Stephen Hawking sugiere evitar cualquier contacto con inteligencia extraterrestre

Respuesta: Stephen Hawking sugiere evitar cualquier contacto con inteligencia extrate

La verdad es que merecemos estar solos en el Universo, con el ejemplo de vida que damos más vale no compartirla con nadie más.
 
Respuesta: Stephen Hawking sugiere evitar cualquier contacto con inteligencia extrate

Por cierto, es curioso lo bien que representan los extraterrestres la psicología colectiva. Cómo del optimismo de Sagan (en una época donde la psicosis nuclear estaba muy presente y parte de la sociedad veía en los ETs una salvación) se ha pasado al miedo de Hawking, reflejo también de una sociedad asustada y temerosa de cualquier amenaza como la nuestra.

Eso es totalmente cierto. Estamos en tiempos de crisis y con ella vuelven a resurgir todos los fanatismos de izquierda y derecha y los fundamentalismos religiosos, con su odio por el ser humano "impuro" y su desprecio por el conocimiento, la ciencia y el progreso.

Dentro del ecologismo, por ejemplo, esa nueva religión, se empiezan a oir voces que riete tú del nazismo. Al menos los nazis predicaban el exterminio de "solo" una parte de la humanidad para que la otra alcanzara la "perfección". Algunos de éstos otros empiezan a hablar abiertamente de la imposición de regimenes totalitarios para detener el progreso humano y "salvar" a la naturaleza (como si los humanos no fuesen parte de esa naturaleza), de esterilizar a parte de la población mundial para evitar su reprodución cuando no de su extinción total como algo deseable. Por supuesto, cuando la Tierra sea destruida, desaparecerá todo signo de vida para siempre, sin posibilidad de ser salvada por la única especie inteligente.

Pero Carl Sagan no se limitaba a personificar sus deseos de salvación en los extraterrestres. Su teoría es sólida y se basa en la lógica y e incluso en la aplicación de principios estadísticos y matemáticos. No en el simple optimismo. No dice que los extraterrestres vendrán y serán buenos, sino que es imposible dar ese salto si la civilización planetaria de base no logra una cierta armonía que evite su autodestrucción prematura. Esto no es optimismo, es realismo. También aplicable a los propios humanos.

Aunque nosotros estamos muy lejos de lograr esa armonía, si alguna vez se produces será por la extensión a todo el mundo de los principios basados en la libertad y los derechos humanos y, con ellos, el progreso, la razón y la ciencia (me temo que todavía faltan siglos). Incluida la ecología como parte de esa ciencia, no el "ecologismo" (que es a la ecología lo que las astrología a la astronomía). No hay que salvar a la naturaleza para protegerla del ser humano. Hay que salvar a la naturaleza para salvar también al ser humano.

En cambio el arrebato de xenophobia espacial de Stephen Hawking no se sabe muy bien de donde viene. ¿Que los extraterrestres podrían venir a la Tierra a proveerse de materias primas? ¿de qué materias primas que no puedan proveerse en mayores cantidades en cualquier otra parte del universo?

Es decir, aquí el único silogismo sin explicar es que los extraterrestres serán malos porque el ser humano es malo. Y parece que, por tanto, debe ser castigado.
 
Respuesta: Stephen Hawking sugiere evitar cualquier contacto con inteligencia extrate

¿Que los extraterrestres podrían venir a la Tierra a proveerse de materias primas? ¿de qué materias primas que no puedan proveerse en mayores cantidades en cualquier otra parte del universo?

De humanos? :inaudito




Perdona, es que lo has puesto a huevo. :cuniao
 
Respuesta: Stephen Hawking sugiere evitar cualquier contacto con inteligencia extrate

Harry, me corrijo. Cuando dije "el optimismo de Sagan", quería decir "el optimismo de la época, que estuvo representado por Sagan", no que él fuera un utópico (que sí, en parte).

Sobre lo que comentas, no acabo de verlo claro. Dices que una civilización tan avanzada como para dominar los viajes espaciales ha de haber dado, necesariamente, un salto cualitativo en cuanto al respeto de las libertades y los derechos humanos, porque si no, se habría autodestruido en una fase anterior. Creo que es algo que también argumenta Hawking en "El universo en una cáscara de nuez"; pero yo no estoy de acuerdo. El progreso técnico no tiene por qué suponer progreso moral o de justicia; y si no, miremos al pasado. En el siglo XIX, la sociedad liberal estaba encantada de haberse conocido. Era el siglo de la ciencia, del progreso, de la civilización. Pero llega el fin de siglo, el irracionalismo, los nacionalismos "esencialistas", y acaba estallando la Gran Guerra, que supone (para lo que nos interesa aquí) una crisis de valores que acaba de rematar el optimismo ilustrado. Ocurrió algo parecido cuando cayó el muro y Fukuyama escribió "El fin de la Historia": ahora que ha caído el comunismo, todas las sociedades del mundo irán adoptando las democracias liberales, la economía capitalista y los principios de libertad que se supone las caracterizan. Pero, a veinte años vista, nos damos cuenta que esta predicción no tiene visos de cumplirse. El futuro de la humanidad es sombrío, resurge el fundamentalismo, eclosionan nuevas formas de terrorismo que no habríamos ni imaginado hace unas décadas, el problema del hambre es cada vez más acuciante, el mundo rico sufre una crisis económica que no sabemos lo que nos puede deparar...

Quiero decir con esto que ese utopismo (permite que lo llame así) científico, muy enraizado en la idea ilustrada que ve la Historia como un proceso en el que la humanidad ha ido alcanzando cada vez mayor libertad y bienestar, me resulta tan falso como la poshistoria comunista de Marx en la que no habría clases y todos los hombres serían felices. Lo creo falso porque supone un cambio en la naturaleza humana, o no toma en consideración al hombre en su totalidad. Por muchos avances científicos que logremos, y aún suponiendo que no nos hayamos autodestruido antes, en el hombre siempre habrá un instinto de poder, de dominación, de ambición... Aunque sea por pura necesidad evolutiva. Delibes de Castro decía que el ser humano no es peor que cualquier otra especie; sólo que "somos muy numerosos y además tenemos una enorme capacidad de actuación".

¿Tú crees que, si alguna vez existe la posibilidad de viajar al espacio, sólo va a usarse con fines científicos? En primer lugar, ¿quién lo financiará sin tener detrás intereses económicos o de otra índole? Y en segundo, ¿no habrá en esa sociedad futura también crisis, regímenes totalitarios (en la literatura de ciencia-ficción los tienes a patadas) y ansias de expansión? No sabemos nada de cómo puede ser el futuro, pero sí podemos hacernos una idea sobre qué impulsos moverán las acciones del hombre. Es bonito pensar que habremos alcanzado un nivel superior de "conciencia", un poco a lo 2001, que nos ponga por encima de los conflictos terrestres; pero me parece casi imposible. El modelo de ciencia y Estado que tenemos actualmente me hace pensar que es inviable el avance científico basado simplemente en el afán de conocimiento. Si hay más de media humanidad pasando hambre y no somos capaces de hacer nada para pararlo (porque somos, entre otras cosas, los causantes de su situación), ¿por qué proyectamos una sociedad futura en la que las cosas serán distintas? No, lo cierto es que soy bastante pesimista con el futuro. :no
 
Respuesta: Stephen Hawking sugiere evitar cualquier contacto con inteligencia extrate

¿Que los extraterrestres podrían venir a la Tierra a proveerse de materias primas? ¿de qué materias primas que no puedan proveerse en mayores cantidades en cualquier otra parte del universo?

De humanos? :inaudito

Perdona, es que lo has puesto a huevo. :cuniao

Pues sí, es de lo único de lo que se podrían abastecer :juas.

Pero solo tendría sentido si necesitaran a los humanos hechos y derechos, porque sus "ingredientes" básicos siguen siendo comunes y los podrían obtener más facilmente por separado.

Aunque no creo que les sirviéramos de mucho como esclavos. Una civilización tan avanzada tendría que tener resuelto desde hace mucho tiempo la automatización de las tareas pesadas o penosas. Y estamos hablando de seres que hacen trabajos en un ámbito interplanetario, en el que los humanos, unos bichitos frágiles y debiluchos, no tienen nada que hacer.

Tampoco creo que nos necesitaran para alimentarse. Tengamos en cuenta que llevan centenares o miles de años viajando por el espacio y el tema de la alimentación y la obtención de nutrientes deberían tenerlo más que resuelto. Además no me cuadra eso de llegar a un planeta lleno de bichos raros (seguramente repugnantes para sus gustos) y que lo primero que se les ocurra sea zampárselos. Lo suyo es que tengan una gastronomía ultrarefinada... como la de Ferrán Adriá mínimo. :juas

Además, después de tanto tiempo viajando solos, seguramente a la deriva, se encuentran con otra especie mínimamente inteligente y, en vez de decirnos "hola", ¿nos comen? :no

Si han llegado tan lejos tiene que ser por curiosidad científica y por ansias de establecer contacto con otras inteligencias, para no sentirse tan solos. El hambre no se puede aguantar durante tanto tiempo. Surcar el espacio no es como cruzar el mar suponiendo que la costa de Las Indias y sus riquezas no están tan lejos, es lanzarse hacia el infinito... y más allá... :inaudito
 
Última edición:
Respuesta: Stephen Hawking sugiere evitar cualquier contacto con inteligencia extrate

Además, después de tanto tiempo viajando solos, seguramente a la deriva, se encuentran con otra especie mínimamente inteligente y, en vez de decirnos "hola", ¿nos comen? :no

Comernos no. Pero violarnos de manera masiva, si. Es que después de un viaje tan largo hasta el último fitplacton tiene sus necesidades. :p


Un abrazo!
 
Respuesta: Stephen Hawking sugiere evitar cualquier contacto con inteligencia extrate

Una civilización capaz de cruzar el espacio interestelar tiene que ser tan avanzada en todos los aspectos que tiene que ser por definición antibarbarie.

Curioso. En una enciclopedia de mi abuelo de principios de siglo, leí una vez una frase refiriéndose a los "aerostatos" (andaban aún con los globos), que me recuerda mucho a esta y ya he mencionado más de una vez. Venía a decir, más o menos, esto:

"No cabe duda de que, una vez dominados los cielos gracias a estos impresionantes artefactos, las guerras deberán forzosamente acabarse, y todos viviremos en paz y armonía. Efectivamente, las naciones enteras, aterrorizadas ante la visión de cientos de aparatos voladores capaces de arrojar miles de bombas sobre sus cabezas, deberán capitular de innmediato, y así la batalla perderá todo sentido para todos los bandos. No nos cabe duda de que estamos a las puertas de la tan ansiada paz universal."
Todo esto, a pocos años de la Primera Guerra Mundial.

Manu1oo1
 
Respuesta: Stephen Hawking sugiere evitar cualquier contacto con inteligencia extrate

Y pienso yo... (si, lo se..ahora toca descansar :p)

Si esos supuestos extraterrestres tan avanzados, capaces de llegar desde inconmensurables distancias en el espacio y, porque no, hasta del tiempo... llegan aquí... ¿qué podemos hacer nosotros frente a ellos?

Vamos, que si vienen de buenas será un alivio pero si vienen con ganas de juerga no nos veo yo haciéndoles frente de ninguna manera.

Y no comparto en absoluto la creencia de que tienen que ser pacíficos forzosamente. Aún suponiendo que una civilización tiene que acabar siendo pacífica o autodestruirse, no podemos saber en qué estado de evolución se encuentra la que venga. A lo mejor le quedan un par de siglos antes de darse cuenta de lo maravillosa que es la pax extraterrestria :disimulo
 
Respuesta: Stephen Hawking sugiere evitar cualquier contacto con inteligencia extrate

Harry, me corrijo. Cuando dije "el optimismo de Sagan", quería decir "el optimismo de la época, que estuvo representado por Sagan", no que él fuera un utópico (que sí, en parte).

Ya te digo que no creo que sea un utópico porque él no está manifestando un deseo, no está planteando un modelo ideal de sociedad, sino que se limita a plantear unas condiciones lógicas para la supervivencia de una civilización inteligente a largo plazo. Esas condiciones son más duras a medida que se van alcanzando varios estadios evolutivos y se van superando posibles desastres ecológicos y naturales. El último y definitivo, la destrucción del planeta por la estrella.

Sobre lo que comentas, no acabo de verlo claro.

Ni yo ¿eh? Estamos siempre hablando de conjeturas y especulaciones. Yo me decanto por un modelo porque dentro de mis escasos conocimientos y de los argumentos que se me presentan es el que más me convence.

Dices que una civilización tan avanzada como para dominar los viajes espaciales ha de haber dado, necesariamente, un salto cualitativo en cuanto al respeto de las libertades y los derechos humanos, porque si no, se habría autodestruido en una fase anterior. Creo que es algo que también argumenta Hawking en "El universo en una cáscara de nuez"; pero yo no estoy de acuerdo. El progreso técnico no tiene por qué suponer progreso moral o de justicia; y si no, miremos al pasado. En el siglo XIX, la sociedad liberal estaba encantada de haberse conocido. Era el siglo de la ciencia, del progreso, de la civilización. Pero llega el fin de siglo, el irracionalismo, los nacionalismos "esencialistas", y acaba estallando la Gran Guerra, que supone (para lo que nos interesa aquí) una crisis de valores que acaba de rematar el optimismo ilustrado. Ocurrió algo parecido cuando cayó el muro y Fukuyama escribió "El fin de la Historia": ahora que ha caído el comunismo, todas las sociedades del mundo irán adoptando las democracias liberales, la economía capitalista y los principios de libertad que se supone las caracterizan. Pero, a veinte años vista, nos damos cuenta que esta predicción no tiene visos de cumplirse.

Básicamente de acuerdo (digo algo parecido en un post anterior). Efectivamente, el progreso técnico no tiene porqué suponer un progreso moral como nos han enseñado las grandes catástrofes humanas del siglo XX. Uno no es condición suficiente para el otro. Sobre todo a corto plazo. Pero sí ambos son condiciones necesarias si hablamos de supervivencia a largo plazo. Las sociedades que tienden a la libertad y la razón (más o menos, nunca hablo de sociedades perfectas) suelen favorecer el desarrollo tecnológico sostenible y suelen durar más. Las sociedades que tienden a cerrarse en sí mismas y al totalitarismo suele tener unos fines más limitados. Pueden provocar ciertos adelantos a la fuerza, pero a costa de exprimir a sus súbditos, sus recursos naturales y económicos. Con lo que suelen durar menos o no consiguen superar un estadio de pobreza y subdesarrollo.

Además a estas escalas, en las que hablamos de supervivencia, la ética casi que desaparece y nos limitamos a clasificar estas sociedades por su eficacia, por el desarrollo en su número de habitantes y su esperanza de vida. Pero sigue siendo evidente que las sociedades más longevas son las que tienden a la libertad, a la razón y, a la vez, al desarrollo intelectual y tecnológico.

El futuro de la humanidad es sombrío, resurge el fundamentalismo, eclosionan nuevas formas de terrorismo que no habríamos ni imaginado hace unas décadas, el problema del hambre es cada vez más acuciante, el mundo rico sufre una crisis económica que no sabemos lo que nos puede deparar...

Yo también creo que el futuro de la humanidad es sombrío, pero no más que lo ha sido siempre. Al menos, el presente es el menos sombrío que hemos tenido jamás: nunca ha habido tanta gente viviendo durante tanto tiempo y mejor que ahora. Y aunque sigue habiendo mucha gente que sufre y carece de libertad, pero su número va disminuyendo paulatinamente. Y eso es un hecho. Ya sé que eso nunca será suficiente para neuróticos y fanáticos, que no se conforman con nada peor que el paraíso, pero haya ellos y sus neuras que confunden con el estado del mundo, al proyectarlas sobre él.

¿Tú crees que, si alguna vez existe la posibilidad de viajar al espacio, sólo va a usarse con fines científicos?

Solo con fines científicos no. En última instancia será una mera cuestión de supervivencia: o se abandona el planeta o se perece. Y una carrera espacial a esa escala requiere de todos los recursos de una civilización planetaria, que ha abandonado sus miserias y sus rencillas, volcados en ese gran esfuerzo científico y tecnológico.

Es un salto brutal, imposible de realizar si no se superan todos esos estadios anteriores. Es casi… ciencia-ficción. Lo más lógico es que no se logre y que esa civilización planetaria perezca mucho antes.

En primer lugar, ¿quién lo financiará sin tener detrás intereses económicos o de otra índole?

¿Qué mayor interés que el de la supervivencia? Y si se da un primer salto al entorno del sistema estelar local, se accede a una cantidad fabulosa de materias primas que van reduciendo la necesidad del beneficio económico (la economía solo es útil cuando los recursos son limitados y hay que repartirlos).

Y en segundo, ¿no habrá en esa sociedad futura también crisis, regímenes totalitarios (en la literatura de ciencia-ficción los tienes a patadas) y ansias de expansión? No sabemos nada de cómo puede ser el futuro, pero sí podemos hacernos una idea sobre qué impulsos moverán las acciones del hombre.

La literatura de ciencia-ficción no se tiene porqué poner los límites que, al menos, me estoy poniendo yo. Básicamente, la ciencia-ficción suele presuponer un espacio más o menos poblado y siempre echa mano de algún tipo de tecnología cuasi milagrosa que permite saltarse las tremendas distancias espaciales fácilmente (y con ello, la rápida expansión de un imperio, más o menos siniestro). Aunque lo dudo, puede que algún día descubramos esa forma de transporte. Desde luego, es menos seguro que lo descubramos en la Tierra.

Y mientras no recibamos la visita de ninguna raza alienígena hostil, parece que en nuestro entorno espacial nadie la ha descubierto.

Es bonito pensar que habremos alcanzado un nivel superior de "conciencia", un poco a lo 2001, que nos ponga por encima de los conflictos terrestres; pero me parece casi imposible.

Y a mí. Precisamente por eso creo muy difícil, cuando no imposible, el contacto. Y si se produce, solo será con una especie que haya alcanzado ese nivel superior de conciencia.

En todo caso, podría valer un primer paso consistente en una educación del ser humano basada en la razón y en el control de las emociones. Porque el ser humano más que racional, es emocional. Somos capaces de razonar, pero lo que nos mueve suelen ser la emociones.

El modelo de ciencia y Estado que tenemos actualmente me hace pensar que es inviable el avance científico basado simplemente en el afán de conocimiento. Si hay más de media humanidad pasando hambre y no somos capaces de hacer nada para pararlo (porque somos, entre otras cosas, los causantes de su situación), ¿por qué proyectamos una sociedad futura en la que las cosas serán distintas? No, lo cierto es que soy bastante pesimista con el futuro. :no

Somos los causantes de la situación o somos tan estúpidos que no somos capaces de solucionarlo. Si elimináramos de la ecuación los fanatismos religiosos e ideológicos, que es lo único que mantiene a los humanos en una ignorancia que les debilita y les impide progresar, la situación dejaría de ser tan delicada.

Las sociedades modernas más privilegiadas los son porque tienden a deshacerse (o, al menos, limar) los fanatismos religiosos e ideológicos, incluida la idea falsa de que los recursos de la Tierra son tan limitados que unos son pobres para que otros puedan ser ricos. Lo único que impide trasladar nuestro modelo de sociedad a los países pobres y subdesarrollados es el fanatismo y la ignorancia que impera en ellos.

Puede que nosotros nos hayamos aprovechado de ese fanatismo y esa ignorancia para explotarlos. Pero no me cabe duda que todos podríamos beneficiarnos aún más de su desarrollo, su progreso y su bienestar.
 
Última edición:
Respuesta: Stephen Hawking sugiere evitar cualquier contacto con inteligencia extrate

Bastante de acuerdo con muchos aspectos de tu punto de vista (al fin y al cabo, lo único que podemos hacer es especular), salvo con lo último. Para mí la causa de la pobreza en el mundo actual no son los fanatismos ideológicos y religiosos, sino la relación "dialéctica" que se produce en el capitalismo entre economías desarrolladas y subdesarrolladas. Y eso crea la superestructura ideológica que comentas. En eso estoy de acuerdo con la teoría marxista. Pero entraríamos en otro debate que no se ciñe a la temática del hilo.

En este foro da gusto hablar. :hola
 
Respuesta: Stephen Hawking sugiere evitar cualquier contacto con inteligencia extrate

Carl Sagan, que era un gran entusiasta de la exploración de Marte, decía que si se descubriera aunque fuera la más diminita y precaria forma de vida en el planeta rojo, el hombre debería descartar su colonización y dejar la biología de Marte actuar sin intromisiones.

De esa idea se extraería que una civilización fundamentalmente buena y que quisiera evitarnos cualquier mal evitaría el contacto con nosotros, se mantendría oculta, sabiendo que aún sin pretenderlo podría causar un desastre. De ahí que yo dijera antes que, si una civilización extraterrestre se nos manifestara efectivamente, desconfiaría.
 
Respuesta: Stephen Hawking sugiere evitar cualquier contacto con inteligencia extrate

¿Que los extraterrestres podrían venir a la Tierra a proveerse de materias primas? ¿de qué materias primas que no puedan proveerse en mayores cantidades en cualquier otra parte del universo?

De humanos? :inaudito

Perdona, es que lo has puesto a huevo. :cuniao

Pues sí, es de lo único de lo que se podrían abastecer :juas.


O de agua salada, q de esa tenemos tb a patadas. :cuniao
 
Respuesta: Stephen Hawking sugiere evitar cualquier contacto con inteligencia extrate

Pff! tampoco es pa tanto... :no

Sabemos que el agua es bastante abundante en el Sistema Solar (y en el resto del universo).

Hay agua congelada en la Luna, en Marte...

Las lunas de Saturno tienen un montón de agua: Titán, Encédalo...

Se cree que bajo la capa superficial de Europa, la luna de Júpiter, hay un océano de agua salada de unos 100 kilómetros de profundidad, lo que significaría que tiene más agua que todos los océanos de la Tierra juntos. Y quizá algún que otro microbio...
 
Última edición:
Respuesta: Stephen Hawking sugiere evitar cualquier contacto con inteligencia extrate

¿A nadie se le ha ocurrido nada tan simple como que, en el caso de que exista vida en otros planetas, no tiene por qué ser compatible con la vida humana?

Me estoy refiriendo a término físicos y químicos: no tiene por que basarse en vida orgánica y en una atmósfera de oxígeno y similar a la terrestre.
 
Respuesta: Stephen Hawking sugiere evitar cualquier contacto con inteligencia extrate

O que incluso pueda ser considerada una vida inteligente... Imaginemos por ejemplo las termitas. Solas no son nada. Todas con su instinto y su naturaleza, joder...
 
Respuesta: Stephen Hawking sugiere evitar cualquier contacto con inteligencia extrate

Y pienso yo... (si, lo se..ahora toca descansar :p)

Si esos supuestos extraterrestres tan avanzados, capaces de llegar desde inconmensurables distancias en el espacio y, porque no, hasta del tiempo... llegan aquí... ¿qué podemos hacer nosotros frente a ellos?

Vamos, que si vienen de buenas será un alivio pero si vienen con ganas de juerga no nos veo yo haciéndoles frente de ninguna manera.
Cómo que no??? Batearemos fuerte!!

1045_4_lg.jpg
 
Respuesta: Stephen Hawking sugiere evitar cualquier contacto con inteligencia extrate

Hace un momento he ido a mear. De camino al baño he pisado una hormiga. He seguido hasta mi destino sin mayor problema.

Eso es lo que me asusta.

Manu1oo1
 
Respuesta: Stephen Hawking sugiere evitar cualquier contacto con inteligencia extrate

Eso es lo que me asusta.

En cambio la hormiga nunca tuvo ese tipo de preocupaciones. Jamás le importó pisar a otro ser vivo. Ni ser pisada. Ni estar viva o muerta. Ni siquiera sabía que era una hormiga.

Jamás hizo nada que se saliera del programa de su ADN. Ni se interesó por nada externo a su pequeño y limitado mundo. Ni aprendió nada de otra hormiga o de cualquier otro ser vivo.

Si esa pequeña vida tuvo algún valor o algún sentido fue cuando un ser superior e inteligente pensó en ella durante un instante, le dio importancia. Antes de ese momento, fue como si nunca hubiera existido.

Eso es lo que me tranquiliza.
 
Respuesta: Stephen Hawking sugiere evitar cualquier contacto con inteligencia extrate

Prefiero vivir en mi ignorancia.

Manu1oo1
 
Respuesta: Stephen Hawking sugiere evitar cualquier contacto con inteligencia extrate

A cuantos seres humanos cambiaría por perros y gatos... Pero entiendo la metáfora de Manu.
 
Respuesta: Stephen Hawking sugiere evitar cualquier contacto con inteligencia extrate

¿A nadie se le ha ocurrido nada tan simple como que, en el caso de que exista vida en otros planetas, no tiene por qué ser compatible con la vida humana?

Me estoy refiriendo a término físicos y químicos: no tiene por que basarse en vida orgánica y en una atmósfera de oxígeno y similar a la terrestre.

Sinceramente, los elementos químicos del carbono son los únicos capaces de generar moléculas tan complejas como las que requiere la vida.
 
Respuesta: Stephen Hawking sugiere evitar cualquier contacto con inteligencia extrate

Bueno... sí y no.

Nos iríamos a otro tema, pero en un futuro más o menos lejano, probablemente el ser humano sea capaz de ser Dios y crear vida, y esa vida frente al carbono estaría basada en el silicio. De hecho ya estamos tratando de crear. ¿Y qué nos dice que no sea vida? ¿La vida solo es biológica?
 
Última edición:
Respuesta: Stephen Hawking sugiere evitar cualquier contacto con inteligencia extrate

Un regalo para Seaker.

ESOS MARCIANOS BORDES

No tengo claro si al astrofísico Stephen Hawking se le ha ido la pinza, o no, pero he disfrutado mucho con lo último suyo, lo de los marcianos. Tanto como un político español con una Visa Oro. Dice don Stephen, que no es cualquiera, que los alienígenas pueden dejarse caer cualquier día por la Tierra derrochando mala baba fluorescente, y que mejor no tener contacto con ellos, porque vete a saber. Que lo mismo hacemos el primo con tanto mensaje de buena voluntad enviado al espacio, hay vida aquí en la Tierra, aló, aló, se me oye, se me escucha, etcétera, mandando naves con una foto de nuestros niños, la película Bambi y la canción esa de algo pequeñito, uó, uó, algo muy bonito. Igual el paquete entregado a domicilio despierta en los pavos de allá arriba, que pueden no ser tan buena gente como creen algunos, ganas de arrimarse a echar un vistazo, más o menos como hicieron Hernán Cortés, Pizarro y otros finos neurocirujanos de las civilizaciones azteca, maya y sitios así. Y la pringamos.

A mí, sin embargo, la idea me pone. Mucho. Ando bastante empalagado de mermelada intergaláctica. De marcianitos amables, dignos padres de familia. Siempre me pateó los higadillos esa tendencia moderna, tan políticamente correcta, a presentar a los extraterrestres como gente más bondadosa, culta y civilizada que los humanos. Basándonos en qué, pregunto. No encuentro ningún motivo para pensar que un fulano de color verde fosforito, antenas con luz estroboscópica en la frente y palmo y medio de estatura, nacido en la Galaxia ZetaZetaPAF según pasas Alfa Centauro a mano izquierda, deba tener mejores sentimientos, más educación o menos instinto depredador que cualquiera de los innumerables y conocidos hijos de puta que pastan en nuestro bonito planeta azul. No faltarán en el espacio constructores ladrilleros, supongo, capaces de que el alcalde de allí recalifique los terrenos del circo de Hiparco o un anillo de Saturno, engrasándolo. Tampoco andarán escasos de obispos o imanes de lo suyo, no al aborto, velo y demás. Ni de políticos del Pepé, o como se llame allí, con sastre gratis, amigo en campo de golf y corbata ancha color butano. También a los extraterrestres les gustarán los platillos volantes de lujo, supongo. Y las cuentas secretas en las islas Cocodrilo de Orión. Y ver Sálvame Alienígena de Lux, los viernes. Y las marcianas con tetas grandes, o lo que les cuelgue en su equivalente galáctico. No te fastidia.

Así que, por mí, que nos invadan. No creo que vayamos a peor. Además, estoy de acuerdo con el amigo Hawking. También eso nos lo estaríamos ganando a pulso, con tanta gilipollez terrícola. Daría igual que vinieran en pateras espaciales –imagino a esos marcianos desnutridos, atendidos por picoletos, psicólogos y oenegés– o a bordo de naves acorazadas con más artilugios que la planta de electrónica del Corte Inglés. Alucinarían al ver nuestras caras de panolis. Nosotros ser terrícolas y recibiros en son de paz. Jao. ¿Du yu spikinglis? Etcétera. Disfruto más con la idea de unos extraterrestres bordes, en plan Mars Attack, que con la estampa tipo E.T. del marcianito bueno, tierno y comprensivo. La idea de un ser mucilaginoso apuntando con el dedo de pata de pollo a las estrellas mientras susurra «Mi cassa, mi cassa» con una voz que recuerda sospechosamente la de Benedicto XVI, me motiva mucho menos que esos alienígenas desparramándose de su ovni con ganas de juerga y hasta arriba de morapio, hip, como ingleses en Ibiza, poniéndolo todo perdido de líquido blandiblub en plan moco, mientras la peña les hace la V con dos dedos en plan paz y buen rollito, colegas. Con Mariano Rajoy diciéndoles al cabo de un rato largo, tras pensárselo mucho: «Gracias por haber venido. Yo también me llamo marciano, Marciano Rajoy», mientras Bibiana Aído, con risita pícara de colegiala transgresora, los llama extraterrestres y extraterrestras del espacio y de la espacia, y Leire Pajín, entre anuncio y anuncio de champú, se congratula en el telediario de la conjunción planetaria Obama-Zapatero-Júpiter, calificándola de acontecimiento galáctico del milenio. Me parto en rodajas imaginando esas y otras deliciosas escenas. No digan ustedes que no les pone, por ejemplo, la de un ser viscoso de color amarillo que camina dejando un rastro gelatinoso, chof, chof, armado con pistola atómica disolvente de rayos láser ultrasónicos, y entrando en el Senado español a ver de qué va aquello, mientras algún tonto habitual –Iñaki Anasagasti, por ejemplo, recién peinado por Llongueras– pretende explicarle, muy serio y con el pinganillo en la oreja, lo de las lenguas cooficiales y la traducción simultánea.

Sí. Hay días en los que pagaría por ser marciano.

A. P. Reverte, XLSemanal, 16 de Mayo de 2010
 
Respuesta: Stephen Hawking sugiere evitar cualquier contacto con inteligencia extrate

Este pavo puede ser perfectamente un Cardena's friend :mparto
 
Arriba Pie