Sobre Cataluña

Edgtho

Miembro habitual
Mensajes
31.160
Reacciones
13.666
Ubicación
En un lugar de España infestado de palmeras.
Hace nada que he terminado de leer una cosa y queria postearla aqui. Pero no sabia si ponerlo en el hilo de la politica catalana o en el de "es mejor bla bla bla...", realmente es una lectura que como diria Reverte, se cisca tanto en España como en Cataluña, asi que mejor que empiece como "entidadad independiente" :juas y si el eje centralista del foro aka moderador lo considera oportuno lo coloque en el extremo idoneo :diablillo ( que mala leche!!)

"Sobre Cataluña"
Los lectores más fieles de este blog se habrán dado cuenta de que en los comentarios a un post muy reciente se ha producido el embrión de un debate, uno más de los eternos debates entre catalanes y no catalanes. Es, ya lo he dicho, un debate eterno. Leyendo estos mensajes, contestándolos, y entendiendo a base de ver la tele de las críticas que desde Cataluña van llegando, de un tiempo a esta parte, hacia otras comunidades de España, muy especialmente Andalucía, he pensado en escribir unas notas sobre este tema.

Mi balance personal, ya lo digo por delante, es muy de gallego: eso que podemos llamar el problema catalán o la cuestión catalana surge y se emponzoña por culpa de ambas partes. Ambas riberas del río (Ebro) han cometido errores que han servido para llegar a la situación actual; lo cual quiere decir que, de alguna manera, será sólo dando marcha atrás en dichos errores que se podrá lograr esa solución o pacto definitivo de la que hablábamos en el post.

¿Cuáles han sido, entonces, los errores de España o, por decirlo en términos históricos, Castilla?

El primero y más importante es haber pretendido que una fusión fuese, en realidad, una absorción. En el siglo XV, cuando Isabel de Castilla libró su particular batalla por ser reina frente a Juana, a quien la Historia conoce como La Beltraneja, la situación del reino castellano no era como para tirar cohetes. Se trataba de un reino dominado por clanes de nobleza que estaban enfrentados entre sí y que usaban a las candidatas para ello. Mayores niveles de cohesión y estabilidad había logrado Juan de Aragón en su reino, quizá gracias a su condición, más estética que real, de primus inter pares de la nobleza local; aunque el reino carecía de los medios para realizar la política exterior que ambicionaba el rey, y que le había transmitido a su hijo Fernando. El reino de Aragón se encontraba en ese estadio en el cual una nación comercial se da cuenta de que, lejos de ganar mercados, lo que ha de hacer es poseerlos, porque los tiempos de las soluciones a la veneciana ya han pasado. La unión de las coronas de Castilla y Aragón, en tal sentido, fue la unión entre un reino y una de las facciones del otro, en provecho mutuo.
...
El siempre interesante JdJ hace una reflexion y un repaso muy certero de algo que deberia ser un must read para todos nosotros. El resto de la entrada aqui: http://historiasdehispania.blogspot.com/2011/10/sobre-cataluna.html

Por cierto el embrion es este tema otro tema al cual tambien se le puede echar un vistazo: http://historiasdehispania.blogspot.com/2011/10/el-re-98.html
 
Arriba Pie