TELEVISIÓN DE PAGO: Canal+, Ono, Movistar...

Dr_X

Miembro habitual
Mensajes
44.324
Reacciones
15.835
Inauguramos hilo con una bomba que se lleva viendo venir desde hace tiempo:
Telefónica a punto de comprar el 56% de Canal+ por 800 millones

Telefónica, que anunciará en breve la operación, hará el pago en efectivo tal y como indican las fuentes citadas por la agencia, que prefieren mantenerse en el anonimato porque aún se están cerrando flecos.

Telefónica tiene actualmente un 22% en Distribuidora de Televisión Digital (DTS), y según anunció el Consejero Delegado de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, en la última presentación de resultados, esta compra es estratégica para seguir ampliando la oferta de televisión de pago.

De hecho, Telefónica ponía hoy en marcha una campaña de marketing (Fusión TV) en la que anunciaba una serie de ofertas si los clientes contrataban televisión de pago junto con el paquete de móvil, fijo e Internet.

Una vez cerrado este acuerdo, Telefónica tendría una posición de control en DTS con un 78% de su accionariado. Mediaset España controlaría el otro 22% restante.

eleconomista
http://neeo.es/index.php?option=com...or-800-millones&catid=84:movistar&Itemid=1391
 
Nueva oferta de televisión de Movistar TV a través de Movistar Fusión:
Bh9ajehCMAAqOIC.jpg:large


 
¿Has probado a mirar los enlaces para averiguarlo?

El paquete Energía para ver MotoGP y la F1 cuesta 20 euros al mes sobre el precio de Movistar Fusión, que ya incluye el paquete Mini "de serie".
"Los canales HD sólo están disponibles con FTTH" :roto2
???

¿No sabías que solo dan tele en HD por fibra? Hace tiempo creo que también te la ponían con las VDSL (Imagenio Futura), pero como las VDSL no entran en Movistar Fusión...
 
Pues eso que si compran el plus supongo que tambien lo daran alli y con hd de la buena

Enviado desde mi SM-N9005 mediante Tapatalk
 
No me sorprendería que monten una especie de Sky a la española, con una oferta televisiva conjunta por satélite o fibra.
 
Necesito un poco de O2 para entender esto.

A ver... El primer actor sería el Gobierno, al que no le gustaría que los señores de Qatar se hagan con la principal plataforma de pago, y Telefónica está interesada para hacerse una presencia en este tipo de TV. Al mismo tiempo el idilio entre el Gobierno y Prisa, sigue su curso, el Gobierno evita la quiebra de Prisa hablando con los bancos, y Prisa rebaja el nivel crítico mientras llega la novia. La novia es otra empresa amiga del Gobierno, Telefónica, que gana por ambos frentes y se pilla un cincuenta y seis por cientos de Digital Plus, con lo que tendría el control. Un setenta y ocho por ciento de accionariado de Telefónica y un 22% de Berlusconi... Bien, me gusta el sistema oligopolístico ruso de aquí. Va a pagar veinte euros para ver su mierda SPM.
 
Me parece una buena oferta, pero es que los canales de pago es todo lo lo mismo en bucle una y otra vez y luego encima con publicidad
 
A día de hoy y habiendo catado las plataformas digitales americanas de Netflix y Hulu +, la oferta de canales tradicionales se la pueden meter por saco.

El futuro, y lo que la gente quiere realmente, es entrar en un "canal" que te muestra toda su oferta y tú ves lo que te dé la gana a la hora que quieras sin preocuparte de horarios, grabaciones o mierdas propias de siglo XX.

Hulu es maravilloso. Imaginaos una alianza de todos los canales de televisión para colgar de formar unificada y organizada todos sus programas y siempre en HD.

Y Netflix otro tanto, con una creciente producción propia.

Y lo único que necesitas es una conexión a internet y la calidad de emisión se adapta a tu velocidad disponible. Sin más. Sin obligaciones absurdas o monopolios de operador.
 
¿Has probado a mirar los enlaces para averiguarlo?

El paquete Energía para ver MotoGP y la F1 cuesta 20 euros al mes sobre el precio de Movistar Fusión, que ya incluye el paquete Mini "de serie".
"Los canales HD sólo están disponibles con FTTH" :roto2
???

¿No sabías que solo dan tele en HD por fibra? Hace tiempo creo que también te la ponían con las VDSL (Imagenio Futura), pero como las VDSL no entran en Movistar Fusión...


Si y mas allá de la publicidad engañosa ( no puede salir nunca por ese precio si solo quieres ver la F1 y MotoGP ) no salen las cuentas. Eso mirando siempre el cuadro inferior, que por lo que veo es de 2013 ( errata ? )

van de los paquetes basicos de fusion fibra 4G ( 60.38 € ) o máxima ( 72,48 € ) a sus correspondientes 87 € con el paquete motor . Ahí veo yo mas de 20 € en el caso del 4G...

y no cuento los de cobre.


Fusion
 
Nogales, ¿publicidad engañosa o tergiversación interesada? No puede haber publicidad engañosa en esos enlaces cuando Neeo es una web de noticias independiente y explican perfectamente el coste de los diversos contenidos.


Conan, te ciega tu deslumbramiento con el modelo VOD de los americanos, empezando porque España no es USA.

En España la mayoría de los usuarios de televisión ven "lo que echen" por lo que el actual modelo de tener canales temáticos sigue teniendo sentido, con pocos o ningún anuncio y contenidos variados y de calidad. Y dentro de eso está, en efecto, la grabación que permite grabar series enteras con una sola programación e incluso se puede programar lo que quieras desde fuera de casa.

Aún así las principales plataformas de España ofrecen VOD dentro de su oferta de televisión. Ono lleva muchos años ofreciendo contenidos VOD gratuitos para los usuarios de su paquete de TV y más tarde se apuntó el Plus con Yomvi que igualmente tiene una oferta de VOD bastante seria. Creo que Movistar también tiene VOD pero no tengo ni idea de cómo será.

Y, hablando de un país como España, no está nada mal. La única posibilidad de que en España se pueda mejorar la oferta de TV de pago a nivel VOD es que llegue un gigante con el dinero por delante para acaparar derechos de emisión de multitud de contenidos. ¿Candidatos? Hay dos: el supuesto desembarco de Netflix y Movistar si finalmente absorbe a Canal+. No veo a nadie más pudiendo acaparar contenidos a lo bestia y pudiéndolos ofrecer a un precio razonable.
 
Sablazos everywhere. Ni LOCO.

Mientras tanto la HBO en USA cuesta 13 dólares al mes. Y su HBOgo plataforma digital en la Europa del Este 10 € mes.
 
No todo son sablazos. Ahí está el paquete Cine y Series de Yomvi por 10 euros al mes.
 
Ya Dr.

Pero es que el futuro debe ser VOD de calidad. Todo converge a aparatos conectados a internet. Es lo lógico.

Por mucho que haya hordas de personas que se sienten frente a la tele "a ver que echan", estoy segurísimo que ya se nota el descenso de consumo televisivo frente a otros contenidos procedentes de Internet.

Yomvi es una basura en cuanto a su calidad de emisión y las apps que lo gestionan. Ellos tienen los contenidos en España y no los quieren explotar de verdad por Internet. Sigue siendo un "accesorio". Hasta que no lo igualen en importancia frente al satélite, el progreso es ridículo.

O sea que NO. Yo digo NO a canales que reponen sus contenidos enmascarando su pobreza. Cantidad en lugar de calidad, NO.

Cuelga en Internet toda tu oferta a precio razonable y estaría encantado de probarlo.

Si es cuestión de voluntad. No les sale de los huevos.

Pues eso.
 
A ver, que estupenda la TDT y el plus o el ono de los palotes.

Solo digo que en mi vida y en la de muchos otros el consumo televisivo es limitado y lo que quiero es poder acceder con la máxima calidad y facilidad a los contenidos ya emitidos. Sin necesidad de estar pendiente de horarios o grabaciones.
 
Yo tuve Digital Plus durante muchos años y lo cierto es que con el horario del insti había que tirar de grabar en VHS. Luego pasamos a Imagenio tenía el grabador DVD y eso salvaba mucho la situación pero es totalmente cierto que uno tiene que estar supeditado al horario que ellos te imponen. Lo que propone Conan está bien. Que tú elijas lo que quieres ver cuando tú quieras verlo. Eso sería genial. Como cuando las pelis de alquiler, que la pillas y durante 24-48 horas puedes verla cuando quieras sin estar obligado a horarios. Eso sería perfecto... que en canal Hollywood, AXN, TNT o el que sea den la programación mensual, en una parrilla, actualizable y tú escojas lo que quieres ver cuando quieras y como quieras. Sería lo idoneo. Así no tengo que esperar al estreno de ese día a las 22:00 cuando a esa hora a lo mejor no me interesa. Y no tengo que tirar de grabar obligatoriamente.

Si hiciesen algo así sería la propuesta final que cuadraría segurísimo. El precio es envidiable 20 eurazos, desde luego que sí, pero algo más accesible y no tan impositivo sería lo mejor.
 
Conan, entiendo tu posición pero no es realista ya que en este país es imposible generar suficiente demanda de algo como lo que tu pides como para que a alguna empresa le salgan las cuentas.

Quién quiera buscar cosas las encontrará, pero el traje a medida de momento no existe. Ono por ejemplo da una muy buena oferta de TV (Tivo, HD, VOD, multidispositivo) por apenas 15 euros más teniendo internet con ellos y Yomvi, pese a algunos problemas importantes como la falta de una app completa en Android, dista mucho de ser una mierda. De hecho, son los que están ofreciendo más contenido por menos dinero, por mucho que no estén a la altura de los totems foráneos.
 
Totalmente de acuerdo con el Dr. En España no hay demanda. Pagar por ver la TV? Somos una minoría y de los que pagamos, quizás un 70% lo hacen por el fútbol. Y punto.

Si tienes cable de Ono, no contratar su TV con TiVo es tirar el dinero. Por unos pocos euros más al mes lo que obtienes es un montón de contenidos. Y el TiVo, que es la hostia en verso y lo que más se parece a usar tv bajo demanda, con todas las distancias que queráis poner.
Yo tuve Yomvi y ver la TV en dispositivos a mí no me dice nada. También Ono ha lanzado ahora un (penoso) servicio de TV Online. Para qué?

Canal+ sigue siendo el puto amo en cuanto a derechos, sobre todo deportivos. Pero a mí no me compensa pagar más de 60€ al mes por un paquete medio apañado.

Y Movistar Tv nace con una lacra muy gorda: Imagenio. A mucha gente tendrán que convencerla de que aquello fue una broma de plataforma televisiva y pedirles perdón.
 
Pues yo tuve imagenio una temporada y no estaba mal.
 
Y yo.

Cuando tenían GolTv en el Familiar y no pagabas más de 20 € al mes, podías ver casi todos los partidos del Barça de la temporada entre los que ofrecía la Sexta en abierto (sic) y los que ofrecían ellos. Pude disfrutar del mejor Barça de la historia.
 
yo lo pille hace ya muchos años por que entonces si te suscribias a barçaTV todos los partidos del barça eran en "abierto"

luego lo quitaron, llego la guerra del futbol y goltv. (pero ya me habia dado de baja)
 
Imagenio al principio no era gran cosa, era más bien una colección de canales al tuntún pero poco a poco fue pillando forma y tenía una parrilla de canales muy competitiva. Lo mismo que las pelis de alquiler (qué tiempos buenos, leñe). Al principio era un catálogo muy blando pero fue incorporar los últimos estrenos y aquello era una gozada.
 
Arriba Pie