Transsiberian

Dr_X

Miembro habitual
Mensajes
44.318
Reacciones
15.833
[FONT=Arial, sans-serif]Transsiberian[/FONT]
[FONT=Arial, sans-serif](Transsiberian, 2008)[/FONT]
[FONT=Arial, sans-serif]Edición España[/FONT]
[FONT=Arial, sans-serif]Filmax[/FONT]

[FONT=Arial, sans-serif]Más información sobre la película en IMDB[/FONT]

transsiberian.jpg


[FONT=Arial, sans-serif]Ficha técnica[/FONT]

[FONT=Arial, sans-serif]BD50 (regiones A, B, C)[/FONT]

[FONT=Arial, sans-serif]Duración: 111 minutos[/FONT]

[FONT=Arial, sans-serif]Vídeo: 2.35:1 1080p24; MPEG4-AVC@26Mbps[/FONT]

[FONT=Arial, sans-serif]Audio: Castellano DTS-HD Master Audio 5.1 (48KHz/16bit)[/FONT][FONT=Arial, sans-serif]; Inglés, Castellano y Catalán Dolby Digital 5.1 640Kbps; Castellano - Audiodescripción para discapacitados visuales Dolby Digital 2.0 256Kbps[/FONT]

[FONT=Arial, sans-serif]Subtítulos: Castellano, Inglés, Catalán y Castellano para personas con discapacidad auditiva[/FONT] [FONT=Arial, sans-serif](no compatibles con 2.35:1)[/FONT]

[FONT=Arial, sans-serif]Extras:[/FONT]

  • [FONT=Arial, sans-serif]Making of (SD, 33:57)[/FONT]
  • [FONT=Arial, sans-serif]Escenas eliminadas (SD, 10:44)[/FONT]
  • [FONT=Arial, sans-serif]Rueda de prensa – Festival de Berlín (SD, 7:43)[/FONT]
  • [FONT=Arial, sans-serif]Presentación en Sitges (SD, 1:34)[/FONT]
  • [FONT=Arial, sans-serif]Trailers (SD, 2:53)[/FONT]
  • [FONT=Arial, sans-serif]Spots (SD, 0:32)[/FONT]

[FONT=Arial, sans-serif]La película[/FONT]

[FONT=Arial, sans-serif]Roy y Jesse, una pareja de americanos que acaba de visitar Pekín, deciden realizar el largo viaje de vuelta a bordo del famoso Transiberiano. Allí entablan relación con otra pareja, Carlos y Abby. Todo va de maravilla hasta que Roy pierde el tren en una de las paradas. Entonces, Carlos y Abby se ofrecen a acompañar a Jesse en su búsqueda. Es entonces cuando ella se da cuenta de que sus compañeros de viaje no son exactamente quienes aparentan ser.[/FONT]

[FONT=Arial, sans-serif]Esta es la sinopsis de este excelente thriller dirigido por Brad Anderson en 2008 y con producción principalmente española a cargo de Filmax. Anderson ya había llamado la atención en 2004 con la película El Maquinista donde destacaba la aparición de un Christian Bale totalmente transformado.[/FONT]

[FONT=Arial, sans-serif]En Transsiberian el director y co-guionista Brad Anderson propone un thriller de tintes hitchcockianos con gran habilidad para dosificar la información, mantener coherencia narrativa y poner en marcha un mecanismo por donde giran una serie de personajes convincentes y muy distintos entre si. El reparto resulta bastante afortunado y sin duda destacan Emily Mortimer llevando buena parte del peso de la película y la presencia de un Ben Kingsley que, como casi siempre, impone en pantalla. Incluso me atrevería a decir que lo exótico de las localizaciones es otro factor importante en la combinación ya que se las consigue sacar un gran provecho generando una extraña pero eficiente suma de credibilidad y sensación de precariedad.[/FONT]

[FONT=Arial, sans-serif]También hay que destacar el magnífico trabajo visual de la película en el que se combina un muy competente trabajo de cámara y montaje con una estupenda fotografía responsabilidad de Xavi Giménez en la que capta la luz y las variaciones de color de los escenarios con una gran fuerza y capacidad de sugestión.[/FONT]

[FONT=Arial, sans-serif]En definitiva, puede que no se trate de una película que reinvente nada pero si al menos resulta una muestra honrada y talentosa de cine de género que hace de su exótico escenario un atractivo tablero. Puesta en escena muy cuidada, acertado reparto, buena realización y convincente guión. Tampoco se puede pedir mucho más para disfrutar de un par de horas de buen cine.[/FONT]


[FONT=Arial, sans-serif]La imagen[/FONT]

[FONT=Arial, sans-serif]Tratándose de una película reciente cuya edición en BD corre a cargo de la misma compañía que la produce es de esperar una excelente transición a este formato y parece que no ha habido sorpresas. Filmax nos presenta esta edición con la imagen respetando la relación de aspecto original de 2.35:1 utilizando un master impecable, como no podía ser de otra manera tratándose de una película terminada con un digital intermediate.[/FONT]

[FONT=Arial, sans-serif]Hay un detalle que llama la atención y es que, a diferencia de las ediciones habituales donde el material cinematográfico se reproduce a 23,976 cuadros por segundo (cps), en este BD la reproducción se realiza a 24cps. Sobre el papel no tiene mucha relevancia ya que la diferencia de cadencia es insignificante, pero hay que tener en cuenta que algunos aparatos no son capaces de procesar correctamente una señal de vídeo a 24cps exactos en lugar de los estandarizados 23,976cps y en esos casos probablemente conlleve la aparición de judder.[/FONT]

[FONT=Arial, sans-serif]Como decíamos antes, el master utilizado es impecable y, apoyado en una excelente codificación MPEG4-AVC a un promedio de 26Mbps, este BD muestra un nivel muy alto en todos los apartados. Por un lado la definición general es muy alta aunque la fotografía original no permite que el detalle fino resulte tan elevado situándose no obstante en un buen nivel. Existe una fina capa de grano durante todo el metraje que además está muy bien manejado por la codificación y genera un magnífico aspecto cinematográfico en todo momento. La fuerza de la luz y los contrastes de la fotografía original se muestran con gran viveza y conservan la atractiva imagen de la película sin llegar a una apariencia artificial en ningún momento.[/FONT]

[FONT=Arial, sans-serif]También merece la pena destacar que hay 3 ó 4 planos en movimiento durante la película que cuentan con un blur bastante evidente y algo extraño y, dado que sucede en planos concretos y completos, me inclino a pensar que es una característica original de la película y no un fallo de la edición o del master utilizado.[/FONT]

transsiberian01.jpg

transsiberian05.jpg

transsiberian06.jpg

transsiberian11.jpg

transsiberian12.jpg

transsiberian13.jpg



[FONT=Arial, sans-serif]El sonido[/FONT]

[FONT=Arial, sans-serif]De entrada choca un poco encontrar como Filmax ha optado por un formato de compresión sin pérdidas únicamente para la pista de audio doblada al castellano dejando la pista en versión original con una codificación inferior. Dado que no parece tratarse de un problema de espacio en disco o derechos de uso del audio, algo que ha ocasionado que Filmax haya editado películas recientes con pistas 2.0 en versión original, parece una decisión difícil de justificar. En cualquier caso repasemos lo que realmente dan de si los audios incluidos.[/FONT]

[FONT=Arial, sans-serif]De entrada, la pista DTS-HD Master Audio en castellano es una pista ganadora. El diseño de sonido de la película no tiende al exceso y muestra un carácter comedido en la actividad sonora ya que, evidentemente, su misión es acompañar a la película y eso lo hace a la perfección. El rango dinámico es excelente así como también lo son la definición de las voces y música. La espacialidad está muy lograda gracias al uso intensivo de la música a través de todos los canales y al regular uso de los canales traseros para efectos, desde los más obvios hasta los más sutiles.[/FONT]

[FONT=Arial, sans-serif]En el caso de las pistas en inglés, catalán y la segunda pista en castellano conservan la misma mezcla de sonido y la calidad es prácticamente idéntica al DTS-HD en castellano, si bien esta última gana ligeramente en espacialidad y matices. Aparte de esto sólo cabe destacar que la pista en inglés tiene un nivel de volumen ligeramente más bajo que el resto de pistas, nada importante puesto que se corrige aumentando un poco el volumen en nuestro equipo de sonido.[/FONT]

[FONT=Arial, sans-serif]Por último encontramos una pista Dolby Digital 2.0 consistente en una audiodescripción para personas con discapacidad visual. Es una voz masculina con buena dicción cuya voz suena clara aunque quizá con demasiada resonancia de graves.[/FONT]


[FONT=Arial, sans-serif]Extras[/FONT]

  • [FONT=Arial, sans-serif]Making of: se trata de un completo “como se hizo” que incluye imágenes del rodaje y comentarios de la mayoría del reparto de la película. Aunque cae en algún momento en el inevitable autobombo, aporta mucha información y resulta francamente interesante. Viene con la imagen en 4/3 letterbox y el audio en inglés con subtítulos excepto cuando es entrevistado un español ya que estos hablan en castellano.[/FONT]

  • [FONT=Arial, sans-serif]Escenas eliminadas: también se presentan en 4/3 letterbox y el material de origien es de buena calidad. Son una secuencia de varias escenas tanto eliminadas como ampliadas separadas por un fundido a negro. Eso si, sin posibilidad de verlas individualmente y, lo peor de todo, en inglés sin ningún tipo de subtítulos.[/FONT]

  • [FONT=Arial, sans-serif]Rueda de prensa – Festival de Berlín: fragmentos de la rueda de prensa donde participan Brad Anderson, Julio Fernández (productor), Eduardo Noriega y Ben Kingsley. Se repite algún detalle del making of pero hay bastante información nueva, especialmente en el caso de Kingsley ya que ocupa la mitad del tiempo. El audio, al igual que en el making of, viene en inglés subtitulado salvo el caso de los españoles dado que hablan en castellano.[/FONT]

  • [FONT=Arial, sans-serif]Presentación en Sitges: se trata de un clip repasando brevemente los eventos de la presentación de la película en el festival de Sitges. Más bien anecdótico por la escasa duración y la ausencia de comentarios o declaraciones.[/FONT]

  • [FONT=Arial, sans-serif]Trailers: dos trailers de la película presentados en 4/3 letterbox y sonido 2.0 estéreo, el primero en castellano y el segundo en inglés.[/FONT]

  • [FONT=Arial, sans-serif]Spots: dos breves spots en castellano para televisión.[/FONT]

[FONT=Arial, sans-serif]Otros detalles[/FONT]

  • [FONT=Arial, sans-serif]Uniéndose a la cada vez más numerosa colección de títulos con datos incompletos o erróneos en la caja, el BD de Transsiberian indica una duración de 106 minutos, la duración del DVD en formato PAL, en lugar de los 111 minutos reales. También resulta curioso comprobar como la mención de los subtítulos y el audio descriptivos se encuentra camuflada en un recuadro fuera de la ficha técnica de la edición.[/FONT]

  • [FONT=Arial, sans-serif]Existen un par de ediciones extranjeras de Transsiberian dignas de mencionar. La primera es la edición norteamericana a cargo del sello First Look Studios, que no resulta superior en ningún apartado a la española, mientras que por otra parte tenemos la edición británica editada por Icon que aporta una pista de audio DTS-HD Master Audio en inglés aunque a costa de limitar las opciones de subtítulos al inglés descriptivo.[/FONT]

[FONT=Arial, sans-serif]Conclusión[/FONT]

[FONT=Arial, sans-serif]Si Transsiberian es un excelente thriller, la edición en Blu-ray de Filmax resulta bastante recomendable para disfrutar de ella. Audiovisualmente está a un nivel realmente alto y tenemos el añadido de algunos extras interesantes. También hay algunas pegas, como no incluir audio HD en versión original y la ausencia de subtítulos en las escenas eliminadas, pero no son suficientes como para empañar el buen resultado de esta edición.[/FONT]


CALIFICACIONES

Película | :4stars Imagen | :45stars Sonido | :45stars Extras | :25stars Global | :35stars
 
Respuesta: Transsiberian

Capturas extra



 
Respuesta: Transsiberian

Excelente doctor. Cada vez receta mejores medicinas.

:ok
 
Respuesta: Transsiberian

Dr. anodadado quedo con su trabajo. :palmas:palmasLeñe, si es que me están entrando impulsos de comprarmela a ciegas. :cortina


Un abrazo!
 
Respuesta: Transsiberian

No se ven las fotos, pero me la he pillado por algo menos de 10€, ya tengo peliculón a la vista, si señor. Muchas gracias!!!
 
Respuesta: Transsiberian

Desde un poco tiempo tenemos problemas con el hosting donde colgamos las capturas y por eso no se ven. Espero que podamos arreglarlo pronto. :sudor
:hola
transsiberian02.jpg
 
Arriba Pie