telefonica, orange y demas se alian contra el emule. | NosoloHD

telefonica, orange y demas se alian contra el emule.

faustum

Miembro habitual
Mensajes
905
Reacciones
0
Ubicación
Sant joan despi, al lado de barcelona
En fin:cafe veremos a ver que medidas tomaran, por mi parte si me van a quitar velocidad, me pregunto yo para que se quiere mas velocidad en el adsl, queda abierto el debate, a ver quien esta a favor de esta "supuestas medidas" contra el emule:pensativo

Telefónica, Vodafone, Orange y Ono se unen para acabar con eMule

Los operadores de adsl y cable, en general, se unen para luchar contra eMule. La lucha contra las descargas gratuitas en Internet es como el escondite inglés. Para los responsables de las redes, la inversión en alta velocidad, podrá llegar a 8000 millones de euros, y si es necesario se hará, pero no se puede invertir en un estado de desorden como el actual, ni pensando que la sociedad del futuro tiene que ser “el gratis total“.

A veces el usuario lo ve y lo para, como ocurrió cuando se intentó incluir un artículo en la Ley de Impulso de la Sociedad de la Información que daba poder a sociedades gestoras como SGAE para cortar conexiones a Internet. Pero a veces no. En España, las dueñas de las redes (Telefónica, Vodafone, Orange y Ono) acaban de moverse, a través de su asociación Redtel, según explicó a Público el presidente de ésta, Miguel Canalejo.

Entre sus peticiones a los principales partidos, a los que han visitado con motivo de las elecciones, se incluye la creación de un marco que permita “poner orden” en la Red, porque “la gente se tiene que dar cuenta de que la sociedad del futuro no puede ser gratis total“.

En el horizonte vislumbran que los ingresos de “la industria legal de contenidos on line se van a multiplicar por diez” y que ellas tienen las autopistas por las que circulan.

El estímulo para que los gobiernos apoyen sus peticiones son “8.000 millones de euros al año” que están dispuestas a invertir en redes de acceso de alta velocidad, pero con condiciones. “No nos podemos permitir invertir en un estado de desorden como el actual“.

Y ese estado actual muestra una España que cerró 2007 con más de ocho millones de hogares conectados a Internet con ADSL o cable, pero también un país en el que las discográficas calculan que se descargan, a través de Internet y sin pagar por ello, 800 millones de canciones al año gracias a programas como eMule. Según la Federación Internacional de Productores Fonográficos (IFPI), el 25% de los usuarios españoles descargan música gratuita.

Modelo inglés

España no es la primera en ponerse a diseñar las puertas al campo. Está el modelo francés capitaneado por el presidente de la república, Nicolás Sarkozy. Éste se basa en un acuerdo entre la Administración, los proveedores de Internet y el sector de la música y el cine y permite incluso cortar la conexión al usuario.

Y está el modelo británico, en el que las cuatro mayores compañías de acceso a Internet (BT, Tiscali, Orange y Virgin Media) han negociado de forma voluntaria con las mayores productoras y distribuidoras de Hollywood, hasta diseñar una fórmula de tres avisos que desemboca también en el corte de la conexión.

“Yo creo mucho en la autorregulación”, comenta Canalejo, quien reconoce que lo que menos le gusta del modelo Sarkozy es precisamente que “esté tutelado”. Canalejo no cree que el usuario se dé de baja si se limitan las descargas gratuitas ni que exista un problema con el precio de las conexiones a Internet. “El ciudadano entrará a la red por el ocio. La gente que no se conecta es porque no sabe para qué hacerlo”.

http://www.adslnet.es/index.php/2008/03 ... con-emule/
 
La solución es muy sencilla: tantos GB te descargas al mes, tanto pagas. Acababan con el pirateo en dos días :P
 
Re: re: telefonica, orange y demas se alian contra el emule.

A600 dijo:
La solución es muy sencilla: tantos GB te descargas al mes, tanto pagas. Acababan con el pirateo en dos días :P
Eso no es acabar con el pirateo, eso es precisamente hacer pirateo, el cobrar por descargas de contenidos con propiedad intelectual lo haría precisamente ilegal ya que ahora sí se hablaría de lucro.
 
Además, estos tios son tontos, pero MUY tontos. Al día siguiente de gastarse el pastón que tendrían que gastarse para poder implantar un sistema de control, habría dieciocho métodos diferentes para saltárselo a la torera. Y lo saben de sobra.

Pero lo dicho... son tontos.

Por cierto, Jazztel no entra en el paquete, ¿no? :L

Manu1oo1
 
A600, Tio, menuda firmita. He estampado mi dedo en to la pantalla, y er bisho no moria.

Lo que tienen que hacer es reinventar nuevos medios de distribucion. Considero que Internet nada tiene que tener que ver con el posible uso que se le de.
 
Es que es lo de siempre. La piratería es IRRADICABLE, se pongan como se pongan. La solución, a la que llevan cerrando los ojos durante muchos años por más obvio que resulta que es la salida, es el cambio de modelo de negocio. Se acabaron los tiempos de la venta masiva de soportes, señores... háganse a la idea. Por más que se empeñen, eso SE HA TERMINADO. Ahora toca exprimir los conciertos, el merchandising (incluyamos aquí ediciones EN CONDICIONES, con extras y a precios asequibles), y la venta on-line. Pero a costes REALISTAS, que el hecho de que alguien se baje una canción legalmente, a ustedes les supone un coste ÍNFIMO. Y ya de pequeñito me enseñaron que a veces es mejor vender mil cosicos a 1 céntimo, que un cosico a cien euros.

Pero mientras se siga criminalizando al usuario, endiosando a los artistas, y dando de comer la sopa boba a las entidades gestoras, mientras las productoras y discográficas se siguen forrando, mal vamos. Bueno, nosotros no, van mal USTEDES. Camino a la perdición.

A mi, plim, la verdad. :cafe

Manu1oo1
 
Y que además después de gastarse el pastón en el sistema de control si realemente funcionaes, caería el número de clientes de manera salvaje.
 
Manu1001 dijo:
Es que es lo de siempre. La piratería es IRRADICABLE, se pongan como se pongan. La solución, a la que llevan cerrando los ojos durante muchos años por más obvio que resulta que es la salida, es el cambio de modelo de negocio. Se acabaron los tiempos de la venta masiva de soportes, señores... háganse a la idea. Por más que se empeñen, eso SE HA TERMINADO. Ahora toca exprimir los conciertos, el merchandising (incluyamos aquí ediciones EN CONDICIONES, con extras y a precios asequibles), y la venta on-line. Pero a costes REALISTAS, que el hecho de que alguien se baje una canción legalmente, a ustedes les supone un coste ÍNFIMO. Y ya de pequeñito me enseñaron que a veces es mejor vender mil cosicos a 1 céntimo, que un cosico a cien euros.

Pero mientras se siga criminalizando al usuario, endiosando a los artistas, y dando de comer la sopa boba a las entidades gestoras, mientras las productoras y discográficas se siguen forrando, mal vamos. Bueno, nosotros no, van mal USTEDES. Camino a la perdición.

A mi, plim, la verdad. :cafe

Manu1oo1

...lo suscribo punto por punto. Si fueran realmente autocríticos con el modelo, en vez de ser autocomplacientes y quejarse, lo habrían solucionado hace tiempo. Y otra, a ver cuándo dejen de hacer la cuenta de canción descargada= canción que dejo de cobrar.... La gente que descarga , no compra , se ponga como se ponga la SGAE.
 
La cosa está clara, se han dado la vuelta, hasta ahora y veremos después que hacen, porque te venden velocidad así de simple si no se descargase, la inmensa mayoría de mortales o no tendría internet o bien se apañaría con un moden de 56 kb :yes

:hola
 
Re: re: telefonica, orange y demas se alian contra el emule.

supermagh dijo:
o bien se apañaría con un moden de 56 kb :yes

Si no usas el correo, navegas por web en flash, descargas actualizaciones, bajas programas, tienes antivirus que se actualizan, ves videos en internet o usas youtube, te conectas a la empresa, etc... te puede valer
 
El caso es que nadie baja nada (las tiendas de discos cierran porque sí) pero si quitan eso se quedan sin clientes.

Curioso. :yes
 
Re: re: telefonica, orange y demas se alian contra el emule.

ElflameadodeMoe dijo:
El caso es que nadie baja nada (las tiendas de discos cierran porque sí) pero si quitan eso se quedan sin clientes.

Curioso. :yes

Bueno, ya sabemos que el cierre de algunas tiendas de discos tiene más que ver con la burbuja inmobiliaria que con el P2P. Si aquí está todo relacionado...

Yo sólo me pregunto una cosa: Supongamos que un día, en el futuro, consiguen acabar con el P2P y todo medio alternativo, es decir, que no haya manera de hacer un intercambio masivo de música, pelis, series, etc., por Internet. ¿Cual creeis que sería la reacción de la gente? La pregunta no es retórica; ¿qué pensais?
 
Se construyen casas con los discos?

Contestando a tu pregunta, el 90% de la gente es gilipollas y se conforma con la mierda que baja de internet, su reacción sería cagarse en Ramoncín, que nos impide (eso creen ellos) bajarnos gratis todo lo que nos apetezca, que es nuestro derecho. Algunos incluso dicen votar al PP para que lo impida. :lol :lol :lol :lol
 
Lo que pretenden, pues tiene sentido: EL futuro va a ir por la venta de contenidos descargables. Si los proveedores no "allanan" el terreno para que eso pueda proliferar, pues a largo plazo va a ser contraproducente para ellos mismos.

Pero no me cansaré de decirlo: El problema de la piratería es directamente proporcional a la precariedad cultural del país donde se piratea, independientemente del nivel económico.
 
ElflameadodeMoe dijo:
Se construyen casas con los discos?

No. Pero eso vd. ya lo sabía, imagino.

Se gana mucho, pero muchísimo dinero, vendiendo locales comerciales de tiendas de discos que están situadas en pleno centro de ciudades como Madrid y Sevilla (por decir dos) en pleno auge de la burbuja inmobiliaria.

Hubo cierto revuelo en su momento cuando cerró una importante cadena de tiendas de discos, salío en los medios. Los dueños culpaban a la piratería, pero los empleados decían que fue por la pasta gansa que les dieron por esos locales. A ver si encuentro el enlace y os lo pongo.
 
Claro... y en ciudades como Lleida ya no hay tiendas que vendan discos... Lleida... ¿a quien le importa?
 
En Sevilla sí, pero están más centradas en el coleccionismo o ciertos tipos de música. En Cádiz me consta que igual (¿algún gaditano del foro me puede confirmar si sigue existiendo una tienda llamada "Mala Música"?).

Yo creo que el futuro está en cambiar el modelo de negocio, música gratis o casi, e ingresos derivados del directo, y que las ventas quedarán para los coleccionistas, que esos sí son fieles a sus costumbres.
 
En Barcelona, la calle Tallers sigue a petar de tiendas, pero son tiendas que no se dedican a la venta de música comercial, Arise sigue tan bien como siempre, dedicada única y exclusivamente al metal.

Y en zonas menos pobladas, Mobydisk Records, en Girona, lleva abierta porrón de años, vale que venden más cosas, pero su negocio principal son los discos...

Sobre la discusión en general, el modelo no puede cambiar cuando mucha gente no pagaría ni un euro, el Ghost de NIN cuesta 10$ por internet, en compresión sin pérdida, son 36 canciones, pues aún conozco gente (ultra fan de NIN), que dice que no, que ya se lo bajará... :doh Esta mentalidad no se puede cambiar, porque depende de la cultura, y esta no cambiará en breve, es más, irá a peor.

el 90% de la gente es gilipollas
La cantidad de gente que defiende que un divx se ve igual que un DVD (en teles de 15"), es tan abrumadora, que no se puede luchar contra esto.
 
Re: re: telefonica, orange y demas se alian contra el emule.

Findor dijo:
En Barcelona, la calle Tallers sigue a petar de tiendas, pero son tiendas que no se dedican a la venta de música comercial, Arise sigue tan bien como siempre, dedicada única y exclusivamente al metal.

Hay tiendas que han cerrado y de las "de siempre" como Music World. Y no eran por falta de ventas. Le subieron el alquiler a más del triple y tuvo que decir que no. Pero claro, esto es un arma más para la gente esta
 
Atrás
Arriba Pie