más cosas: la constante irrupción del camarero durante la cena, o paralelismos que generalizan el tema de la adicción sexual a otros ámbitos. Por ejemplo, el jefe hablando por Skype con su hijo frente a la web cam erótica de Fassbender.

Del lado malo: que al final la película es de una obviedad tremenda en el texto, demasiado fácil de descifrar. Y el circo a tres pistas que cierra es directamente lo peor, recuerda al Aronofsky más bobo (no miro a nadie, Requiem...) El infierno es un club gay bañado en luces rojas donde un tío te chupa la polla. Anda, vete a cagar. Y el final ambiguo en el metro lo mismo, puro cliché de cierto cine. Todo ese bloque final es de una intensidad dramática que no casa con lo que hemos visto anteriormente. Sólo me queda una duda. Llegué a pensar que es intencionado, como correspondencia en la estructura de la película con lo que nos ha contado la historia de la secretaria. Quiero decir, en esa secuencia la implicación emocional lleva a Fassbender al gatillazo. Y la impresión es que el descenso tiene una función similar, un arranque emocional correspondido por la secuencia del metro que lo anularía. Pero vamos, suena a cogido con alfileres.
 
Última edición:
Respuesta: SHAME de Steve McQueen ("Hunger")

Es que los 15 minutos finales son los que hunden a la película en la miseria:

No puede ser que el descenso a los infiernos consista en decirle tres chorradas a una tía en un bar, en plan salido, que el novio le casque por ello, que de pronto se le "ilumine" el instinto homosexual y vaya a que se la chupe un maromo; que a continuación, se marque un doblete de putas (una rubia, la otra china, con la secretaria negra ya no has dejado minorías fuera, McQueen). Y lleno de remordimientos, ¡oh! su suicida hermana intenta cortarse las venas, una sorpresa para gente que no ha visto cine, después que (i) la haya mostrado jugueteando con tirarse al metro (bueno, lanzarse, que tirarse en esta película suena muy mal) y (ii) el jefe le haya visto en fuera de campo todas las marcas en las muñecas que al final, cómo no, termina mostrándonos. El colmo de la sutileza, vamos. Sí, a mí también me recordó a Aronofsky.

Pero peor aún es la falta de cojones (y no cojones en el sentido sexual, sino en el de valentía) de la historia.

McQueen, si quieres provocar, haz que vaya al club gay y que SEA ÉL el que se la chupe a otro, si es tan adicto. Pero si no eres capaz de hacer eso, no termines el asunto con la tópica/enésima historia de redención con la hermanita (que por cierto, era insoportable como para dejarla morir eh), con carrerita para salvarla incluida, o con ese final mirando al vacío después de mostrar los esfuerzos del personaje por no irse por segunda vez detrás de la cachonda del metro. Es un final absolutamente conservador y hasta puritano que casi me provoca náuseas.

Alguno argumentará la historia del incesto y tal como el origen de todo. Tengo mis dudas y mis reservas, pero eso sí hubiera sido más interesante de ver. Que en el 2012 nos vendan esto como provocativo, reitero que 40 años después de que Schrader lleve escribiendo este tipo de historias (da igual que si con taxistas, gigolós o conductores de ambulancia), para terminar de forma mucho más cobarde que éste, debería estar penado.

Vamos, que me ha parecido, grosso modo, el bluff del año.
 
Última edición:
Respuesta: SHAME de Steve McQueen ("Hunger")

El infierno no es un antro gay con luces rojas, que por otro lado es un recurso muy visual y que ya funcionó muy bien en "Irrevesible". El infierno es que la desesperación sexual te convierta en un mendigador de barra de bar, que los hay a docenas, y en alguien tan necesitado de su dosis que le lleve a practicar un tipo de sexo que no es el suyo. Por cierto, deja que se la chupen porque es él el que está desesperado por obtener placer, no por darlo.

Y el plano final lo veo muy ambiguo. Yo creo que está a un paso de ir detras de la cachonda.
 
Respuesta: SHAME de Steve McQueen ("Hunger")

Pero que hable la gente adicta al sexo. Los que no pueden pasar un día sin meterla en caliente. ¿La veis verídica?¿Os sentís identificados?
 
Respuesta: SHAME de Steve McQueen ("Hunger")

Aviso, SPOILERS:

deja que se la chupen porque es él el que está desesperado por obtener placer, no por darlo.

Y el plano final lo veo muy ambiguo. Yo creo que está a un paso de ir detras de la cachonda.

En la escena anterior, la que termina con el tipo por los suelos, siendo pateado, precisamente era él el que ofrecía sexo oral, aunque fuera a la tipa, así que yo no lo tengo tan claro (ok, ya sé que es discutible si ofreciendo sexo oral a una mujer el hombre disfruta también o no, pero no es eso a lo que me refiero). A mí me parece un caso de falta de agallas, porque una mamada man-to-man en off ya la mostró Schlesinger en 1969.

Ahora no recuerdo si la película termina en el metro o con el tipo mirando al infinito, perdido, en el muelle. Pero en cualquier caso, creo que no mueve un dedo por irse tras la cachonda. A mí me pareció que faltaba un pelo para escuchar el "por fin, me había curado" de "La Naranja Mecánica" (que, por cierto, Kubrick solapaba con un mete y saca entre aplausos de los asistentes, en 1971).

Pero que hable la gente adicta al sexo. Los que no pueden pasar un día sin meterla en caliente. ¿La veis verídica?¿Os sentís identificados?

¿Es adicción al sexo la masturbación, visitar páginas porno, follar cuando se presenta la oportunidad, mirarle el culo a una chavala o irse de putas? Porque señores, seamos serios, casi todo el mundo hace combinaciones de estas cosas y seguro que muchos las hacen todas (lo que supongo que MÁS se sale de lo normal es el tema del club gayer) sin ser tíos raros. Que el tipo ni siquiera es que esté casado, o tenga novia, es decir, no está poniendo cuernos. Es un tipo soltero, de buen ver, con relativa solvencia, que no busca complicaciones emocionales con mujeres y hace lo que le sale de los cojones. Vamos, que lo que cuenta McQueen y cómo lo cuenta, no me parece para tanto, aunque a éste si le falten los cojones suficientes para presentarme al fulano como RARO de verdad.
 
Respuesta: SHAME de Steve McQueen ("Hunger")

Lo del sexo oral con la tía del bar parece que es una forma de llevarsela al huerto, ya que de maromo ya estaba servida, de ahí que haga hincapié en quel sí que se lo va a comer.

Yo al tío le veo bastante jodido. Otra cosa es que casi todos los hombres se puedan identificar con el en algún aspecto u otro. Pero, vamos, el problema no es el sexo, sino la dependencia enfermiza que tiene de él y lo incapaz que le ha vuelto para tener relaciones más allá de la pura carnalidad.

Y ese subjetivo observando el dedo anular moverse...
 
Arriba Pie