Tone Mapping (HDR) en secuencias de video

Respuesta: Tone Mapping (HDR) en secuencias de video

Excelente.

Es un apaño perfecto para las típicas ventanas sobreexpuestas.

¿La panorámica sigue siendo un time-lapse a base de fotografías o es una toma de vídeo?

El resultado no solo queda perfecto, sino que es mucho más bonito, más cinematográfico.
 
Respuesta: Tone Mapping (HDR) en secuencias de video

Es video en tiempo real. Usando un trípode motorizado con un sistema de motion control.

Ahora en un rato quiero hacer algo más truculento y divertido...si me dejan...
 
Respuesta: Tone Mapping (HDR) en secuencias de video

Pues entonces es todavía más impresionante.

El resultado no solo queda perfecto, sino que es mucho más bonito, más cinematográfico.
 
Respuesta: Tone Mapping (HDR) en secuencias de video

Muy interesante para según que cosas.

Se me ocurren cosas muy divertidas con un trípode motorizado además del HDR... :pensativo :D
 
Respuesta: Tone Mapping (HDR) en secuencias de video

:palmas¡Buenisimo!
 
Respuesta: Tone Mapping (HDR) en secuencias de video

Otia que bueno.

Lo único que se necesita un buen cabezal motorizado y sincronismo al máximo, pero está muy bien.
 
Respuesta: Tone Mapping (HDR) en secuencias de video

Vale, entonces sirve para cosas fijas donde no hay movimiento alguno salvo la cámara.
 
Respuesta: Tone Mapping (HDR) en secuencias de video

Si. Al 100 de velocidad no pierde sincronismo, tiene el mismo tiempo. Pero no se si es que al bajar la velocidad pasa algo, que a veces se me ha atascado por debajo del 30% de velocidad. Para Timelapse no creo que pase, porque el motor mueve la cabeza, para, hace foto, etc...ahí está todo medido y sincronizado. Pero para este tipo de movimientos hay que andar con cuidado...

A ver, como poderse, se puede hacer, pero arreglarlo en post es costoso cuando de base debería salir lo más perfecto posible. Ya haré otras pruebas.

No entiendo tu pregunta The Reeler, no se a donde quieres llegar :-D
 
Respuesta: Tone Mapping (HDR) en secuencias de video

Muy fácil. Hay unos tipos de sensores que están por venir, que son capaces de hacer un HDR con un sólo disparo. También con una sola foto, teniendo el RAW, se pueden bajar desde -2EV hasta +2EV, lo que da un margen dinamico de 4EV con los que jugar, pudiendo revelar una foto a -2EV, la original a 0EV y otra a +2EV, de forma que con eso se puede hacer un HDR.

Pensaba en un principio que era eso lo que hacías, revelar un mismo plano tres veces y luego hacer un HDR. Haciendo tres planos con diferentes exposiciones, como haces, entiendo que sólo sirve para planos o bien quietos, o bien motorizados con una precisión de libro y siempre sin movimiento en la escena, más que el de la cámara.

Por ahí iban mis tiros... ;)
 
Respuesta: Tone Mapping (HDR) en secuencias de video

Con un RAW tienes más latitud, pero no TANTA. Precisamente la gente hace fotos en Bracketing por eso mismo, por poder generar un HDR DE VERDAD. Un RAW no es un HDR, ni se le asemeja. Yo uso muchos por mi trabajo y para generar un HDR puro necesitas 10 o más pasos tanto a un lado como a otro. Todo lo demás son churros e interpolaciones.

Lo que he hecho es tirar (en el primer caso) dos planos motorizados con "precisión de libro" como dices, uno expuesto para interior y otro para exterior. En este caso en concreto no se necesita más, es lo que antiguamente llamaban la "doble exposición", y te permite realizar este tipo de cosillas.

Más complicado es cuando quieres juntar varios elementos iguales en diferentes posiciones, y que incluso se entrecrucen o interactuen (eso ya es para nota). Ahí DEBES tirar "n" pasadas y luego realizar máscaras para todas ellas, para que quede todo integrado sobre un plano base donde no haya nadie de los que mezclas.

Más complicado es cuando quieres mezclar un plano en Timelapse, donde mezcles además dos planos con diferentes exposiciones para sobre exponer ambas y obtener una exposición completa.

Cosas de esas solo las puedes realizar realizando múltiples pasadas. Un sensor HDR no te permitirá eso, solo te permitirá tener más latitud (que ya es ventaja, claro). Pero no hay que confundir RAW con HDR, que no tienen nada, pero que nada que ver.
 
Respuesta: Tone Mapping (HDR) en secuencias de video

No es confusión. Nikon anunció que su nuevo sensor de gama alta, podrá hacer lo mismo que "tres disparos en uno" y generar el resultado tal cual como si hubieras hecho un bracketing con la cámara. Otra cosa es que luego sea cierto o se quede en puro churro.

Para ciertas fotos, lleva de sobra con poder mover ese par de pasos que te proporciona el RAW. El HDR, salvo excepciones como la del ejemplo que has puesto, a mí personalmente no me convence el resultado. Digamos que cuando es necesario porque te quedas sin el rango de exposición para capturar lo que ves, si está bien hecho, no se nota que tiene ese tufo a HDR que tanto está de moda ahora. Ése es el que no me gusta.

De todos modos entiendo que un HDR en vídeo es mucho más complicado que en foto, por aquello del movimiento y demás. Mientras el primero está disponible para cualquiera, el segundo queda sólo para unos pocos con todo el equipamiento que se necesita para ello.
 
Respuesta: Tone Mapping (HDR) en secuencias de video

Creo que hay una confusión bastante grande con el tema del HDR, pues los "HDR" que llaman tal, no lo son, sino que es una forma de "tonemapear" o convertir en LDR una imagen HDR, preservando el contraste tonal de luces y sombras. Lo que yo he hecho no es un contraste tonal, es una doble exposición en toda regla. En un HDR real, obtendrías esa misma imagen viendose con un dispositivo que te permitiese ver el HDR como debe ser. En los monitores actuales, solo es posible ver un paso a la vez, de ahí que los visores de HDR te permitan pasar del mínimo al máximo dentro de ese HDR.

A mí me gusta mucho el "Tonal Contrast" de los filtros de NIK, pues no realizan un mapeado tonal tan brutal como el que la gente suele hacer, que son absolutamente irreales, pero como todo, es una forma artística de representar una fotografía y como tal hay que respetarla.
 
Respuesta: Tone Mapping (HDR) en secuencias de video

Ese tonal contrast de NIK lo uso en muchas fotos... pero sólo en determinadas zonas/regiones, jamás en una foto completa salvo alguna rarísima excepción, que creo que habrá sido una o dos veces. Pero aplicándolo en algunas regiones concretas, el resultado es sobresaliente, sobretodo para salvar una zona que no tiene detalle debido a que esté algo reventada por arriba o demasiado oscura.
 
Arriba Pie