Muy muy muy potable, desde casi todos los puntos de vista. Realmente desconozco la novela en la cual se basa y cómo de fidedigna es a ella, pero cinematográficamente me parece esta cinta de Edward Berger muy notable. Un mensaje antibelicista más que notorio y esa diferencia tan palpable entre los soldados que van a morir y las altas élites y mandos que los mandan al campo de batalla y toman decisiones; en este aspecto hay una serie de tomas con el tema de la comida y las comodidades de los altos mandos en contraposición con cómo las pasan de canutas los soldados, tanto de un bando como de otro, que llega bastante bien al espectador.
Es cierto que no es nada nuevo ni original, ya hemos visto películas de este corte con ese mismo mensaje como Senderos de Gloria, de Kubrick, una obra maestra, o en la forma con recientemente 1917, de Sam Mendes. También hay por ahí un proyecto de Peter Jackson que no está tampoco nada mal como es Ellos no envejecerán (
Ellos no envejecerán (2018) )
Me ha gustado cómo ha enfocado temas como la humanidad dentro de todo el desmadre y la crudeza de la guerra y el trasfondo de crítica antibelicista y también incluso social, por el tema de las clases y las jerarquías dentro de esos bandos y los mandos. También no hay que obviar ciertos problemillas, sobre todo a la hora de dotar con cierta personalidad algunos de los personajes/soldados conforme se va desarrollando la historia. Aunque puede ser que en cierta medida, no sea un pilar importante a la hora de llevar a buen puerto la película y sí ir por unos derroteros más viscerales, de mostrar crudeza y suciedad, sangre y sudor, miedo y esperanza enfocado en el personaje protagonista y no en el resto de compañeros o personajes secundarios.
En películas bélicas alemanas, he de decir, que se han hecho verdaderas maravillas, al menos bajo mi punto de vista, y contando con ésta, Stalingrado y Das Boot siguen siendo verdaderas maravillas también, aunque superior a esta cinta de Berger.