Telescopios domésticos. ¿alguna recomendación?

Yo es que de pequeño, enredaba con esto, y claro, luego me pasó lo que dice Reeler, pero x1000

Cooke-ROA.jpg
 
He encontrado en otro hilo este post de Franciscus, que suscribo completamente:

Yo estuve bastante metido hace unos años.
Solo te daré 2 consejos, fundamentales eso sí:

1. Busca alguna Agrupación astronómica cerca de tí. Seguro que la hay
2. No te compres un telescopio. Nunca. Hasta que lleves un par de años familiarizado con la astronomía

Lo de los prismáticos es un consejo excelente. No es que haya que empezar por ahí sino que hay muchas cosas que solo se aprecian con prismáticos. Lo ideal, 7x50. 10 aumentos ya me parecen demasiados para mantener la imagen sin vibraciones. Y la mejor óptica que te puedas permitir.

Pero todo esto lo verás cuando vayas a la Agrupación. Sin excepción son gente que sabe mucho y sobre todo se preocupan por qué la gente conozca la astronomía.

Y si quieres comprar algo que te ayude al principio, pilla uno de estos:
Planisferio celeste. Dos caras. Reversible. Castellano. Editorial Mapiberia & Global Mapping

Por otra parte, mirar la luna y los planetas tiene muy poco recorrido. Lo que de verdad puede motivar al astrónomo aficionado es observar otros objetos (cometas, galaxias, nebulosas, ...) o efemérides celestes (lluvias de estrellas, ocultaciones, tránsitos y tal)

Y si lo que te gusta es la fotografía, es mucho más creativo fotografiar el cielo nocturno (ahí el rey es la Via Láctea) con un horizonte y un primer plano iluminado, que los planetas. Una foto borrosa de los anillos de Saturno es decepcionante, porque es inevitable compararla con las que hemos visto, y la diferencia es cósmica.
 
Hay gente que se construyen ellos mismos su telescopio reflector. Esto también puede resultar motivante.
El elemento más importante es el espejo primario, y veo por ahí que en el mercado libre venden espejos de distintos tamaños y precios.

Lo que sí es imprescindible es una montura con seguimiento motorizado, porque con esas focales tan largas los objetos celestes se salen del plano enseguida debido a la rotación terrestre. Y ya puestos, mejor si tiene algún sistema de localización automática para facilitar las cosas.
 
Ahora en serio. Prismáticos para astronómicas y sin trípode...nada de nada. Celestron 7x15 o mejor aún 8x25. En su momento recomendaban esos, pero son pesados y necesitarás el trípode.

¿Cuáles tenéis y habéis catado?
 
Arriba Pie