calibrador
Borinot sense trellat
Recientemente he tenido la posibilidad de configurar y calibrar una instalación de altos vuelos. El equipo de video es el compuesto por los siguientes elementos: PROYECTOR SONY VLP VW95ES, PANTALLA STEWART STUDIOTEK FIJA, VIDEO PROCESADOR LUMAGEN RADIANCE XE y REPRODUCTOR OPPO 93.
SONY VLP VW95ES
Stewart Studiotek
Cuando accedes al salón (no tiene sala dedicada) lo primero que llama poderasamente la atención es una imponente pantalla Stewart Studiotek de proporción de aspecto 21:9, la cual, a su vez, está protegida por otra pantalla (ésta eléctrica) que extendida hace de cortina de protección para la Stewart Studiotek FIJA. Lo curioso de todo esto, es que esta pantalla eléctrica también hace la función (mediante anclaje en el techo) de cubierta negra para tapar el techo blanco, y así evitar reflexiones de luz indeseables que pudieran afectar al contraste.
cubierta negra techo
Como ya sabréis las programaciónes televisivas y algunas películas están desarrolladas para formato de pantalla 16:9, pero la mayoría de películas se filman en una proporción de aspecto más amplia 21:9 CinamaScope. Con este proyector y con sólo pulsar un botón el aparato adaptará la imagen a la proporción de aspecto de la pantalla, y lo hará perfectamente.
Impactante fue pasar el capitulo 3 de "La venganza de los "Sith". Todavía estoy en estado de shock.
La pantalla perfecta es aquella que, en la práctica, se muestra completamente neutra y refleja exactamente lo que el proyector nativamente puede ofrecer, y además lo hace sin la necesidad de añadir texturas, brillos, cambios de color, contrastes, etc. O sea, que la Stewart Studiotek es la pantalla que más se podría ajustar a la, en teoría, "pantalla perfecta". De verdad. ¡Ver para creer!.
Lumagen radiance XE y Oppo 93.
Bien, lo primero que hice para partir de las bases correctas fue configurar el proyector seleccionando las opciones que más se ajustaban a las normas, y deshabilitar aquellas que son inútiles y perjudiciales para la calidad de imagen, es decir, casi todas. A continuación procedimos a configurar el reproductor de discos Blu-Ray Oppo seleccionando la salida adecuada de croma YCbCr 4.2.2, también se selecciono el modo de resolución "DIRECTO", que es el modo que fuerza al reproductor a dar salida a los contenidos en su propia resolución nativa, algo fundamental en esta instalación, ya que disponemos en la cadena de video de un video procesador Lumagen Radiance XE que va a ser el encargado de realizar todas las ampliaciones, conversiones y tratamientos de imagen necesarios antes de llegar al proyector.
Una vez configurados proyector y reproductor, le toca el turno a la joya de la corona, el Radiance XE. Procedimos, primero, a actualizarlo con el último y reciente firmware lanzado por el fabricante y que trae cosas interesantes, y a continuación, a su ajuste y configuración habilitando su modo de servicio en permanete para poder trabajar con él.
Ahora toca calibrar, y para ello utilicé las siguientes herramientas:
ChromaPure Profesional, D3 pro, AVS HD 709 BD, DVE, Spears & Munsil y el 2011 wiener concert Philharmoniker en BD.
Para calibrar ésta instalación procedí de la siguiente manera:
Como esta instalación dispone de un video procesador de referencia como es el Radiance XE, y como también disponemos de ChromaPure como herramiente de calibración, lo lógico es partir de inicio con una "AUTOCALIOBRACION" ejecutada desde ChromaPure, ya que el sof de Huffman y Lumagen dan soporte para dicha opción.
Antes de ejecutar la AUTOCALIBRACION hemos de seleccionar los presets (algo que ya hemos hecho anteiormente) del proyector que más se ajusten a las normas D-65 y BT.709, ya que de esa manera el sof de Huffman podrá realizar un trabajo más eficiente, y esto es así porque el soft partirá de errores (dE) más pequeños y, por tanto, las correcciones que aplicará mediante el Radiance XE serán menores. Después, una vez realizada la autocalibración, realizaremos una segunda calibración, ésta manual, para terminar de afinar manualmente los resultados obtenidos de la autocalibración en escala de grises, gamma y gamut, y de esta forma tendremos el proyector perfectamente calibrado de la forma más neutra posible, ya que en la calibración no ha intervenido ninguna fuente externa que pudiera introducir errores o desviaciones. Después, una vez calibrado manualmente, copiaremos el resultado de la calibración en todas las memorias CMS del Radiance, y, por último, pasaremos a tomar medidas desde el oppo con el disco de calibración AVS HD 709 para comprobar que la fuente no esté introduciendo algún error sobre la neutralidad de la calibración realizada mediante el Radiance XE. En definitiva se trata de dejar calibrado el proyector desde el Radiance, copiar la calibración en todas las memorias del Radiance, para finalmente calibrar mediante la fuente de reproducción la entrada correspondiente del Radiance entrando en esa determinada memoria CMS para proceder a su retoque en caso de que sea necesario..
Empecemos:
Una vez seleccionados los presets correctos, procederemos a realizar manualmente el ajuste de BRILLO, CONTRASTE y NITIDEZ, ya que estos ajustes requieren de comprobación e inspección visual mediante patrones de prueba, y esto es algo que no hay manera de "automatizar".
Ajustar BRILLO y CONTRASTE correctamente antes de iniciar la autocalibración es muy importante, ya que si no se hace correctamente los resultados obtenidos de la autocalibración no serán los más óptimos
Para calibrar proyectores Huffman recomienda la utilización de patrones de campo completo, así que el ajuste de contraste (blanco) lo haremos con un patrón de campo completo de 100% de estímulo:
Hubo que bajar el nivel de contraste para evitar el clipping, no obstante, pudimos alcanzar una cifra de foot Lambert muy apropiada para la videoproyección de 14 ftl.
A continuación se ajustó el oscuro mediante el patrón de Digital Video Esential:
Se trata básicamente de ir reduciendo el nivel de brillo haste que el PLUGE del 4% por debajo del negro (BTB) se sincronice con el nivel del oscuro de la pantalla, es decir, hasta que NO sea visible, a continuación ajustaremos el nivel de brillo hasta que el pluge del 2% por encima del oscuro desaparezca de la imagen, y, por último, incrementaremos el brillo hasta el punto exacto en el que la tira del pluge del 2% por encima del nivel oscuro empiece a mostrarse en la imagen o apenas sea visible por el ojo. Tener en cuenta que un 2% por encima del oscuro significa que dicha señal en el video casi ni debería verse, sólo apenas adivinarse..
Los ajustes de brillo y contraste son amenudo interactivos. Puede que tengamos que ir de uno a otro control varias veces hasta que ambos sean correctos.
Pues bien, una vez ajustados correctamente BRILLO y CONTRASTE iniciaremos la AUTOCALIBRACIÓN.
Estos fueron los resultados obtenidos.
ESCALA DE GRISES:
Estos son los dE a lo largo de toda la escala de seguimiento de grises, ANTES y DESPUÉS de la AUTOCALIBRACIÓN:
Vemos que partimos de unos dE importantes por encima de 10 en toda la escala de grises, y vemos como en el "después", o sea, en la autocalibración, el software de Huffman ha hecho un trabajo brutal dejando toda la escala de grises con unos dE por debajo de 2, haciendo totalmente innecesaria la intervención manual para mejorar esos resultados, ya que las mejoras que podamos obtener manualmente sobre los resultados obtenidos mediante la autocalibración son irrelevantes para el ojo humano.
Aqui una representación gráfica de los datos numéricos de arriba:
De momento todo va sobre ruedas.
Ahora veamos como ha quedado el GAMUT
DATOS DEL GAMUT. PRECALIBRACION vs AUTOCALIBRACION
Vemos que partimos de errores importantes, y vemos como ChromaPure ha vuelto a hacer de las suyas, o sea, maravillas, dejando todos los colores con dE94 por debajo de 1'5. ¡IM-PRE-SIO-NAN-TE!.
De nuevo, intentar mejorarlo, será irrelevante para el ojo humano.
GAMMA
Finalmente veamos como ha quedado la gamma:
Vemos unos resultados correctos, no obstante, aquí SÍ que podemos intentar entrar y manualmente dejar una gamma completamente plana en toda la escala de grises, otra cosa será que pueda ser perceptible esa pequeña supuesta mejoría.
Ahora el paso siguiente es entrar manualmente en el CMS que hemos autocalibrado para terminar de afinar los resultados manualmente, y aunque como ya he dicho esto será irrelevante para el ojo, como somos muy perfeccionistas lo vamos a hacer
CALIBRACIÓN MANUAL DE LA ESCALA DE GRISES
comparativa. Auto/Manual escala de grises
Resultado manaul
Como se ve, efectivamente, al entrar manualmente en el menú del balance de blancos del Radiance hemos mejorado los resultados en la escala de grises, y no ha resultado nada complicado conseguirlo porque únicamente se trataba de realizar unos mínimos ajustes en algún intervalo
CALIBRACIÓN MANUAL DEL GAMUT
Ahora veamos la calibración manual del gamut.
comparativa: AUTOCALIBRACION vs MANUAL
Al igual que en la escala de grises, las correcciones han sido mínimas. ChromaPure lo ha hecho todo en su modo AUTO.
CALIBRACION MANUAL RESPUESTA GAMMA
Ahora veamos si hemos podido aplanar la gamma manualmente con el Radiance:
comparativa gamma auto/manual
GAMMA
¡¡PERFECTO!!
Bien, vemos que hemos mejorado y que también hemos conseguido aplanar la gamma, y que nuestra intervención ha sido más bien escasa...digamos que, básicamente, lo que he hecho ha sido ajustar correctamente brillo y contraste, ya que el resto es mérito del soft. En definitiva. Hemos obtenido unos resultados francamente imposibles de mejorar, excelentes
Ya tenemos el proyector calibrado, y ahora copiaremos la calibración en todos los CMS del RADIANCE
Ahora habrá que calibrar la fuente mediante el disco de patrones AVS HD 709, haciéndolo en su respectiva entrada y menoria CMS del RADIANCE XE a la que esté asignada la fuente de reproducción, así, en caso de existir, corregiremos los posibles errores y/o desviaciones que pudiera introducir la fuente, que en este caso es el Oppo, algo que sería extraño teniendo en cuenta la categoría del reproductor, pero por si acaso, como además de muy perfeccionistas también somos algo desconfiados...lo vamos a comprobar personalmente.
Estos son los resultados obtenidos con el Oppo y el AVS HD:
MEDIDA DE ESCALA DE GRISES y GAMMA CON EL OPPO
MEDIDAS DEL GAMUT CON EL OPPO
Vemos que no hay nada que deba preocuparnos. Todo está perfecto...salvo un pequeño detalle. Si os fijáis detenidamente en la gamma de la gráfica correspondiente a la escala de grises obsevaréis que la gamma a subido un pelín en los estímulos más oscuros del 10, 20, 30 y 40%. Ahora en lugar de 2.2, es 2.25. Se podría haber dejado así, pero se añadió un pelín de luma en los correspondientes intervalos oscuros para devolverla al 2.2, y se volvió a medir y asunto finiquitado el de la calibración y configuración del Radiance XE.
Para finalizar haremos una prueba de video para comprobar que todo ha ido bien y que la imagen resultante se corresponde con los excelentes resultados obtenidos de la calibración. Para la prueba de video siempre utilizo el material demostración del "Digital video essential" y "Spears & Munsil", y para está ocasión también utilicé el últmo concierto en BD "2011 wiener Philharmoniker". Un concierto con una calidad de imagen de absoluta referencia (1080i/60)
Todo perfecto. Impresionante el pase del concierto visto en esta pantalla y video proyector. Impresionante!.
SONY VLP VW95ES

Stewart Studiotek

Cuando accedes al salón (no tiene sala dedicada) lo primero que llama poderasamente la atención es una imponente pantalla Stewart Studiotek de proporción de aspecto 21:9, la cual, a su vez, está protegida por otra pantalla (ésta eléctrica) que extendida hace de cortina de protección para la Stewart Studiotek FIJA. Lo curioso de todo esto, es que esta pantalla eléctrica también hace la función (mediante anclaje en el techo) de cubierta negra para tapar el techo blanco, y así evitar reflexiones de luz indeseables que pudieran afectar al contraste.
cubierta negra techo

Como ya sabréis las programaciónes televisivas y algunas películas están desarrolladas para formato de pantalla 16:9, pero la mayoría de películas se filman en una proporción de aspecto más amplia 21:9 CinamaScope. Con este proyector y con sólo pulsar un botón el aparato adaptará la imagen a la proporción de aspecto de la pantalla, y lo hará perfectamente.
Impactante fue pasar el capitulo 3 de "La venganza de los "Sith". Todavía estoy en estado de shock.

La pantalla perfecta es aquella que, en la práctica, se muestra completamente neutra y refleja exactamente lo que el proyector nativamente puede ofrecer, y además lo hace sin la necesidad de añadir texturas, brillos, cambios de color, contrastes, etc. O sea, que la Stewart Studiotek es la pantalla que más se podría ajustar a la, en teoría, "pantalla perfecta". De verdad. ¡Ver para creer!.
Lumagen radiance XE y Oppo 93.

Bien, lo primero que hice para partir de las bases correctas fue configurar el proyector seleccionando las opciones que más se ajustaban a las normas, y deshabilitar aquellas que son inútiles y perjudiciales para la calidad de imagen, es decir, casi todas. A continuación procedimos a configurar el reproductor de discos Blu-Ray Oppo seleccionando la salida adecuada de croma YCbCr 4.2.2, también se selecciono el modo de resolución "DIRECTO", que es el modo que fuerza al reproductor a dar salida a los contenidos en su propia resolución nativa, algo fundamental en esta instalación, ya que disponemos en la cadena de video de un video procesador Lumagen Radiance XE que va a ser el encargado de realizar todas las ampliaciones, conversiones y tratamientos de imagen necesarios antes de llegar al proyector.
Una vez configurados proyector y reproductor, le toca el turno a la joya de la corona, el Radiance XE. Procedimos, primero, a actualizarlo con el último y reciente firmware lanzado por el fabricante y que trae cosas interesantes, y a continuación, a su ajuste y configuración habilitando su modo de servicio en permanete para poder trabajar con él.

Ahora toca calibrar, y para ello utilicé las siguientes herramientas:
ChromaPure Profesional, D3 pro, AVS HD 709 BD, DVE, Spears & Munsil y el 2011 wiener concert Philharmoniker en BD.
Para calibrar ésta instalación procedí de la siguiente manera:
Como esta instalación dispone de un video procesador de referencia como es el Radiance XE, y como también disponemos de ChromaPure como herramiente de calibración, lo lógico es partir de inicio con una "AUTOCALIOBRACION" ejecutada desde ChromaPure, ya que el sof de Huffman y Lumagen dan soporte para dicha opción.
Antes de ejecutar la AUTOCALIBRACION hemos de seleccionar los presets (algo que ya hemos hecho anteiormente) del proyector que más se ajusten a las normas D-65 y BT.709, ya que de esa manera el sof de Huffman podrá realizar un trabajo más eficiente, y esto es así porque el soft partirá de errores (dE) más pequeños y, por tanto, las correcciones que aplicará mediante el Radiance XE serán menores. Después, una vez realizada la autocalibración, realizaremos una segunda calibración, ésta manual, para terminar de afinar manualmente los resultados obtenidos de la autocalibración en escala de grises, gamma y gamut, y de esta forma tendremos el proyector perfectamente calibrado de la forma más neutra posible, ya que en la calibración no ha intervenido ninguna fuente externa que pudiera introducir errores o desviaciones. Después, una vez calibrado manualmente, copiaremos el resultado de la calibración en todas las memorias CMS del Radiance, y, por último, pasaremos a tomar medidas desde el oppo con el disco de calibración AVS HD 709 para comprobar que la fuente no esté introduciendo algún error sobre la neutralidad de la calibración realizada mediante el Radiance XE. En definitiva se trata de dejar calibrado el proyector desde el Radiance, copiar la calibración en todas las memorias del Radiance, para finalmente calibrar mediante la fuente de reproducción la entrada correspondiente del Radiance entrando en esa determinada memoria CMS para proceder a su retoque en caso de que sea necesario..
Empecemos:
Una vez seleccionados los presets correctos, procederemos a realizar manualmente el ajuste de BRILLO, CONTRASTE y NITIDEZ, ya que estos ajustes requieren de comprobación e inspección visual mediante patrones de prueba, y esto es algo que no hay manera de "automatizar".
Ajustar BRILLO y CONTRASTE correctamente antes de iniciar la autocalibración es muy importante, ya que si no se hace correctamente los resultados obtenidos de la autocalibración no serán los más óptimos
Para calibrar proyectores Huffman recomienda la utilización de patrones de campo completo, así que el ajuste de contraste (blanco) lo haremos con un patrón de campo completo de 100% de estímulo:

Hubo que bajar el nivel de contraste para evitar el clipping, no obstante, pudimos alcanzar una cifra de foot Lambert muy apropiada para la videoproyección de 14 ftl.

A continuación se ajustó el oscuro mediante el patrón de Digital Video Esential:

Se trata básicamente de ir reduciendo el nivel de brillo haste que el PLUGE del 4% por debajo del negro (BTB) se sincronice con el nivel del oscuro de la pantalla, es decir, hasta que NO sea visible, a continuación ajustaremos el nivel de brillo hasta que el pluge del 2% por encima del oscuro desaparezca de la imagen, y, por último, incrementaremos el brillo hasta el punto exacto en el que la tira del pluge del 2% por encima del nivel oscuro empiece a mostrarse en la imagen o apenas sea visible por el ojo. Tener en cuenta que un 2% por encima del oscuro significa que dicha señal en el video casi ni debería verse, sólo apenas adivinarse..
Los ajustes de brillo y contraste son amenudo interactivos. Puede que tengamos que ir de uno a otro control varias veces hasta que ambos sean correctos.
Pues bien, una vez ajustados correctamente BRILLO y CONTRASTE iniciaremos la AUTOCALIBRACIÓN.
Estos fueron los resultados obtenidos.
ESCALA DE GRISES:
Estos son los dE a lo largo de toda la escala de seguimiento de grises, ANTES y DESPUÉS de la AUTOCALIBRACIÓN:

Vemos que partimos de unos dE importantes por encima de 10 en toda la escala de grises, y vemos como en el "después", o sea, en la autocalibración, el software de Huffman ha hecho un trabajo brutal dejando toda la escala de grises con unos dE por debajo de 2, haciendo totalmente innecesaria la intervención manual para mejorar esos resultados, ya que las mejoras que podamos obtener manualmente sobre los resultados obtenidos mediante la autocalibración son irrelevantes para el ojo humano.
Aqui una representación gráfica de los datos numéricos de arriba:

De momento todo va sobre ruedas.
Ahora veamos como ha quedado el GAMUT
DATOS DEL GAMUT. PRECALIBRACION vs AUTOCALIBRACION

Vemos que partimos de errores importantes, y vemos como ChromaPure ha vuelto a hacer de las suyas, o sea, maravillas, dejando todos los colores con dE94 por debajo de 1'5. ¡IM-PRE-SIO-NAN-TE!.
De nuevo, intentar mejorarlo, será irrelevante para el ojo humano.
GAMMA
Finalmente veamos como ha quedado la gamma:

Vemos unos resultados correctos, no obstante, aquí SÍ que podemos intentar entrar y manualmente dejar una gamma completamente plana en toda la escala de grises, otra cosa será que pueda ser perceptible esa pequeña supuesta mejoría.
Ahora el paso siguiente es entrar manualmente en el CMS que hemos autocalibrado para terminar de afinar los resultados manualmente, y aunque como ya he dicho esto será irrelevante para el ojo, como somos muy perfeccionistas lo vamos a hacer

CALIBRACIÓN MANUAL DE LA ESCALA DE GRISES


comparativa. Auto/Manual escala de grises

Resultado manaul

Como se ve, efectivamente, al entrar manualmente en el menú del balance de blancos del Radiance hemos mejorado los resultados en la escala de grises, y no ha resultado nada complicado conseguirlo porque únicamente se trataba de realizar unos mínimos ajustes en algún intervalo
CALIBRACIÓN MANUAL DEL GAMUT
Ahora veamos la calibración manual del gamut.

comparativa: AUTOCALIBRACION vs MANUAL



Al igual que en la escala de grises, las correcciones han sido mínimas. ChromaPure lo ha hecho todo en su modo AUTO.
CALIBRACION MANUAL RESPUESTA GAMMA
Ahora veamos si hemos podido aplanar la gamma manualmente con el Radiance:
comparativa gamma auto/manual

GAMMA

¡¡PERFECTO!!
Bien, vemos que hemos mejorado y que también hemos conseguido aplanar la gamma, y que nuestra intervención ha sido más bien escasa...digamos que, básicamente, lo que he hecho ha sido ajustar correctamente brillo y contraste, ya que el resto es mérito del soft. En definitiva. Hemos obtenido unos resultados francamente imposibles de mejorar, excelentes
Ya tenemos el proyector calibrado, y ahora copiaremos la calibración en todos los CMS del RADIANCE

Ahora habrá que calibrar la fuente mediante el disco de patrones AVS HD 709, haciéndolo en su respectiva entrada y menoria CMS del RADIANCE XE a la que esté asignada la fuente de reproducción, así, en caso de existir, corregiremos los posibles errores y/o desviaciones que pudiera introducir la fuente, que en este caso es el Oppo, algo que sería extraño teniendo en cuenta la categoría del reproductor, pero por si acaso, como además de muy perfeccionistas también somos algo desconfiados...lo vamos a comprobar personalmente.
Estos son los resultados obtenidos con el Oppo y el AVS HD:
MEDIDA DE ESCALA DE GRISES y GAMMA CON EL OPPO

MEDIDAS DEL GAMUT CON EL OPPO

Vemos que no hay nada que deba preocuparnos. Todo está perfecto...salvo un pequeño detalle. Si os fijáis detenidamente en la gamma de la gráfica correspondiente a la escala de grises obsevaréis que la gamma a subido un pelín en los estímulos más oscuros del 10, 20, 30 y 40%. Ahora en lugar de 2.2, es 2.25. Se podría haber dejado así, pero se añadió un pelín de luma en los correspondientes intervalos oscuros para devolverla al 2.2, y se volvió a medir y asunto finiquitado el de la calibración y configuración del Radiance XE.
Para finalizar haremos una prueba de video para comprobar que todo ha ido bien y que la imagen resultante se corresponde con los excelentes resultados obtenidos de la calibración. Para la prueba de video siempre utilizo el material demostración del "Digital video essential" y "Spears & Munsil", y para está ocasión también utilicé el últmo concierto en BD "2011 wiener Philharmoniker". Un concierto con una calidad de imagen de absoluta referencia (1080i/60)

Todo perfecto. Impresionante el pase del concierto visto en esta pantalla y video proyector. Impresionante!.
Última edición: