Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
La narrativa de Tarkovski no depende en exceso del montaje. La de Hitchcock está basada en él casi exclusivamente (salvo contadas ocasiones).
El montaje siempre existe, claro está. Pero se puede usar de manera intrusiva, cosa que saca al espectador de la historia.
Ese es el caso de Malick.
Es el estilo de Malick o lo aceptas o lo dejas, pero no tiene mucho sentido echar en cara a un director tener un estilo tan personal y definido.
pues a Bay se le hace!!!
Qué bueno, Bastardo. Quédate fuerte.
Dawson, da un poco de ASCO lo que dices. Un autor te enseña ese plano y...¿dices eso? Qué rabia, de verdad...
“no pude encotrar en pantalla la emoción del guión, el cual es más grandioso que he leido nunca. Una narrativa mas clara y convencional habría ayudado al film sin, en mi opinión, disminuir su belleza e impacto. ¡Francamente, todavía estoy tratando de averiguar que estoy haciendo alli y lo que se supone que tengo que aportar en ese contexto! Y es más, el mismo Terry nunca fue capaz de explicármelo con claridad”
Leyendo los comentarios, muchos hacen alusión a la belleza, totalmente indiscutible, de la película. Pero yo, como espectador con criterio y exigente, pregunto: Belleza, sí, ¿pero sabiendo realmente Malik sacar partido de ella? En mi opinion, todo lo contrario. Lo que podían transmitir todas esas imágenes se pierde con su torpe forma de montarlas. Me pasé toda la película pensando, “que bonito”, pero sin el más mínimo atisbo de emoción o sentimiento.
Esta película va de las inquietudes existencialistas de Malick y esta basada en su propia autobiografía. La película es imposible de entender sin conocerla. Los guiños al hermano que murió quemado y al guitarrista que se suicidó son más que evidentes, por citar unos ejemplos.Enigmax, ¿de qué va esta película? Contesta. Ahora.
Pues como todas... ¿no?La película es imposible de entender sin conocerla.
Menuda simpleza. La película discursa filosóficamente sobre eso, igual que todos nosotros, pero su contenido es autobiográfico.la película versa sobre el ciclo de la vida, el eterno retorno de la vida a la muerte, su carácter circular, de ahí las imágenes de la creación y destrucción del Universo, que coinciden con el ciclo vida-muerte de los humanos.