Coño, y yo que lo tengo instalado en máquinas viejas (Atlhon 1800, Athlon 2200, Pentium 4 1000) y va como la seda. Navegando por internete a toda pastilla, y con Compiz Fusión rulando a tope
Eso si, la versión de Ubuntu normal. Siempre puedo instalar los programas que quiera más tarde, incluso desde el mismo DVD.
¿Alguien sabe como cojones se instala el flash player en Opera?
Te vas a la Terminal y tecleas:
sudo aptitude install flashplugin-nonfree
O sino desde Instalar y Eliminar programas, instalas Automatix y lo usas para que se encargue él solito de los extras.
Hala...
¿Quereis instalar los Últimos Drivers gráficos de vuestro sistema sin problemas?
En Añadir y Eliminar programas, buscais EnvyNG, lo instaláis y dejais que se ocupe el solito de buscar, instalar y configurar vuestros drivers. Si lo hace todo el solito, leches, ¿donde está esa dificultad que tira patrás a tanto cobardica?
Y si no quereis usar Ubuntu, aquí os doy diez razones para autoconvenceros:
- Si usas GNU/Linux no tendrás que reiniciar la computadora cada vez que instales un dispositivo, programa, actualización o similares. Notarás la ausencia de esos puntos muertos porque te perderás la oportunidad de hacer otra cosa que no sea utilizar la computadora.
- No volverás a ver el mensaje “Se recomienda cerrar todas las aplicaciones antes de continuar” ya que en Ubuntu no es necesario, ¿qué seguridad nos aporta esto?.
- No es necesario actualizar (normalmente tampoco instalar) periódicamente el antiVirus o antiSpyware. Lamentablemente, tendrás que buscar otra forma de gastar el dinero. Y si el antivirus es copia ilegal ya no podrás alardear ante nadie de que has obtenido ilegalmente la última versión de tu antivirus favorito.
- Ya no podrás gastar ingentes cantidades de dinero en programas. Y tampoco podrás obtenerlos ilegalmente. Ubuntu viene con muchas, muchísimas aplicaciones para hacer casi cualquier cosa que puedas imaginar. No verás mucho software para Ubuntu en las tiendas porque seguramente viene ya en tus CD de instalación o lo puedes descargar libremente de
Internet.
- Dejarás de buscar “Acuerdo de licencia para el usuario final” o claves para instalar los programas. Simplemente no existen. Esto provocará que no tengas que descargar parches de páginas de dudosa fiabilidad, lo que conlleva que tu sistema no estará en peligro a cada instante.
- Autoconfiguración. Si hay driver para tu memoria USB, disco externo, o impresora simplemente enchúfalo y empezará a funcionar. Olvídate de buscar la última version de driver, reiniciar y todo eso. Con lo bien que se lo pasa uno instalando los CDs de los drivers e instalando el pesado software que les acompaña.
- Olvidate de tu “PC Doctor” favorito. Instalar 40000 aplicaciones no ralentiza el sistema, ni unas librerías corrompen las de otro programa que acabas de instalar. También puedes desinstalar una aplicación estando seguro de que no vas a romper otra aplicación de depende de no-se-que-otra libreria.
- Defragmentación de disco. Simplemente no es necesario. ¿Y ahora en qué pierdo yo el tiempo?
- En el menú de inicio encontraras las aplicaciones que instalas clasificadas de forma lógica en categorías, no todas en un enorme menú con flechitas para examinar. Esto provocará que encuentres rápidamente lo que buscas y que tengas siempre todo a mano.
- Tu computadora es tuya. Nadie te va a obligar a pagar para que actualices a una nueva versión de tu reproductor de música. Nadie va a obligarte a que te conectes a sus servidores para verificar todo tu software y ninguna información sera enviada a ningún servidor de ninguna gran (enorme) compañia. ¿Dónde está la gracia? Qué antiguo parece Ubuntu.
