Televisión USA: audiencias, renovaciones, cancelaciones... | Página 8 | NosoloHD

Televisión USA: audiencias, renovaciones, cancelaciones...

Uy, que abandonado está esto. Iba a crear precisamente un hilo de audiencias, renovaciones, cancelaciones USA etc pero veo que ya estaba creado. Si le quitáis el nombre al hilo de "temporada 2010-11" plis :)

Habrá que ir comentando como ha empezado la temporada en este campo. Dawson, te espero.
 
Voy a por las de ayer. Sí, perdonad, se me pasó empezar ese lunes o no, la semana pasada.

AUDIENCIAS EEUU 1 DE OCTUBRE

'Sleepy Hollow' regresa a la baja con su tercera temporada
'The Blacklist' mejora el dato del final de temporada, pero empeora el dato de la premiere de la segunda.

https://plus.google.com/share?url=h...sleepy-hollow-regresa-baja-tercera-temporada/


'Anatomía de Grey' baja casi dos millones de espectadores, pero se mantiene como segunda opción en su franja. 'Scandal' consigue liderar, a pesar de competir contra los estrenos de NBC y Fox. 'The Blacklist' regresa mejor que su final de temporada, pero pierde adeptos respecto a la premiere de su anterior temporada. Peor suerte corre 'Sleepy Hollow' que regresa a la baja.

'Heroes Reborn' también baja pero consigue hacerse con el tercer puesto con más de 5 millones de espectadores en NBC, eso sí, por encima del estreno de la nueva temporada de 'Bones' en Fox.

Adultos 18-49

CBS: 4,0/ 13
ABC: 2,9/ 9
NBC: 1,7/ 6
FOX: 0,7/ 2
CW: 0,3/ 1

CBS
08:00 - 'NFL Thursday Night Football Kickoff': 10.589.000 [3,1/ 12] (1º)
08:30 - 'NFL Thursday Night Football': 14.915.000 [5,0/ 16] (1º)

ABC
08:00 - 'Grey's Anatomy': 8.450.000 [2,8/ 10] (2º)
09:00 - 'Scandal'': 9.090.000 [2,8/ 9] (1º)
10:00 - 'How to Get Away with Murder': 7.545.000 [2,3/ 7] (1º)

NBC
08:00 - 'Heroes Reborn': 5.004.000 [1,6/ 5] (3º)
09:00 - 'The Blacklist' (Premiere): 7.598.000 [1,8/ 5] (3º)
10:00 - 'The Player': 4.495.000 [0,9/ 3] (2º)

Fox
08:00 - 'Bones' (R): 6.064.000 [1,3/ 5] (4º)
09:00 - 'Sleepy Hollow' (Premiere): 3.556.000 [1,0/ 3] (4º)

The CW
08:00 - 'The Flash' (R): 1.142.000 [0,4/ 1] (5º)
09:00 - 'Arrow' (R): 871.000 [0,3/ 1] (5º)
 
Uy, que abandonado está esto. Iba a crear precisamente un hilo de audiencias, renovaciones, cancelaciones USA etc pero veo que ya estaba creado. Si le quitáis el nombre al hilo de "temporada 2010-11" plis :)
.

Sobre el cambio de título, creía que podría hacerlo y ya veo que no. Que alguien lo cambie, si os parece ;)
 
Joder, vaya edición del título :roto2 Pero si era quitar lo de "temporada...." y dejar sólo en plan "EL MEGAPOST DE LAS AUDIENCIAS TELEVISIVAS USA, RENOVACIONES, CANCELACIONES, etc..." o algo así, pero las temporadas 11-12-13... que pintan en el título?

Se os va... la moderación!!!
 
No quiero irme de este mundo sin participar en la entradilla de una serie ochentera, sonriendo como un gilipollas y probandome sombreros para que se vea mi faceta juguetona.
 
Hago mini-resumen de lo que está siendo de momento la temporada:

Lo esperado, "Blindspot" pelotazo. Ya renovada para temporada larga. Al igual que "Limitless" (la adaptación de la película Sin Limites con De Niro y el Bradley Cooper) que ha empezado bien en la CBS. De aquí también ha arrancando medio bien su nueva comedia "Life in pieces", con Colin Hanks. No sé ni de que va, ciertamente. Pero es mordor CBS así es que, ni con un palo!

Y la mamarrachada (que pena!) de "Scream Queens" con audiencias muy discretas. Y bueno, el ridículo de la temporada de inicio es "Minority Report" (jew!) con audiencias de 3 y hasta menos de 3 millones en dos capítulos. Se avecina primera cancelación por doquier.

Gotham y Sleepy Hollow en FOX, hacen lo que pueden.

Y la semana que viene, bueno, ya este domingo y el lunes en descarga habitual, TREMENDO COMBAZO (mi preferido del año), de series que vuelven: Homeland (5T), Arrow (4T) y American Horror Story (5T). Y Leftovers, la segunda, de regalo también el domingo vuelve.
 
Y serie de JACK RYAN, por el séquito Abramsniano Graham Roland y como no, Carlton Cuse, metido en mil series. AMAZON se la ha quedado.

El novelista Tom Clancy, experto en espionaje y estrategia militar, entregó a la literatura varias obras memorables como La caza del Octubre Rojo o Deuda de honor, ambas protagonizadas por el personaje más famoso de su carrera: Jack Ryan. Después de pasar por el cine en varias ocasiones, Jack Ryan dará el salto a la televisión de la mano de dos figuras importantes de Lost, Graham Roland (guionista en la sexta temporada) y Carlton Cuse (productor ejecutivo). Según Deadline, no se trata de una adaptación directa de los libros como lo fueron las primeras películas de Jack Ryan, sino una versión contemporánea del personaje como analista de la CIA. Al parecer, varias cadenas se están peleando por este proyecto, aunque ninguna se ha llevado el gato al agua todavía.ACTUALIZO: Amazon ha ganado la partida a las principales networks y se queda con Jack Ryan.
 
AUDIENCIAS EEUU 2 DE OCTUBRE

'Dr. Ken' se estrena firme en ABC mientras que 'Masters of Ilusión' baja en su despedida

'Shark Tank' de ABC y 'The Amazing Race' de CBS crecen respecto a la semana pasada.




En ABC, 'Last Man Standing' ganó un 1,2, una décima del estreno de temporada de la semana pasada. El estreno de la serie del 'Dr. Ken' marcó un 1,4 en demográficos con más 6,67 millones de espectadores. 'Stark Tank', por su parte, registró un 1,7, por encima del dato cosechado en su estreno. Bajó sin embargo '20/20' que con un 1,1, pierde dos décimas en una semana.

En CBS, 'The Amazing Race' cosechó un 1,2 en demográficos, undécima por encima de su estreno con más de 6 millones de espectadores. 'Hawaii Five-0' repitió el dato pero ganó audiencia superando los 9 millones. 'Blue Bloods' se mantuvo pero congregó a 11 millones, uno y medio más que en su estreno.

En la CW, ambos episodios de 'Masters of Illusion', incluyendo su final de temporada, anotaron un 0,3 en demográficos, una décima por debajo de la semana pasada, lo que no alcanzó los 1,4 millones de espectadores.

Adultos 18-49

ABC: 1,4/ 5
CBS: 1,2/ 4
NBC: 0,9/ 3
FOX: 0,6/ 2
CW: 0,3/ 1

ABC
08:00 - 'Last Man Standing': 6.479.000 [1,2/ 5] (1º)
08:30 - 'Dr. Ken' (Estreno): 6.674.000 [1,4/ 6] (1º)
09:00 - 'Shark Tank': 6.729.000 [1,7/ 6] (1º)
10:00 - '20/20': 4.587.000 [1,1/ 4] (2º)

CBS
08:00 - 'The Amazing Race': 6.034.000 [1,2/ 5] (2º)
09:00 - 'Hawaii Five-0': 9.038.000 [1,0/ 4] (2º)
10:00 - 'Blue Bloods': 11.089.000 [1,3/ 5] (1º)

Fox
08:00 - 'Grandfathered' (R): 2.848.000 [0,8/ 3] (3º)
08:30 - 'The Grinder' (R): 2.298.000 [0,6/ 2] (3º)
09:00 - 'Scream Queens' (R): 1.305.000 [0,4/ 1] (4º)

NBC
08:00 - 'The Player' (R): 3.504.000 [0,6/ 2] (4º)
09:00 - 'Dateline' (9-11PM): 5.574.000 [1,0/ 4] (3º)

The CW
08:00 - 'Masters of Illusion': 1.369.000 [0,3/ 1] (5º)
08:30 - 'Masters of Illusion'' (Fin de temporada): 1.393.000 [0,3/ 1] (5º)
09:00 - 'America's Next Top Model': 1.055.000 [0,4/ 1] (5º)
 
11 millones esa basura llamada Blue Bloods. Tremendo. Aunque esos ratings de mierda de las abueladas que ven esto.
 
No esperaba que Scream Queens hiciera audiencias tan flojitas. La han promocionado bastante y hablaban bien de ella (no es un tipo de serie que a mí me interese...anyway)
Me descojono con Minority :diablillo
Heroes Reborn flojita pero aún dentro de lo renovable.

Tengo mucha curiosidad por saber qué audiencias hará Twin Peaks y, sobre todo....X-files.
Se ostiarán....lo petarán?
 
Probablemente se quedarán en un cómodo punto medio-alto... aunque preveo que Expediente se irá manteniendo mientras que en Twin la audiencia se irá volando semana a semana.
 
Twin Peaks se emitirá en Showtime, que es un canal de cable premium (de pago), así que no esperéis grandes audiencias. Los mayores éxitos de la cadena, como Dexter o Homeland reunían a unos 2 millones de espectadores, 2,5 en sus momentos más álgidos. Son audiencias que para un canal generalista son una basura, pero que para un canal de pago son excelentes. Lo que le interesa a Showtime de la serie de Lynch no es tanto que haga audiencias enormes como que atraiga a nuevos suscriptores. El perfil de audiencia de canal es el de un espectador bastante selecto y seriéfilo, así que no creo que la serie vaya a experimentar ese progresivo bajón de audiencia del que habla Dusssander. Igual sí que se la podría pegar en un canal generalista, en Showtime las audiencias suelen mantenerse bastante estables.

Con respecto a Expediente X, nunca se sabe. Hay mucha expectación con ella, pero es evidente que hoy día no va a hacer los números de antaño. En su mejor momento, la serie reunía ante el televisor a una media de 20 (millones de) espectadores semanales; en la última temporada reunía a una media de 9. Hoy día, una serie que haga 9 millones de espectadores en un canal como Fox sería un boom tremendo; recordemos que actualmente las audiencias medias de los dramas semanales de la cadena son: Empire, 16 millones; Bones, 7 millones; Rosewood, 7 millones; Gotham, 5 millones; Sleepy Hollow, 4 millones; Scream Queens, 4 millones; Minority Report, 3 millones. Exceptuando Empire, que hace unas cifras escandalosas a las que X-Files no se va a aproximar ni de coña, la media de audiencia de las series dramáticas del canal actualmente no suele superar los 7 millones. Si la serie hiciera unas cifras similares a las que tenía en el momento de su cancelación, podríamos hablar de éxito rotundo, aunque creo que lo máximo a lo que podemos esperar son a unas cifras un poco más discretas como las de Bones o las de Rosewood, suficientes para que la Fox se de por satisfecha. Hay que tener en cuenta de que muchos jóvenes sólo conocen esta serie de oídas y jamás han visto un capítulo. Por otra parte, llegará en midseason, una época en la que los espectadores ya tienen unos hábitos seriéfilos establecidos y les cuesta más engancharse a nuevas series. En cualquier caso, al tratarse de una miniserie de sólo 6 capítulos es poco probable que experimente un fuerte descenso de audiencia durante su emisión, es más fácil que la audiencia se mantenga fiel a una serie cuando la duración de la temporada es corta.
 
Última edición:
En su mejor momento, la serie reunía ante el televisor a una media de 20 espectadores semanales

:D ¡Y aun así duró varios años!
:mparto:mparto:mparto

X-files llegó a hacerse picos de 30 (millones) de espectadores en su época más gloriosa (cuarta y quinta).

Habláis de millones pero.....en USA lo que cuentan son los demográficos....
Todo lo que sea por encima de 2.0 me parecerá bueno....pero mi corazoncito friki desea que lo pete en audiencias....
 
Si, puedes tener audiencias de incluso 10 millones y tener ratings que ni pasan ese clave 2.0. Incluso series canceladas, como aquella de Kathy Bates que ahora no recuerdo. The Good Wife también le pasa algo parecido.

La que lo va a petar es Supergirl.
 
Joder, qué empanada mental la mía :lol :lol :lol

Es cierto que el número de espectadores no lo es todo, y como ejemplo, la serie que menciona Klopek, Harry's Law, que en número de espectadores superaba a casi todo el resto de la parrilla de NBC, con cifras alrededor de los 10 millones de espectadores y con demográficos paupérrimos, que no llegaban ni al 1.0 o algo así.

En cualquier caso, y aunque ambas cifras (audiencias y demográficos) a veces divergen, en la inmensa mayoría de los casos correlacionan: series que tienen audiencias altas suelen tener demográficos altos y viceversa.

En cualquier caso, todo esto del número de espectadores, demográficos, etc. sólo va a tener verdadera importancia en el caso de Expediente X, que es la que se emite en un canal generalista.
 
Yo no pillo lo de audiencias y demográficos, ¿lo explicáis para tontos? Recuerdo que hubo polémica con la NBC y (Leslie) Nielsen.
 
No fue con la NBC, sino con todas por un "error técnico" dijeron. Juraría que fue a principios de 2014 y que estuvieron dando datos trucados meses. No sé en que quedó aquello, pero tuvieron que volver a calcular todas las audiencias.

Sobre los demos: hay dos que se miden: rating y share. El rating, es lo que venimos hablando y basado en las medias de los segmentos de población por edad. El share equivale a nuestra cuota de pantalla porcentual. Como se calcula ni lo recuerdo. Juraría que la diferencia entre ambos era que se median sobre totales distintos, como por ejemplo teles encendidas en ese momento, y movidas varias. Pero vamos, lo importante son el número espectadores totales y el rating. El share allí importa relativamente. E incluso muchas páginas ni los dan. Aquí, ya digo, su equivalente, (cuota de pantalla) SI es un dato importante claro.
 
Cuando popularmente hablamos de "demográficos" nos referimos a los datos de audiencia correspondientes a los adultos entre 18 y 49 años, que son los más apreciados por los publicistas ya que, teóricamente, es la franja comercial con mayor poder adquisitivo (aunque a día de hoy, creo que esta afirmación es bastante discutible).

Los ingresos de las cadenas generalistas vienen del dinero que pagan los anunciantes por publicitar sus productos. Ahora bien, no cuesta lo mismo anunciarse en horario de máxima audiencia, que a las 3 de la madrugada. Si una serie es vista por mucha gente, los potenciales espectadores a los que llegan los anunciantes son mucho más y los canales pueden aprovechar para "subir las tarifas". Me explico: anunciarse durante una pausa publicitaria de Empire, que es seguida semanalmente por unos 17 millones de espectadores cuesta medio millón de dólares (ahora contad todos los anuncios que se emiten durante los 18 minutos de pausas publicitarias de la serie para ver cuánta pasta gana la cadena en tan sólo una hora). Hannibal era una serie excelente que veían cuatro gatos, por lo que NBC no podía poner tarifas muy altas a los anunciantes, y la cadena apenas ganaba dinero.

Si bien el número total de espectadores es importante, generalmente los anunciantes están dispuestos a pagar mucho más cuantos más espectadores pertenezcan a la "franja demográfica comercial". Por eso, las cadenas no sólo miden el total de espectadores que ven sus programas, también miden qué porcentaje de esa audiencia pertenece a la franja 18-49.

Los datos demográficos se dan utilizando el formato “rating / share”. El rating indica el porcentaje de hogares con televisión que vieron ese determinado programa, mientras que el share indica el porcentaje de hogares con la televisión encendida que lo vieron. La única diferencia entre rating y share es que el primero tiene en cuenta todos los hogares con televisión, mientras que el segundo, se refiere al número de hogares que están viendo la televisión en ese momento. Por este motivo, el rating suele ser bastante más bajo que el share. Así pues, unas demos de 3.7/11 indican que un episodio ha sido visto por el 3,7% de hogares con televisión, pero por el 11% de hogares con la televisión encendida.

Generalmente, audiencias totales y demográficos suelen correlacionar bastante. Es muy raro que una serie con muchísimos espectadores totales sea poco vista por la franja comercial y al revés, es raro que una serie que no ve casi nadie, sea vista por muchos espectadores de 18-49, pero obviamente hay excepciones, y cada serie es un mundo. Harry's Law era una serie que tenía unas audiencias totales brutales, pero unos demográficos paupérrimos. Eso quería decir que la veía muchísima gente, pero era una audiencia envejecida, mayor de 50 años, que a los anunciantes no les interesaba, por lo tanto los ingresos por publicidad para la cadena eran escasos, y la serie fue cancelada, mientras que otras series de la misma cadena, con menos audiencia total pero mejores demos sobrevivieron. Una serie con una audiencia de 5 millones de espectadores y 3.3/15 en las demos tiene muchas más posibilidades de sobrevivir que una que tenga 10 millones y 0.9/3, porque la primera da muchos más beneficios económicos a la cadena que la segunda.
 
Última edición:
Aaaah vale, ahora lo pillo.

Será curioso ver cómo aplican eso a series con un target bien distinto, como las de animación...
 
Atrás
Arriba Pie