The Babadook, de Jennifer Kent | Página 3 | NosoloHD

The Babadook, de Jennifer Kent

Gratisima sorpresa de cine de terror, conjugando ingredientes mil veces vistos pero con una honestidad y simplicidad que son de agradecer. Utilizando de excusa al Babadook para retratar un trauma asentado en la familia, huye de los sustos sonoros, para que vayamos poco a poco metiendonos en la pìel de esta familia disfuncional y lograr puntos de malrollismo muy altos con unas atmósferas muy trabajadas y una foto impecable.

No sé si algún padre/madre más que la haya visto comparte una sensación que tuve y es que la ves con ojos diferentes si tienes descendencia, hay momentos de madre desquiciada que me han recordado a momentos vividos, evidentemente en plan más light, creo quien tenga hijos me entenderá....
 
MARAVILLOSA. SPOILERS




¿Nadie ha nombrado El Sexto Sentido? Empieza parecida: la incomprensión de la relación madre/hijo (y la figura del padre ausente) es evidente. No se entienden. Ni la madre cree al chiquillo. Madre desesperada y hasta rehuye a veces de él.

Y está El Resplandor. The Conjuring. La semilla del diablo. Poltergeist. Y el culodurismo alemán!!...

Y el sótano. Fiel metáfora de nuestros miedos que conseguimos vencer, pero que siempre estarán ahí acechándonos, en parte por nuestro "alimento".

Y maravillosa VICTORIA final (momentánea) de madre/hijo en el jardín... ¡¡¡Estiben o Shyamalan se emocionarían con esto!!! acabar una pelicula de terror así, joder. Que ovarios y que cojones. Grandísimo.

P.D.Ba-Ba-Dook-Dook-Dook!!”
 
Me estoy interesando por esta peli... Que alguien me aclare: es una peli de terror o no?
 
Es género de terror al cien por cien, lo cual no significa necesariamente que te aterrorice (esto es muy subjetivo).
 
Vista. Me ha acojonado (asi que me ha gustado).

Interpretaciones sobresalientes. Niño desquiciado y desquiciante a mas no poder, con momentos de desesperacion con los que cualquiera que sea padre puede sentirse identificado (como han dicho mas arriba).

Muy bien presentado el babadook (poquito a poco) y con unas manifestaciones fisicas muy interesantes y acojonantes.

Por cierto, el uso del sonido es genial y en cuanto a la historia pues tira por la ambiguedad hasta el punto de no saber si creer mas en lo metaforico que en lo "real".

Muy recomendable, es una demostracion mas de que cuando se tiene imaginacion la falta de medios no es un problema.

Ole, ole y ole.
 
Es la mayor tonteria que he visto en todo el año.
Podria argumentarlo muchisimo mas, como por ejemplo, el guion, que te cuenta todo por si acaso te has perdido y no deja espacio a las sutilezas en ningun momento.

Pero como no me apetece recordar mas esta pelicula, ahi lo dejo, ¡es horrible!

Un saludo.
 
El Insidious de las "monster movie en casa" que cae en lo que cae casi todo el puto cine moderno: en vez de preocuparte por vivir y hacer una buena película, te preocupas por referenciar hasta la del último estante. El espectador actual es torturado hasta saber qué película referencian las cosas, más que a ver cine y disfrutar de la limpieza del mismo.

Ésta partía de un corto curiosote y no sólo se limita a estirarlo cual chicle (menudas arritimas tiene), sino que plagiotea (homenaje, mi polla) El Resplandor, Poltergeist, Repulsión, El Exorcista, el cine de Melies, Mario Bava y hasta algunas modernas como la estimable The Conjuring. Y no sólo eso, sino que tiene a un actor infantil extraviadete y a un esquema tan caricaturesto que hace que la actriz prota, pese a esforzarse como una leona, caiga en el cliché y en el ridículo algunas veces.

Al menos, el monstruo expuesto (con un ambigüedad muy mal urdida y confusa) es llevado al terreno de las emociones y a la metáfora de los traumas..., y ahí es donde la película cobra dignidad, como el magnífico epílogo del trastero (no confundir con el pútrido epílogo del truco de magia y la paloma, por favor). Eso y algunas incursiones audiovisuales que quieren sacar el pie del tiesto hacen que la cosa se lleve mejor.

Por otro lado, la directora también está preocupada por una limpieza estética comercial que choca mucho con lo que el texto pedía, y eso hace que ésta quiera llegar hasta al quinto anfiteatro y, claro, pierde personalidad por todos lados.

En definitiva: una película irregular e impersonal que no aguanta un segundo visionado (aunque aguante a ratos un primero digno), ya aplicado por mi parte, ni de coña.
 
Última edición:
Pues no está nada mal. Acertada mixtura entre el Polanski más perturbador, el primer (y buen) Shyamalan y el cine de James Wan pero sin el efectismo gratuito de este último. Saquea de todas partes como toda cinta de terror que se precie, lo cual no es ningún pecado si se hace bien como es el caso. Magnífica fotografía, puesta en escena y atmósfera, pega algún ligero bajón en su último tramo pero nada lo suficientemente grave como para empañar el conjunto. Muy recomendable.
 
Última edición:
"Como toda cinta de terror que se precie".

Y UNA LECHE.

A mí esto me parece más un "cuál es cuál" que una película. Goza de dignidad por la "metáfora". Y muy justita. Que si no...
 
Le están dando bastantes hostias tras su estreno aquí. Relativamente lógico, porque el hype era absurdo.
 
Es lo que suele pasar cuando se ve una peli con muchas expectativas, te esperas una reinvención del género y te encuentras algo pequeño y modesto (aun recuerdo el caso de "dejame entrar" y cómo toda la platea salió del cine diciendo que aquello era una mierda), a parte de los haters que hay por ahí claro, que siempre que se encuentran con algo que llama la atención esperan con los cuchillos bien afilados para destacar lo malo por encima de lo bueno.

De todos esos me habría gustado leer sus opiniones si la hubieran visto en su pase por el festival.
 
Yo todavía estoy por encontrar una relación directa real entre el hype y la calidad final de la película. Me lo creo de internet, pero no de la crítica.
 
Según la directora Jennifer Kent, para la criatura Babadook se inspiró en la apariencia de Lon Chaney para el mítico "London after midnight" (1928)

The-Babadook.png


screenshot-1.png


Chaney.jpg
 
Última edición:
La peli, algo parecido al caso de “Verónica”, en el sentido de que la historia –en su superficie- la hemos visto ya muchas veces, y no es lo interesante: lo interesante es el mal rollo subyacente, la segunda lectura (aunque es cierto que más que segunda lectura, son dos lecturas en la misma posición y disputa por el protagonismo… porque esa “segunda” es muy explícita). La estética de la que hablabais –esos tonos grisáceos azulados- resulta “fría” y fascinante.

La ambigüedad. La mujer germina un odio hacia su hijo porque lo culpa de la muerte de su marido. Ta claro. Pero, ¿el monstruo existe y se aprovecha de los miedos de los personajes?, ¿o son estos que se lo imaginan todo?. Puede que sea, en cierto modo, algo a inaprehensiblemente medio camino de ambas cosas. Quiero decir, una fuerza no estrictamente con “vida propia”, más bien algo que ella misma no solo alimenta sino que ha creado desde su mismo orígen. Porque, estamos de acuerdo que ella es la que escribe el libro, ¿no?.

El final es escalofriante. El amor ha vencido, de momento. El dolor y la ira sigue ahí, no desaparece(rá), hay que mantenerlo controlado, e ir alimentándolo para ir aplacándolo. Realmente no se parece, pero me recuerda –quizá el humor malévolo, hijo y progrenitor en el jardín …- al epílogo de la excelente y minusvalorada “Shock” de Mario Bava.
 
a mi me ha gustado

pero

es una peli que esta taaaan preocupada en plantear su tesis de sindrome maternal traumatizado como metafora que acaba hartando (ya la guinda es la "aparicion" del padre y que te empiezan a verbalizarlo todo). Y, claro, luego la parte "de sustos" no funciona tanto.

lo del final ambiguo tampoco lo compro del todo: hemos pasado de una madre zombie y un niño insoportable a la felicidad total, por mucho que el bicho/trauma este ahi abajo "amaestrado"/resuelto.
 
Eso que dices del final lo recuerdo más como una fachada, aunque hace tiempo que vi la película.
 
Puse crítica -deliciosa-.

Acabar ese final es oro puro. Una relación maternofilial dentro del fantástico ejemplar bordeando el culodurismo alemán en cierta secuencia y al gigante Shyamalan en El Sexto Sentido.
 
Arriba Pie