Tom Hanks es el CAPITAN PHILLIPS / CAPTAIN PHILLIPS de Paul Greengrass | Página 5 | NosoloHD

Tom Hanks es el CAPITAN PHILLIPS / CAPTAIN PHILLIPS de Paul Greengrass

No hombre, puta mierda es 300 la secuela y Spartacus, no compares...
 
Vaya, no me jodas, que tenemos aquí un jodida bromista, un BUFÓN?
 
Hanks está brutal en este papel: sinceridad real ante una situación que le supera e intenta mantener la valentía frente a piratas somalíes, que mi me parece realmente convincente estos anónimos que me hacen creer su pobreza extrema intentando atacar un barco. Y personajes edulcorados frente a los personajes reales que no eran tal cual los pintó Hollywood pues los hay a patadas. A mi es que esta nueva Greengrassada me parece un título más que potente y de lo mejorcito del año pasado.
 
Venga, coño. No es un bodrio, pero se le acerca, Valek. Los juegos con los espacios, ¿EH? ¡Si salta de un set a otro por pura rutina! Greengrass tiene una sola bala y ya la ha usado y el guión es lo más ramplón que ha parido madre, primitivo y elemental como el Barracus, no me jodas. Vaya bluff de director, no me jodas. Claro, que veníamos de Green Zone...

Y la parte de la denuncia, mejor ni la tocamos. No ya porque ni entra (los somalíes saltan de villano de Jungla de Cristal a mendigo crepuscular, una polla naturalistas), sino que encima poco o nada tiene que ver con la realidad que sucedió. Vamos, que ni por una, ni por otra:
 
Eso sí, los cinco minutos finales, son soberbios (quitando el subidón de música).
 
La verdad es que es un United-xploitation (y United es muy buena, pero no da para ser la base de ningún tipo de cine) sin ningún disimulo y el suspense es cero, pero discrepo con lo de los somalíes, me parecen muy bien tratados y el antagonista lo borda, son malos de La Jungla hasta que hablan, normal. En general, un thriller más que digno pero para nada peliculón.
 
Greengrass es el mayor bluff en lo que va de siglo. Y lo que es peor: un bluff que ha creado tendencia.

Cuando se la vuelva a pegar como con "Green Zone" se cascará un "United: ahora en un teleférico" y se seguirá hablando de su maestría a la hora de rodar.
 
Yo sólo veo que Greengrass ha vuelto para (muy) bien. De una historia arto conocida te casca Die Hard cuando quiere, drama cuando pertoca y actuaciones en ambos bandos la mar de competentes y creibles que es lo que realmente importa. Lo otro sería telefilmaco puro y duro.

Para mi, menos la anterior (Green Zone) todo lo que ha rodado y expuesto me parece que tiene un potencial buenísimo y se marca un cine tenso, férreo y con ganas que ya es muchísimo.
 
que yo recuerde a los somalies al principio ya se les presenta como algo mas que el cliche de "los malos" (las escenas en su pueblo).... No aparecen silbando una de Beethoven.

a la peli le sobra media hora para el notable.
 
La presentación de los somalíes, rodada de manera más "pobre", es francamente denunciable, ¿eh?

Pero en plena acción...con esos ojos de locos..., esas frases de Rickman desnutrido. Amos, hombre..., que tú hiciste United...
 
No es extraordinaria pero un bodrio no es desde luego, a mi tambien me parecio de las mas interesantes del año pasado, aunque no llega a United 93, claro.
 
Revisionada. Nah, un Hanks que nos importa un carajo (el actor no) y unos negros que apuntan, pero no disparan. Que piensan, pero no atinan. Que negocian, pero no prueban bocado. Y larguísimia. Y NO.
 
Revisionada. Sigue dejándome el buen gusto de la primera vez y la tensión por las nubes. Brutal ese Hanks entregado demostrando, una vez más, porqué es uno de los mejores de su generación (el momento final donde acaba desmoronándose es tan bueno que me deja abrumado). Greengrass en su línea y yo se lo agradezco. Para mi es una película casi perfecta. Sólo me falla esta vez un poquito menos de metraje, nada más.
 
Me sorprende tanta critica negativa hacia la película. Me parece un excelente thriller: bien dirigido, interpretado, con un guión que no pierde el ritmo y momentos de tensión muy logrados. La parte del barco tiene momentos buenos, pero la tensión que se respira durante la segunda mitad, junto con las miradas de los somalíes cuando ven que están entre la espada y la pared ya al final de la película, son de aplaudir. Me gustó también como terminamos empalizando con ellos, alejándolos del papel de villanos.

Como bien decís muchos, Hanks esta formidable durante toda la película, pero al final se eleva a otro nivel. Lo tenia como un actor que ya había gastado todos sus cartuchos, pero aquí demuestra que todavía tiene cuerda.
 
Durante minutos mi respiración ha bajado al mínimo. Literalmente. Me he derrumbado un poco. He explotado emocionalmente al sentir el alivio de seguir con vida, de recuperar el equilibrio tras haberme asomado al abismo de la mano de un enemigo desnutrido y, diría, muerto en vida, zombificado, movido por sus circunstancias. Greengrass me ha apretado las tuercas como un puto sádico. Desde la aparición de los SEAL, la tensión non stop me ha encogido los huevos. Y la asfixia. El epílogo escapa a cualquier calificativo que se me ocurra. Yo me he metido dentro de Phillips mientras es atendido por la sanitaria: escena cumbre donde las haya, de una fuerza emocional arrasadora. Hanks, en ese instante, se gana la gloria al alcanzar el nivel más alto de la recreación actoral de un hombre que exterioriza el infierno interior. A punto he estado de quedarme sin oxígeno. Roto, exhausto, en shock. El llanto retenido que estalla como desahogo. La desesperación se torna en la consciencia de que ha regresado del más allá. Si esto no es cine superlativo, que baje Dios y lo vea. Joder...
 
Última edición:
Tu lo has dicho monema a monema, Max. Cine de supervivencia al límite. Pero lo mejor de todo: creíble. Y lo superior de todo: que te hace partícipe en cada una de las escenas. Con un superhéroe vivo. Con un villano que no lo es pero que actua como tal. La desgracia de un mundo que sólo conocemos por las noticias de sucesos aquí se convierte en un tour de force brillante, electrizante, conseguido, vital y sufridor.

Me encanta tu crítica, Max. Muchísimo porque todo lo que has expuesto es lo que yo siento cada vez que la veo.

El momento final, cuando Hanks se derrumba ante una situación que jamás creyó sufrir / padecer es una de las interpretaciones más fuertes de lo que lleva Hollywood en mucho tiempo. Demostrando, una vez más, porqué Hanks es de lo poquito que queda del cine contemporaneo merecedor de ser llamado actor.
 
Otro gran acierto es el retrato de los piratas somalíes, que se pueden entender como un puñado de muertos vivientes al asalto o como cuatro gatos desnutridos que son meros peones de un estado de las cosas que les empuja. El enfoque no es precisamente simplista ni maniqueo, pues el peso que le concede al antagonista y las breves pistas en diálogos que definen su situación política/social los aleja de ser figuras vacías. Es curioso cómo, con la intervención de las fuerzas especializadas, uno se sitúa en un conflicto moral como espectador, entre temer por la vida de Phillips y desear su salvación o sentir lástima por los somalíes, que se enfrentan a un gigante que los va a aplastar. Sabemos que son muertos en vida, y sus figuras delgadas los hace entre frágiles e inquietantes. Desde el género puro y duro, es una película de asedio incesante perfectamente medida. Y desde la lectura sociopolítica, que para mí queda en segundo plano, se apunta a lo inevitable de cumplir la misión so pena de perecer a la vuelta.

A mí me da bastante igual que sea un United 93 2.0 o lo que queramos. Greengrass se mueve como pez en el agua en estas coordenadas. Por mí que siga con lo suyo...
 
Es que el gachón (Greengrass) logra que dentro de lo posible no nos de tanta rabia del todo los "malos" porque en cierta medida incluso puedes llegar a comprender la desesperación que les hace tomar ese camino cuando en realidad son meros peones, títeres armados pero famélicos a fin de cuentas.
 
Lo grande Capitán Phillips es que no es manipuladora, sobre todo hacia los somalíes. Sus condiciones de vida son una mierda y se ven obligados a tener que delinquir si no quieren morirse de hambre... o directamente morir.

Cada uno hace lo que tiene que hacer. Su trabajo. El del capitán Phillips es llevar la carga de un puerto a otro. El de los somalíes es el de robar barcos para conseguir rescates.

Y a nivel formal tiene un empaque de cagarse. Pedazo de thriller. Uso del montaje y planificación cojonudas, y con un sentido del ritmo brutal.

Totalmente extenuante.

"Tarde de perros" empapada en crack y a 1000.
 
Tampoco se queda atrás la intervención firme de esos cuerpos especializados en rescate en alta mar. Da la impresión de que podrían rescatarte aunque te secuestrara el mismísimo diablo. :juas Son una fuerza contundente, cuyo procedimiento de actuación parece milimétrico. Muy bien ahí los actores secundarios por presencia y, también, por voz y dicción: pim-pam-pim-pam. Acojonante. Me dan ganas de alistarme.
 
Arriba Pie