The Zero Theorem, de Terry Gilliam

Besis

1150151_563811870344298_527685344_n.jpg
 
The Zero Theorem va a ser proyectada en el Zinemaldia de Donostia en la sección de Perlas del Festival
Aquí otra foto de la cena pero sin photoshop de Gilliam de por medio.



tumblr_mre4wtxLqg1qdghnpo1_1280.jpg
 
En Ain't Cool News ya la ha visto alguien en las peores condiciones, y ha flipado

I spent the night with Terry Gilliam’s THE ZERO THEOREM and it blew my mind. Here is a masterful robust cinematic experience that will not easily be forgotten. What made it so compellingly rewatchable? The details and layers that Gilliam builds around Christoph Waltz’s Qohen Leth, or Q as he is known to the few human beings that actually make contact with him.

Y aquí la sitúa a la altura de Brazil en intenciones

THE ZERO THEOREM is Gilliam’s greatest work since BRAZIL – they’re similar in their satiric riffs upon the corporate universe and it’s Kafkian and Orwellian complexities. Both films present a future from the point in time that the films were conceived from. BRAZIL could not have imagined our digital revolution – and upon Gilliam reflecting about the digital lives so many of us lead… he’s created a film – where you could interpret what exactly the Zero Theorem is… what it does… and what we think it ultimately means.

Entero aquí
 
LHP.
http://www.lashorasperdidas.com/index.php/2013/09/02/festival-de-venecia-sexta-jornada-7/

Si Xavier Dolan era esperado por la crítica, Terry Gilliam no iba a ser menos, ya que todas sus películas generan cierta expectación. The Zero Theorem es una cinta escrita por el debutante Pat Rushin, que bebe de Orwell, y nos presenta a un mundo en donde la gente está vigilada por cámaras que están controladas por un “Gran Hermano” llamado “Dirección”. El protagonista, Christoph Waltz también productor de la película, es Qohen Leth, un científico que trabaja en un teorema que puede explicar el sentido de la existencia y el alma. Él vive aislado en una vieja capilla, y de vez en cuando recibirá las visitas de Bainsley, una amiguita con derecho a roce virtual, y de Bob el hijo rebelde de la “Dirección”, que le propondrá crear un mundo alternativo para escapar del sistema de vigilancia.

La sensación general es que Gilliam ha decepcionado con The Zero Theorem, para la mayoría el realizador se queda muy en la superficie de la historia, su guión peca de ser muy pretencioso, y Christoph Waltz parece que está de paso. También tiene defensores que dicen que es una curiosa actualización de Brazil.
 
Uy, pues muchas ganas! ¿Cuándo se estrena ésto? Parnassus me encantó, y teniendo en cuenta que ya no espero que repita una masterpiece como 12 monos, por lo menos que esté a la altura de la postumada de Heath Ledger...
 
Pues está bastante bien! Es muy claustrofóbica y quizás le falte algo (Parnassus, por más excesiva, me pareció más redonda), pero es muy disfrutable y da mucho que pensar aunque al final se líe un poco. Waltz, Thewlis y Mélanie Thierry (ay omá:babas) están muy bien los 3, y del diseño de producción no hace falta hablar. Un SÍ.
 
FA indica que se estrenará aquí el 28/11/14.

 
Finalmente Sony la estrena hoy, aunque imagino que será un estreno técnico con muy pocos cines en los que se proyecte.



Curiosamente, el Blu-ray editado por Sony hace 4 meses en UK creo que ya estaba completamente en castellano.
 
Última edición:
Citar BRAZIL es casi necesario, aquí rediseñada como nuevo Orwell plastidecor. Waltz (el único hombre despierto, o el único tonto en un mundo feliz) descubre que la respuesta a la Vida, el Universo y Todo Lo Demás no está en la matemática existencial, ni en un amor sanador, ni en la rebelión contra la autoridad fantasma, ni en el gran propósito vital que se nos revelará un día... o quizá no haya nada que buscar porque todo sea una gran broma cósmica al borde del caos, "el caos da dinero, ordenar el desorden es un negocio"

A estas alturas no vamos a sorprendernos con los excesos de Gilliam, pero esta vez parecen más distracción y cuestión de estilo que otra cosa: secundarios-anécdota que parecen un chiste extraño (los matones, la pizzera) o un diseño batiburrillo con algunas cosas tan desesperadamente ¡mírame! que molestan. Curioso que fue su rodaje menos preparado y con menos dinero; qué bonito partido le saca a esa iglesia, con vidrieras rodeadas de electrónica (la representación de los cálculos es muy facilona).

Lo excéntrico arrastra a un Waltz bastante alucinado: esto es bueno o malo depende del momento. La Thierry le come la tostada de pe a pa en un personaje muy gilliamesco; una autoconsciente colección de tics cara al público (el prota en este caso... y luego nosotros) que entra en la peli como fantasía y termina revelándose humana, en el mejor y más hermoso momento de la película). Ahí la peli se coloca en el lugar de Waltz, termina quemada de buscar el sentido de la vida o asustada de haber encontrado el peor resultado; al final, imposible de cerrar una historia lineal que nunca lo fue, Gilliam abrazar un simbolismo sencillito y agradable. Creo que prefiere pensar bonito, y que prefiere que nosotros también lo hagamos.

Acabo sumándola al resto de Gilliam: tiene una personalidad tan fuerte que arrastrará sus defectos, pero puedo perdonárselos porque toca unas cuantas notas muy tiernas, y dentro de ese exceso lo hace con mucha pasión, a cabezazos si hace falta.

the-zero-theorem-15-gif-jesus-camerasaint-pauly-wtf-watch-the-film.gif
 
Arriba Pie