Respuesta: Sitges 2009. Edición 42 (del 02 al 12 de octubre)
Dani J. dijo:
The Hurt Locker (según IMDB el formato correcto es 1.85:1 y en el Auditori nos las han proyectado CUADRADA y encima era un DVD... para plantearse no ir más al festival, desde luego)
Por lo visto hemos ido a la misma sesión: martes 6 a las 10.30. Me sorprende que pienses que eso era un DVD... Si el DVD diera para tanto, el Blu-ray no tendria ningún sentido. La definición era para tirar de culo. Y si como bien sices, fuera un DVD, ya seria proyección digital (mejor o peor...) Era un proyección en HD (2k seguramente) en toda regla, y lamento seguir contradiciéndote, pero no estaba en 1.33:1, estaba en perfecto 1.78:1 o 1.85:1. Lo que yo he lamentado de esta proyección ha sido el pobre nivel de negros que tenia el proyector... Por no decir que la peli se paró durante unos 10 segundos. Verdaderamente había algo mal en los títulos de crédito, también noté esos punzantes bordes dentados, pero créeme, de DVD nada de nada (quizá HDCAM como Danse Macabre (maravilloso, por cierto).
Ahora si que me dejas todo roto. Si es cierto que la copia no tenía mala definición y quizás me dejé engañar por los títulos de crédito, propios de un DVD. Por eso no me di cuenta hasta los títulos de crédito. Ahora que con lo del formato ya dudo más, aunque puede ser que mi memoria falle y con tantas película en la cabeza lo acabe confundiendo... De todas maneras muchísimas gracias por el apunte.
En otro orden de cosas hoy ha caido, no la mejor del festival, sino de lo que llevo visto este año.
Enter the Void es la excesiva, alucinada, poética, arriesgada, brillante, honesta, y magna obra del francés Gaspar Noé, aquella que tanto revuelo ha levantado y le queda por levantar, en la cual rompe todas las reglas y crea una obra sensorial hecha de pura emoción. Experimentación en estado puro. Yo he salido extasiado y ahora mismo no se me ocurre nada más inteligente que decir. Cuando me he puesto a aplaudirla como un loco he pensado que me iban a apedrear pero al final ha habido mitad y mitad. O la amas o la odias, no hay término medio. Y eso es algo que puedes intuir viendo los títulos de crédito del principio, todo una declaración de intenciones... Por cierto, aquí la definición si que era apabullante. Esto si que me ha parecido una proyección digital en toda regla.
Después le ha tocado el turno a la mediocre
Heartless, de la cual me esperaba algo diferente a lo que al final me he encontrado, aunque también es cierto que venía de la colosal obra de Noé y supongo que esto me ha influido en cierta manera. Lo cierto es que la película no se aparte del efectismo típico del género (sustos con subidón de música incluidos) y de giros de guión discutibles. Más interesante se pone la pelícua cuando aparece ese diablo que, como han dicho en post screening, parecía salido de los altos cargos de la mafia rusa o con la aparición del estupendo Eddie Marsan como "El Hombre de las Armas".
He acabado el día con la hermosa y melancólica
Youth without youth, la inédita en España penúltima película de F.F.Coppola y no me puedo dejar de preguntarme como las distribuidoras nos han arrebatado el derecho a ver esta película en condiciones en las salas de nuestro país...
