Re: The incredible Hulk
Anoche revisé el Hulk de Lee en DVD; la vi por última vez en el 2004 y necesitaba tenerla fresca. Aquí van los principales puntos que he sacado de esta revisión. Ahora sólo queda que los talibanes

comiencen a despellarlos y a sacar peros.
Es mejor de lo que recordaba, pero no tan grandiosa como algunos decían. La puesta en escena es lo mejor de la película. El uso de plano partido, montaje y diseño de pantalla está curradísimo. Aprende, Jaime Rosales: ESTO ES POLIVISIÓN, Y LO TUYO ES CACA.
Eric Bana no me convence como Bruce; lo siento, ni me pega en el personaje ni me gusta su interpretación. ¿Por qué mira desde abajo todo el rato, por qué tiene esa perpetua cara de pasmo, por qué se mueve de manera tan robótica? Bueno, aún era un principiante... con el tiempo ha mejorado.
Jennifer Connelly ya me gusta más. Frágil y sufrida pero al mismo tiempo fuerte y decidida; no es una maravilla, pero cumple con creces.
Sam Elliot es el que mejor está de todo el reparto. Sabe cuando controlarse y cuando pegar voces. Atención a su conversación con Banner.
Josh Lucas deja totalmente indiferente. Entre lo precario de su personaje y su limitado talento actoral, no llama la atención lo más mínimo e incluso llega a aburrir sus innecesarias intervenciones. El plano en el que muere es una chorrada. Será muy bonito, pero resulta cómico y casi patético.
Nick Nolte, sin embargo, me provoca una sensación contradictoria; cuando está en mitad de una escena y le está quedando bastante bien, de repente hace algo demasiado exagerado que rompe con ese equilibrio. Me refiero, por ejemplo, a esos gimoteos de "Mi Bruce, mi Bruce" cuando Hulk huye del laboratorio o a ese ridículo pataleo en su última escena.
Ojito a la fugaz aparición de Daniel Dae Kim, el Jin de Perdidos.
En cuanto a los discutidos efectos especiales... vamos por partes, como dijo Jack el Destripador. No negaré que el diseño en seco o la integración de Hulk con el entorno esté muy conseguida, o que las escenas de acción en el desierto estén muy bien resueltas (aunque lo de los saltos me sigue chirriando, así como las carreritas a lo Correcaminos que se pega con esas patitas). Sin embargo, el bicho falla cuando se pone en movimiento, porque no parece tanto un ser vivo con músculos, venas y piel como una especie de bolsa de aceite o una de esas bolas de goma rellenas de harina; no hay diferencia entre su piel y, por ejemplo, los pantaloncitos que lleva en varias escenas. Tampoco termina de convencerme su interacción con los humanos: cuando Nolte le toca la cara, o cuando agarra a Connelly, no parece que esté realtamente ahí, y los actores parecen estar tocando el aire. Puede que esa extrañeza en el movimiento se deba a que se basaron más en el trabajo directo con CGI que en la motion-capture con Bana; en los extras se ve a varios técnicos, a un adiestrador de perros o al propio Ang Lee con el traje de lycra, lo que tal vez explique la falta de homogeneidad en la coreografía de movimientos de Hulk y su insuficiente entidad como personaje en los momentos más "personales". Con todo, para estar hecho en el 2003 no deja de ser bastante digno.
Y no olvidemos que no todos los efectos de esta película son Hulk: también está la escena de los tres perros, en la que parece que se esforzaron en el caniche y dejaron los otros dos un poco más aparcados; y claro, el David Banner (al que Lee dio los poderes de un villano típico de Hulk en los cómics, el Hombre Absorbente) de la última escena, un ente de colorines bastante poco amenazador que no transmite sensación de peligro en ningún momento, sobre todo cuando se convierte en una gigantesca pompa de jabón que explota cuando le tiran una bomba. Ese final requería a un Hulk más épico y cabreado (y tal vez sea ahí donde Abominación cumple mejor con su parte).
En resumen: sin haber visto la versión de Leterrier para comparar, puedo decir que para mí el Hulk de Lee es en general una película bastante correcta, con cosas buenas y cosas malas, pero que aguanta perfectamente unos cuantos visionados.
LO MEJOR
- La puesta en escena de Lee, con el uso de viñetas y demás parafernalia visual.
- La escena de acción en el desierto, exagerada pero llamativa.
- Sam Elliot y algunos momentos de Nolte.
LO PEOR
- Eric Bana.
- La falta de un clímax verdaderamente potente, verdaderamente hulkificado.
PD: No sé por qué algunos critican que el Hulk de Leterrier hable... éste también lo hace, y no sólo en el sueño de Banner.