Respuesta: Turismo Express
Pues ya puedo hacer la reseña de Ginebra, otro lugar para visitar en fin de semana. Eso sí, Ginebra, que la zona del Lago Leman daría para un finde largo (3 o 4 días).
Lo que hicimos fue: Día 1, visita a Ginebra; Día 2, visita al Castillo de Chillon (en la otra punta del lago).
LUGAR: Ginebra
ALOJAMIENTOS: Nos alojamos en un Ibis que está a dos pasos de la Estación de Ginebra. Del Aeropuerto a la Estación hay 6 minutos en tren, así que mejor comunicado imposible. También destacar que el alojamiento en Suiza es caro, así que esta era la opción más barata, y la mejor (recepción 24h y una habitación la mar de cómoda, calentita y limpia).
RESTAURANTES: Comimos en un italiano que estaba tocando a la Estación, La Trattoria da Tonino, un italiano llevado por italianos, pizzas a la leña buenísimas y pasta que te traen en una bandeja para que repitas tanto como quieras. Y para cenar fuimos a una especie de pub enfrente de la Estación, La Brasserie, con especialidades suizas. Rösti (una especie de tortilla sin huevo) y fondue. Buenísimo.
VISITAS IMPRESCINDIBLES: En Ginebra no puedes perderte el Jet d'Eau, un chorro de agua artificial de 150m de altura. Por la noche queda iluminado.
El Puente de Montblanc es también bonito por la cantidad de banderas que tiene (aunque luego lo encuentras normal, ya que Ginebra está plagada de banderas).
Entre este puente y el Jet d'Eau hay el Jardín Inglés, donde encontrarás el famoso Reloj Floral.
En el casco antiguo, en la zona de Bel Air, es donde encontrarás toda la zona comercial, pasear por aquí es de auténtico placer.
Si te metes un poco hacia el casco antiguo, está a sólo dos pasos, encontrarás la Catedral de Saint Pierre, donde Calvino empezó la Reforma.
En fin de semana no tiene mucho sentido, está todo cerrado, pero nosotros fuimos: visitar los edificios oficiales internacionales: ONU, UNESCO, UNICEF, OMS, Cruz Roja, etc. Está todo ahí.
OTROS: El transporte público en Ginebra se basa en autobuses, trolebuses y tranvías. Y lo mejor de todo: para los turistas es gratis. En el hotel te darán una tarjetita para montar ilimitadamente en todos estos transportes.
Y como también fuimos al Castillo de Chillon, paso a explicar un poquito dónde está y cómo se llega.
Nosotros le dedicamos el domingo a partir del mediodía hasta media tarde. Desde Ginebra sale un tren semidirecto hasta Montreux (el Castillo está a 2 km de esta estación) que sale casi cada media hora. Tarda 1 hora en llegar (va bordeando todo el lago) y nos costó tanto (o tan poco, según se mire) como el avión (40 eur i/v cada uno). Pero el Castillo bien se lo valía:
Una vez en Montreux, tienes que bajar unas escaleras que están frente a la Estación para pillar el trolebús que te llevará delante del Castillo (tarda unos 9 minutos en llegar). El Castillo cierra a las 16h, o sea, que ve con tiempo. Nosotros estuvimos 2 horas y media caminando por salas, mazmorras, pasillos, caballerizas y eso que había unas 6 salas que estaban cerradas por reformas. A destacar el gravado que hizo Lord Byron de su nombre en una columna de la prisión, ya que el sitio le chocó e hizo una novela sobre el lugar y su historia (El prisionero de Chillon).
De vuelta en tren, puedes ir parando en las estaciones. Nosotros nos bajamos en Lausanne, pero era de noche y nos llegamos sólo a un mirador donde se veía la catedral.
Pero también puede visitarse el Museo Olímpico que está cerca de la costa del lago.
Y creo que no me dejo nada. Sólo que como recuerdos, pues chocolate, chocolate, y más chocolate.