Respuesta: Tone Mapping (HDR) en secuencias de video
Con un RAW tienes más latitud, pero no TANTA. Precisamente la gente hace fotos en Bracketing por eso mismo, por poder generar un HDR DE VERDAD. Un RAW no es un HDR, ni se le asemeja. Yo uso muchos por mi trabajo y para generar un HDR puro necesitas 10 o más pasos tanto a un lado como a otro. Todo lo demás son churros e interpolaciones.
Lo que he hecho es tirar (en el primer caso) dos planos motorizados con "precisión de libro" como dices, uno expuesto para interior y otro para exterior. En este caso en concreto no se necesita más, es lo que antiguamente llamaban la "doble exposición", y te permite realizar este tipo de cosillas.
Más complicado es cuando quieres juntar varios elementos iguales en diferentes posiciones, y que incluso se entrecrucen o interactuen (eso ya es para nota). Ahí DEBES tirar "n" pasadas y luego realizar máscaras para todas ellas, para que quede todo integrado sobre un plano base donde no haya nadie de los que mezclas.
Más complicado es cuando quieres mezclar un plano en Timelapse, donde mezcles además dos planos con diferentes exposiciones para sobre exponer ambas y obtener una exposición completa.
Cosas de esas solo las puedes realizar realizando múltiples pasadas. Un sensor HDR no te permitirá eso, solo te permitirá tener más latitud (que ya es ventaja, claro). Pero no hay que confundir RAW con HDR, que no tienen nada, pero que nada que ver.