Txema5
Miembro habitual
Respuesta: Sobre la lengua castellana...
La verdad es que visto así, parte de razón llevais.
Un abrazo!
La verdad es que visto así, parte de razón llevais.

Un abrazo!
Es tan sencillo como esforzarse por no decir Saquespeare al leer Shakespeare para no quedar como un auténtico imbécil aunque todo el mundo sepa que no tienes ni papa de inglés.
En España somos de los más paletos con otros idiomas,pero no se quedan atrás los franceses o los "angloparlantes" por poner dos ejemplos.Que quede muy claro.
Ufff, entonces l@s presentador@s de los telediarios y demás fauna televisiva española, tendrian que hacer catedrás completas de Gallego, Euskera y Catalan/Valenciano. Utópico escenario.
Un abrazo!
Llamadme inculto pero ¿cuál es la diferencia de pronunciación entre "y" y "ll"?![]()
Es tan sencillo como esforzarse por no decir Saquespeare al leer Shakespeare para no quedar como un auténtico imbécil aunque todo el mundo sepa que no tienes ni papa de inglés.
Pero es que el primero también es correcto pronunciarlo.
Recuerdo una anécdota de un escritor famoso (no estoy seguro quién, ¿Juan Ramón Jiménez?) que en una conferencia llamó al británico con la primera pronunciación y mucha gente se mofó de él haciéndole ver que era la otra pronunciaión, a lo que éste siguió dando la conferencia en un inglés perfecto dejando en ridículo al auditorio.
Hay paletos en todas partes. Afortunadamente, no son los que fijan las normas.Pero es que eso para mi también es un error... Yo he CONOCIDO a gente que fué a Alemania en coche y no fueron capaces de ir allí porque (literalmente) "no vimos ningún cartel que nos dijera como ir a Munich"Por otro lado, aquí no decimos "München"... sino que decimos Munich ¿o no?
No, Hal. En castellano, Gerona y Lérida son Gerona y Lérida. Es más, un filólogo tan catalán como Joan Coromines decía que ambos topónimos (Lleida y Lérida) aparecieron en documentos de sus respectivas lenguas casi al mismo tiempo.Hal dijo:la cosa está en que creo que se cambió los nombres de Gerona y Lerida por Girona y Lleida en castellano.
Sí, hace unos 500 o 600 años. Desde entonces es así:Tiberiuz dijo:Creo recordar que la diferenciación entre "b" y "v" se eliminó hace años
En absoluto. Yo las distingo claramente. Pero se tiende a confundirlas:Txemix dijo:En castellano, que yo sepa, la "ll" se pronuncia igual que la "y"
Porque la pronunciación es distinta. La primera es bilabial oclusiva; la segunda, labiodental fricativa.Magneto dijo:En inglés tengo un problemón con las palabras con b y v que se escriben casi igual,pero no su pronunciación.Pongo un ejemplo :
bowels (tripas) y vowels (vocales).
¿Cómo sabe un angloparlante a lo que me refiero sin fijarse en el contexto?
Sheet y beach se pronuncian con i larga (anterior cerrada), shit y bitch con i corta (anterior semicerrada).Txus dijo:Me pasa lo mismo con sheet y shit o beach y bitch
Sí, debe ser eso.LoJaume dijo:Yo diria que la morfología bucal de los españoles les impide pronunciar una "LL" como final de palabra.
¿Y qué me dices de Michael Laudrup? El pobre se aburrió de decir en Barcelona que era danés, y que su nombre no se pronunciaba Maikel. Al final, tiró la toalla.Grubert dijo:Por no hablar de atentados como:
Máikel Sumáker (es mijael shumájer, en todo caso)
Ánjela Merkel (es Ánguela)
Yor Bus
o ya puestos, por qué no respetar los nombres comerciales en lugar de cometer atropellos como:
Renol (es genó, con esa mezcla de r y g que tanto gusta a los franceses)
Glenfídich (es Glenfídik)
Bolite (que como cualquier argentino os corregirá con gusto, se dice bulait)
En catalán hay dos motivos para la falta de pronunciación. Una es territorial, hay sitios en la que nunca se ha ponunciado
y la social, la influencia del castellano hace que sectores de hablantes no la pronuncien.
Ni una cosa ni otra: se debe a que en castellano es más habitual que en catalán que las palabras sean llanas/graves (algo que va antes que las normas de acentuación gráfica, la tendencia natural de cada lengua). Si es desidia, lo es menos que poner tilde en palabras que no la llevan, puesto que no existe una norma previa que permita al hablante conocer la sílaba tónica de una palabra de otro idioma; otra cosa es que se persista en la acentuación inexacta una vez escuchada reiteradamente al interlocutor, aquí ya ...Bueno, y lo de los acentos... que todos los catalanes parecen yanquis "Álbert", "Míquel", "Cárod"... eso ya no es falta de fonemas, es desidia...
Todo esto empieza mal si ya de partida se afirma que la pronunciación correcta de la LL en Sabadell es "y". Para eso, que la pronuncien "L", que lo encuentro más aproximado que el yeísmo en posición final de palabra.