Toma el dinero y corre, Woody Allen, 1969

Mensajes
16.974
Reacciones
4.650
No he visto la película, pero el título viene al pelo.

El caso es que me gustaría conocer vuestra opinión sobre la posibilidad de trincar la pasta y huir a un lugar más seguro, como cualquier país que no tenga el Euro por moneda.

Siempre me he reído de los agoreros que pasáis por aquí, hablando de que tendremos que recurrir al canibalismo y tal, pero es que cada vez se oyen más cosas sobre el destrozo total de nuestro sistema, de corralitos y otras historias. Lo que me ha terminado de preocupar es que ya lo he oído de dos o tres conocidos que se dedican a esto y que digamos que conocen el marrón desde dentro. Vamos, que han visto con sus propios ojos las grietas en los cimientos.

No tengo mucha pasta ahorrada, más bien poca, pero... ¿Interesa plantearse el ahorrar en otra moneda? ¿Interesa hacerlo en algún banco fuera de España? ¿Qué implicaciones tendría eso a nivel impuestos, gastos de transferencia y esas cosas?

De momento aplazamos indefinidamente la hipoteca, no vaya a ser que la pidamos en euros y nos toque pagarla en pesetas.

¿Paranoia? ¿Exageración? Nadie creía que los pisos bajarían (ni que dejarían de subir) y ya veis... :doh
 
Respuesta: Toma el dinero y corre, Woody Allen, 1969

Si mal no recuerdo el Estado va a obligar a la de YA a declarar cualquier cuenta que se tenga en el extranjero, sea en la moneda que sea... y por supuesto pasarán el cazo para cobrar.

El tema es que con todo lo que está cayendo, y a pesar de que el euro no está en su mejor momento, claramente sigue siendo una moneda más fuerte que el dólar americano... vamos, estamos como en Enero de este mismo año.
 
Respuesta: Toma el dinero y corre, Woody Allen, 1969

Y en cuanto puedas, ve esa peli :juas
 
Respuesta: Toma el dinero y corre, Woody Allen, 1969

Metodo Centeno: Coge un vuelo Low Cost a Londres, abre una cuenta en cualquier banco grandecito londinense (Barclays, Lloyds...) con pongamos 100 euros. Vuelve a España.

Vete a tu banco y haz una transferencia de tu banco español a tu banco ingles.

Ya tienes salvados tus ahorros del corralito de Rajoy.



P.D. Si no quieres irte tan lejos tb valen bancos franceses, aunque yo personalmente prefiero UK.
 
Respuesta: Toma el dinero y corre, Woody Allen, 1969

Metodo Centeno: Coge un vuelo Low Cost a Londres, abre una cuenta en cualquier banco grandecito londinense (Barclays, Lloyds...) con pongamos 100 euros. Vuelve a España.

Vete a tu banco y haz una transferencia de tu banco español a tu banco ingles.

Ya tienes salvados tus ahorros del corralito de Rajoy.

P.D. Si no quieres irte tan lejos tb valen bancos franceses, aunque yo personalmente prefiero UK.
En Francia que yo sepa no puedes ir y abrir una cuenta. En UK ni idea.
 
Respuesta: Toma el dinero y corre, Woody Allen, 1969

Parece que también dan problemas en UK si no eres residente,es un error de Centeno,no es tan fácil.Dicen que en Austria puedes hacerlo sin problemas.

Seria cuestión de informarse.
 
Respuesta: Toma el dinero y corre, Woody Allen, 1969

Porque en Francia tienen requisitos que has de cumplir. De todos modos, parece ser que legalmente no se podría hacer un corralito en España ni aunque se quisiera, las directivas de la UE se supone que de algo sirven... se supone.
 
Respuesta: Toma el dinero y corre, Woody Allen, 1969

A no ser que estés forrado...no veo sentido sacar el dinero de España.
 
Respuesta: Toma el dinero y corre, Woody Allen, 1969

Exacto, pero alguien normal, que pueda tener entre 5.000 y 50.000 euros, por decir algo, no le serviría de nada el llevarse el dinero, no necesita hacerlo.
 
Respuesta: Toma el dinero y corre, Woody Allen, 1969

Exacto, pero alguien normal, que pueda tener entre 5.000 y 50.000 euros, por decir algo, no le serviría de nada el llevarse el dinero, no necesita hacerlo.
Pongamos que tienes algo más de 50.000... ¿por qué no lo necesitas?
 
Respuesta: Toma el dinero y corre, Woody Allen, 1969

Exacto, pero alguien normal, que pueda tener entre 5.000 y 50.000 euros, por decir algo, no le serviría de nada el llevarse el dinero, no necesita hacerlo.
Pongamos que tienes algo más de 50.000... ¿por qué no lo necesitas?

Ni con 150 mil compensa sacarlo de España.

Y puedes no necesitarlo se refiere a que es ahorro, no cash.
 
Respuesta: Toma el dinero y corre, Woody Allen, 1969

Pero pongamos que a nadie le interesa que sus ahorros se devalúen (hipotéticamente) un 30, 40 o 50%. Aunque no piense necesitarlos a corto o medio plazo.

Aunque vamos, ¿la opción para el común de los mortales es, entonces, sacar los euros en efectivo (mientras pueda sacarlos y sean euros) y guardarlos bajo una baldosa?
 
Respuesta: Toma el dinero y corre, Woody Allen, 1969

De esa forma no previenes una devaluación. La única forma es deshaciéndote de los euros y cambiarlos por otra cosa, es decir, invertirlos, ya sea en un bien material o en otra moneda... pero ahí ya corres un riesgo, no hay jamás un 100% de posibilidades de que la operación te salga bien, lo mismo te sale rana que lo mismo no.
 
Respuesta: Toma el dinero y corre, Woody Allen, 1969

La baldosa es lo peor en caso de devaluación...en todo caso sería invertirlo en algo tangible. Pero esto ya es una lotería: oro, platino, futuros sobre materias primas, un negocio, etc

Yo por estos importes lo dejo en la entidad financiera que considere mas solvente.
 
Respuesta: Toma el dinero y corre, Woody Allen, 1969

¿Pero lo que se devaluaría no es la neopeseta, y no el euro?

Para eso valdría más comprar acciones de Coca-Cola.
 
Respuesta: Toma el dinero y corre, Woody Allen, 1969

Ya estamos con la paranoia neopesetil? Que no os empeñéis que no la veremos
 
Respuesta: Toma el dinero y corre, Woody Allen, 1969

Si alguien se entretuviera en hacer un recopilatorio de los "no caerá esa breva" sobre brevas económicas que han caído luego con estrépito, saldría un hilo más gordo que el de Indy 4.
 
Respuesta: Toma el dinero y corre, Woody Allen, 1969

Si algo de eso ocurriera, creo que es nuestra obligación reventar este puto país.
 
Respuesta: Toma el dinero y corre, Woody Allen, 1969

Supongamos que tienes 75000 euros y estás acojonado de que pierdan valor. Los sacas del banco y los metes en un colchón. Ahora salimos del euro y volvemos a la peseta, devaluándola, lo que implica que todo lo que importamos, nos es ahora más caro, y si queremos ir al extranjero, todo nos cuesta más.

Y tú tienes euros en el colchón. ¿Y ahora qué haces con ellos?... ¿los vas cambiando día a día y poquito a poquito?... ¿piensas que si España saliera del euro, un euro en Europa seguiría teniendo el mismo peso específico?.
 
Respuesta: Toma el dinero y corre, Woody Allen, 1969

Vamos a ver, que no son tontos, aquí lo primero que hacen es robarnos, obligarnos a usar la puta peseta de los cojones y por las bravas.
 
Respuesta: Toma el dinero y corre, Woody Allen, 1969

Y tú tienes euros en el colchón. ¿Y ahora qué haces con ellos?... ¿los vas cambiando día a día y poquito a poquito?... ¿piensas que si España saliera del euro, un euro en Europa seguiría teniendo el mismo peso específico?.
El euro se resentiría, pero aún así se devaluaría menos que la nueva moneda a que nos convertirían los ahorros forzosamente. Cambiarlos poco a poco... pues depende de cómo se estableciera legalmente la restricción a cambiar euros por esa moneda (en cantidades y en cambio real o cambio oficial para nacionales), y cuántos años duraran esas restricciones.

Aún así, aún no me habéis convencido de que meter legalmente esos 75.000 euros que decís en una cuenta extranjera no merezca la pena.
 
Respuesta: Toma el dinero y corre, Woody Allen, 1969

No pretendo convencerte, cada uno con su dinero hace lo que quiere. Yo, con los míos, he decidido seguir como hasta ahora: 50% en un banco y 50% en otro.
 
Respuesta: Toma el dinero y corre, Woody Allen, 1969

Y tú tienes euros en el colchón. ¿Y ahora qué haces con ellos?... ¿los vas cambiando día a día y poquito a poquito?... ¿piensas que si España saliera del euro, un euro en Europa seguiría teniendo el mismo peso específico?.
El euro se resentiría, pero aún así se devaluaría menos que la nueva moneda a que nos convertirían los ahorros forzosamente. Cambiarlos poco a poco... pues depende de cómo se estableciera legalmente la restricción a cambiar euros por esa moneda (en cantidades y en cambio real o cambio oficial para nacionales), y cuántos años duraran esas restricciones.

Aún así, aún no me habéis convencido de que meter legalmente esos 75.000 euros que decís en una cuenta extranjera no merezca la pena.

En el hipotético caso que quebremos, salgamos del euro, devaluación etc etc etc...dudo mucho que te dejasen "entrar" ese dinero de forma legal en España si tener que pagar un peaje por ello vía impuestos...con lo que te quedarías igual.
 
Arriba Pie