



En algún lugar de Rusia, hace años, se estrelló un meteorito (o esa fue la versión oficial) que arrasó la localidad y obligó al gobierno a levantar un cerco de seguridad a su alrededor. Hoy, ese territorio post-apocalíptico se conoce como La Zona.
Aunque la entrada a La Zona está prohibida y cualquiera que sea visto traspasando el cerco se convierte en tiro al blanco, hay unos individuos (los Stalker) que ejercen de guías para aquellos que se atreven a entrar en el inquietante paraje. ¿Y por qué nadie querría ir allí? Porque en el corazón de La Zona hay un cuarto en el que mucha gente mataría por entrar...
Visualmente es una de las películas más acojonantes que he visto en mucho tiempo. A Tarkovsky ya le tenemos pillado el tono, sus planos RESPIRAN y su tempo no podría ser más hipnótico ni casar mejor con la historia. Pura y dura ciencia ficción como base al dilema moral y con un enfoque absolutamente Lem (no en vano Tarkovsky ya dirigió Solaris; no he leído la novela de los hermanos Strugatski en la que se basa Stalker, aunque dicen que los parecidos son mínimos). La puesta en escena, los exteriores post-apocalípticos, ciudades derruidas y envueltas por la niebla, esa naturaleza perturbadora recuperando su sitio... no pocos escalofríos. Forma y fondo se hacen uno, algo que suele perder a muchos directores y que aquí está se presentan totalmente integrados.
Todo cuadra con el planazo final, un WHAT THE FUCK de órdago que no sólo planta delante la ciencia ficción que lleva implícita pero obvia casi todo el metraje, sino que resume la discusión que lleva planteando la película de forma clara durante su segunda mitad. Y no asumiéndola, sino dejando sitio al debate. Con doh cohone.
PD: ¿qué es todo eso de que la original ardió y esto es todo re-rodaje? ¿Qué se sabe de la primera versión? ¿No se conserva nada?
Última edición por un moderador: