soderbergh/koeppBOLSANEGRACONFIDENCIALfassbender/blanchett | Página 2 | NosoloHD

soderbergh/koeppBOLSANEGRACONFIDENCIALfassbender/blanchett

Ejercicio bien tirado tanto de guion como de dirección, con un Soderbergh que toma bastante de sus propias “Ocean’s…” pero también de aquel lejano debut, cambiando las “cintas de video” por formas de tecnología mucho más sofisticadas y actuales para trazar las dinámicas personales de un grupo humano reducido y algo endogámico, a la vez que combina el rollo molón y algo frívolo con una típica trama de espías hiper-compleja y el eterno tema del “topo”.

Amigos-enemigos, sus dobles juegos, sospechas, las mentiras como cuestión central; traiciones, (des)confianzas y el plano profesional y a la vez sentimental de estos mega-agentes secretos que son como todo hijo de vecino. En el fondo no deja de ser una monumental chorrada sobre un matrimonio muy genial que se quieren mucho los dos; tribulaciones maritales, lo digital que distorsiona y enturbia… pero dicho sea lo de chorrada en el buen sentido de la palabra, pues la propuesta alterna unas maneras frías, cerebrales y muy asépticas con un humor sutil que pone distancia, como en una obra de teatro con esta gente poniéndose a prueba. Lo humano tras lo global y el “bien común” buscado por los gobiernos a toda costa, pese a lo moralmente discutible de sus acciones, percibiéndose además cierta brecha generacional, los agentes a la vieja usanza frente a los recién llegados sin escrúpulos.

La trama es un poco excusa y no importa tanto (me mató lo del personaje con problemas de conciencia… porque es católico, de puto chiste. O lo del super-google maps de espías para ver literalmente cualquier sitio del mundo) como las puñaladas, infidelidades y guerras a pequeña escala de esta gente, salpicadas de alguna que otra metáfora (la pesca, las gafas empañadas), al igual que se prescinde de persecuciones, acción o secuencias de puro espectáculo. Bien interpretada con dos grandes a la cabeza, pero tampoco nada mal escenificada (mucho cristal y metal, mucha elegancia de interiores iluminados de un modo un tanto lisérgico, diría), encuadrada y montada a veces desde ángulos inusuales.

Muy dialogada, con abundantes conversaciones, confesiones y duelo verbal, un Brosnan discreto que pasaba por ahí y un mcguffin descarado… y plano-secuencia pegado al cogote de Fassbender que inicia el film y sirve para plantear el conflicto. Decir además que tiene un punto muy Poirot, con ese reunir a los sospechosos al final para razonarles el descubrimiento del villano. Modernidad, ambigüedades, irrealidad y representación, cuestiones muy actuales, pero planteadas con unas maneras clásicas y con una economía narrativa que llama la atención hoy (llega a durar más y me corto las venas, todo sea dicho).
 
Atrás
Arriba Pie