Tesla

Seaker

Spameador Twitter
Mensajes
140.809
Reacciones
26.899
Ubicación
#NAFO
200px-Teslathinker.jpg


Es uno de los mayores genios de la historia de la humanidad. Siempre a la sombra, en una época en la que los grandes inventores e ingenieros fundaban grandes empresas y presentaban rápidamente sus inventos al mercado, Tesla permanecía encerrado en su laboratorio, buscando y encontrando soluciones, trabajando quizás más para la ciencia y la humanidad que para sí mismo.

Durante muchísimos años la sociedad ha recordado a otros científicos como Marconi, o Edison.... Cuando en el colegio estudiaba los inventores, tenían un lugar destacado. Eran los grandes del momento, a Tesla no se le mencionaba... Pero es injusto no ponerle en el lugar que merece, muy probablemente por encima de sus dos contemporáneos. Y es que Marconi no inventó la radio, para la oficina de patentes de EEUU es Tesla desde 1943.

Quizás el genio del que aquí hablamos era un tanto utópico. En la guerra de las corrientes con Edison, el hablaba de una energía muy barata, incluso gratuita para todos. Una corriente que se podía difundir de forma inalámbrica, cuando grandes banqueros invertían importantes cantidades en las minas de cobre. Era un momento en el que bullía gran parte de los primeros desarrollos que nos han llevado a nuestros días. Eran los días dorados del mercantilismo, la segunda revolución industrial...

Hay mucha leyenda negra en torno al inventor, mucho anecdotario acerca de su relación con Edison y de la guerra de corrientes que mantuvo con él. Se dice que tras su defunción, el Gobierno de los EEUU se incautó de toda la documentación que había en su laboratorio, aunque la Wikipedia habla de que tras años de lucha, la familia de Tesla y la embajada Yugoslava consiguió esos documentos y exponerlos en el Museo Tesla.

Hay mucha literatura en torno a su figura y sus inventos. El Rayo de la Muerte, que podría aniquilar ejércitos enteros (algunos ponen que el HAARP estaría basado en ese concepto)... Probablemente su carácter reservado y lo enigmático de su figura ha propiciado que haya sido un tipo recurrente dentro de la cultura popular.

El caso es que estamos ante uno de los grandes inventores del Siglo XIX y XX, un tipo probablemente muy adelantado a su tiempo, y que sus investigaciones son uno de los grandes culpables del mundo en el que vivimos hoy en día.

http://www.rtve.es/alacarta/videos/...al-tesla-genio-luz-20120623-2230-169/1445335/
 
Última edición:
Respuesta: Tesla

Un artículo curioso:

NIKOLA TESLA Y LOS MARCIANOS.

“De todas las pruebas de estrechez de miras y locura, no conozco ninguna mayor que la estúpida creencia de que este pequeño planeta es el único donde hay vida y que todos los cuerpos celestes son objetos abrasadores o pedazos de hielo. Seguramente, algunos planetas no están habitados, pero otros sí, y en éstos tiene que existir vida bajo todas las condiciones y fases de desarrollo”, escribía Nikola Tesla (1856-1943) en The New York Times en 1909. El inventor serbio reconocía que no había, de momento, pruebas concluyentes de que Marte estuviera habitado, pero no lo descataba, ni mucho menos. Y abogaba por las señales de radio como la mejor vía para comunicarse con los extraterrestres.

Tesla ya había creído en 1899 haber captado señales procedentes de Marte en su laboratorio de Colorado Springs. Lo cuenta Miguel A. Delgado en el prólogo a la edición española de Yo y la energía (2011), la autobiografía del genio. Escribió en una carta a la Cruz Roja de Nueva York en la Navidad de 1900:

“He observado fenómenos eléctricos que parecen inexplicables. Por muy débiles e inciertos que sean, me han convencido de que dentro de poco todos los seres humanos de este mundo volverán sus ojos, como uno solo, hacia el firmamento, con sentimientos de amor y reverencia, emocionados por una alegre noticia: «¡Hermanos! Tenemos un mensaje de otro mundo, desconocido y remoto. Dice: uno… dos… tres…».”

Delgado recuerda que Tesla “hizo el anuncio acompañado de la solemnidad que el hecho requería, estableciendo toda una teoría de cuál sería la mejor manera de establecer contacto con otras civilizaciones”. En el artículo de The New York Times de 1909, y en otro publicado en The New York Herald el 12 de octubre de 1919 que se recoge en el libro Firmado: Nikola Tesla (2012), muestra su entusiasmo por los conocimientos que puedan transmitirnos los extraterrestres, aunque teme que, para cuando alcancemos el nivel de desarrollo necesario, sea demasiado tarde en el caso de los marcianos.

Un mundo agonizante



A principios del siglo pasado, la visión más común de Marte era la de un mundo agonizante cuyos habitantes habían construido una red de canales para llevar agua desde los casquetes polares hasta latitudes ecuatoriales. La inmensa obra de ingeniería se consideraba una prueba de la avanzadísima civilización que poblaba el planeta rojo. Así, en 1911, The New York Times informaba a toda página de cómo las últimas observaciones de Percival Lowell revelaban que los marcianos habían construido “dos inmensos canales en dos años”, un “tiempo increíblemente corto”.

Ocho años después, Tesla consideraba posible que hubiera seres inteligentes en Marte, sobre todo porque “sus cambios periódicos, que han sido estudiados exhaustivamente por el difunto Percival Lowell, son un fuerte argumento a favor de la suposición de que está poblado por una raza inmensamente superior a la nuestra en cuanto al dominio de las fuerzas de la naturaleza”. Su miedo era que los marcianos se extinguieran antes de que entráramos en contacto y no pudieran hacernos partícipes de “los secretos que deben haber descubierto en su lucha contra los elementos despiadados”. No dudaba en calificar de “tragedia” que un día descubriéramos que nuestros vecinos habían intentado comunicarse con nosotros y no habían podido hacerlo por nuestro atraso tecnológico.

¿Cuál era el origen de de la misteriosa señal de radio captada por Tesla en 1899, cuando creía que nadie en la Tierra podía ser el emisor? Paradójica e involuntariamente, el que en detrimento del serbio fue considerado durante décadas el inventor de la radio, el italiano Guglielmo Marconi. “Estaba realizando, al otro lado del océano, pruebas de transmisión a distancia de varios kilómetros, e incluso de barcos a tierra, como paso previo a su inminente transmisión transoceánica. Si la instalación de Tesla tenía tan gran alcance y sensibilidad, no resulta descabellado suponer que, en realidad, la señal rítmica que captó en Colorado era la que su gran rival utilizaba para testar sus propios instrumentos en Gran Bretaña”, apunta Delgado, en Yo y la energía, citando como fuente al Marc J. Seifer, biógrafo del científico serbio. Tesla nunca lo supo y hasta llegó a reclamar el premio Guzman para quien primero entablase comunicación con extraterrestres, convocado en 1900 por la Academia Francesa de Ciencias, dotado con 100.000 francos y que excluía expresamente a los marcianos porque contactar con ellos se consideraba algo demasiado fácil.

El Ejército de EE UU, a la escucha de los extraterrestres

RadioOperadorMarte.jpg


El artículo de Tesla en The New York Herald estuvo motivado por el anuncio del astrónomo David Todd de que iba a lanzar un globo hasta los 15.000 metros para intentar comunicarse con los marcianos. El científico serbio no creía posible que se consiguiera nada porque “lo que se gana en altura se contrarresta mil veces por la imposibilidad de utilizar aparatos de emisión y recepción potentes y complejos”.

Cinco años después, Todd, que había dirigido el departamento de Astronomía de la Universidad de Amherst, pidió a Washington que el Ejército y la Marina guardaran silencio radiofónico durante algunos momentos del 23 y el 24 de agosto de 1924, cuando la Tierra y Marte estaban muy cercanos, para evitar interferencias con posible señales procedentes del planeta rojo. El Departamento de Guerra estadounidense no suspendió sus emisiones de radio, pero sí colaboró en la escucha. Los operadores de radio militares estuvieron aquellos días atentos a cualquier señal extraterrestre, pero la primera operacion masiva de escucha de alienígenas fue un fracaso.

Los canales y la posible existencia de seres inteligentes en Marte se desvanecieron en los años 60 con las primeras sondas robot que visitaron el planeta. Sin embargo, la idea de Tesla de intentar comunicarse por radio con seres de otros mundos está en la base de la búsqueda científica de inteligencias alienígenas, que recibió su impulso definitivo cuando los físicos Giuseppe Cocconi y Philip Morrison propusieron intentar captar mensajes de radio de otros mundos en un artículo publicado en la revista Nature el 19 septiembre de 1959. “La probabilidad de éxito es difícil de calcular; pero, si no buscamos, es de cero”, concluían. Nikola Tesla había tenido la misma idea sesenta años antes.
Fuente: MAGONIA.
 
Respuesta: Tesla

Genio infravalorado, probablemente por su enemistad con Edison. Una pena que ni en vida ni posteriormente la historia le haya dado un merecido puesto y que ni en libros de texto aparezca.
 
Respuesta: Tesla

Tesla: Luz y Sonido, de Marco Tempest

Marco Tempest se autodefine como tecnoilusionista, combinando la magia con toques de tecnología, como en este relato con la historia de Nikola Tesla de transfondo. Para disfrutar a toda pantalla.

http://www.youtube.com/watch?v=th8Zo8xCK-g
 
Respuesta: Tesla

Pues yo llevo una buena temporada viendo noticias y documentales reivindicando la figura de Nicolas Tesla. Será que ahora nos hemos dado cuenta. Desde luego, el legado de este hombre es sorprendentemente grande.
Y por cierto, cuántas más cosas salen a la luz,más se empequeñece la figura de Edison.
Más vale tarde que nunca... dicen :sudor
 
Respuesta: Tesla

La distribución de la energía eléctrica en corriente alterna tal como la conocemos hoy en día, no habría sido posible, sin los desarrollos de Tesla.
Él defendió hasta el infinito, que era mucho mejor distribuir la energía eléctrica de grandes flujos de corriente, en forma polifásica alterna y no monofásica continua, como defendía Edison. Al final la fama se la llevó Edison, pero la razón técnica se la llevó de calle Tesla.
 
Respuesta: Tesla

Una de las cosas que diferenciaron a Tesla de sus contemporáneos, es que quizás Nikola tenía una pasión enfermiza con su trabajo que estaba ajeno al círculo científico de la época. Apenas publicaba nada, sus diseños se quedaban muchas veces en su cabeza... y no tenía esa habilidad para la mercadotecnia que tenía Edison. Ellos hacían diseños y los vendían, a Tesla se los derruían, como pasó con la torre de energía que hizo.
 
Respuesta: Tesla

Pues yo llevo una buena temporada viendo noticias y documentales reivindicando la figura de Nicolas Tesla. Será que ahora nos hemos dado cuenta. Desde luego, el legado de este hombre es sorprendentemente grande.
Y por cierto, cuántas más cosas salen a la luz,más se empequeñece la figura de Edison.
Más vale tarde que nunca... dicen :sudor
El pasado fin de semana, en el mostrador de novedades de divulgación científica de la Fnac había un montón de monografías sobre Tesla, me sorprende que hayan editado tantos libros sobre su figura en tan poco tiempo.

Eso sí, el tío sería un genio, pero su convicción por encontrar vida a cuatro pasos de la Tierra era bastante ingenua. Claro que por su época no se sabía todo lo que sabemos del universo a día de hoy, por supuesto.
 
Respuesta: Tesla

A mi este hombre me produce una fascinación enorme.
Teorizó sobre la transmisión de energía inalámbrica y llegó a ensayar en laboratorio algunas de esas teorías.
O sus pruebas sobre inducción magnética; se adelantó muchas décadas.
Lo dicho, fascinante.
 
Respuesta: Tesla

Ultimamente bien es cierto que está siendo recolocado donde merece, pues la propia propaganda y mercadotecnía hizo que Edison fuese considerado un Dios, cuando Tesla probablemente era netamente muy superior.

Ya muchos conocemos esas anécdotas en torno a la figura de Tesla, como la carta de recomendación que presentó a Thomas Edison cuando llegó a Nueva York, escrita por Charles Batchelor: «conozco a dos grandes hombres, usted es uno de ellos; el otro es este joven».

Después tenemos el ejemplo relatado por el propio Tesla de como empezó la enemistad con Edison, cuando este según él, le ofreció 50000$ de la época para rediseñar y mejorar los motores y generadores de Edison. Cuando lo hizo, Edison le dijo que no entendía el sentido del humor estadounidense... No le dieron ni un aumento de sueldo, por lo que le mandó a paseo. Edison también patentaba como propios, trabajos del pobre Nikola.

Después ya tenemos toda esa literatura sobre el teórico Rayo de la Muerte.

Una cosa está clara, para conocer la importancia de este hombre. Sus inventos, sus teorías, sus ideas son de tal cariz que de haber sido adoptadas como modelo, el mundo a día de hoy habría evolucionado tecnológicamente de forma muy diferente. ¿Más o menos desarrollado? Pues no lo se, es cierto que nuestros sistemas de almacenamiento de información serían fritos por corriente alterna en el aire, por ejemplo, pero se habría hecho de otra forma, no lo se. Pero como digo, solo con sus creaciones el mundo podría haber sido otro, eso lo convierte en el puto amo.
 
Respuesta: Tesla

Joder, es curiosísimo que este hilo haya salido precisamente ahora, ¿verdad Atreus? ;)
 
Respuesta: Tesla

Lo mío es un proyecto personal que tiene una (mínima) relación con Tesla (y Edison), y me ha parecido curioso que salga el hilo precisamente ahora que lo estoy madurando. Totalmente offtopic
 
Respuesta: Tesla

Es una idea para hacer un cómic, pero de momento está muy en bragas.
Si avanza lo suficiente, ya contaré.
 
Respuesta: Tesla

¿Se verá realizada su idea de mandar la energía sin cables de un lado al otro del Atlántico? Yo también soy muy fan suyo.
En Croacia es todo un héroe nacional.:ok
 
Respuesta: Tesla

Posiblemente si en su día, no hubiera quedado tan aparcado Tesla, hoy día posiblemente conoceríamos la energía de forma muy diferente, hoy día posiblemente la energía inalámbrica seria una realidad.

Tesla, es esa figura que siempre nos quedará el saber que hubiera pasado de seguir otro camino diferente de mostrar todo ese potencial de ese gran cerebro. Un ser admirable.
 
Arriba Pie