Me ha picado la curiosidad, así que he seguido el método que os comentaba
en otro hilo para instalar un sistema operativo en una máquina virtual con xVM VirtualBox de Sun, y he instalado la nueva release de Linux Mint 6 "Felicia" RC1.
La imagen ISO con el CD de instalación la podéis descargar en
http://www.linuxmint.com/blog/?p=430 y si la quemáis en un CD, podéis arrancar el equipo con él, ya que se trata de un LiveCD, pero el método que os propongo os permitirá asomaros a esta variante de Ubuntu sin necesidad de reiniciar el equipo.
Lo primero es crear una máquina virtual para instalar Ubuntu
Le asignamos memoria RAM, yo le he puesto 1 GB pero puede ser mucho menos
Y creamos un disco duro de 20GB "extensible"
Y le asignamos la ISO que hemos descargado como unidad de CD.
Iniciamos la máquina virtual y se inicia el Live CD
Que nos lleva al típico escritorio en donde hay un programa de instalación "Install". Hacemos doble clic sobre él
Y aparece un asistente que nos solicita el idioma
La fecha y la hora
El teclado utilizado
Y un asistente para particionar nuestro disco duro virtual
Y por último nuestros datos para crear la cuenta
Una confirmación
Y comienza la instalación
Entre cinco y diez minutos después se ha instalado completamente y sólo queda reiniciar.
Hay que pulsar Entrar para confirmar el reinicio de la máquina
Cambiamos el CD de Linux Mint por el de las utilidades de VirtualBox para instalar los complementos
Si pulsáis una tecla al reiniciar, encontraréis distintas opciones
La estándar, si no hacéis nada es iniciar desde el disco local, que muestra este menú que se autoejecuta con la primera opción si no indicamos nada al contrario.
Un asistente nos pide un par de datos de configuración
La activación de la contraseña del usuario root - yo la he dejado desactivada. Y otro parámetro más sobre la inserción de citas en las sesiones de terminal.
Ya hemos llegado al escritorio después del primer inicio, así que vamos a hacer clic con el botón derecho sobre el CD para ejecutar un comando que viene en el mismo mediante el terminal.
con el comando ls podemos ver el contenido del directorio raíz del CD, mientras que con el comando sudo sh le indicamos que queremos ejecutar un comando con privilegios de administrador, para lo que nos pedirá la contraseña de nuestro usuario.
Y el script VBoxLinux-Additions-x86.run se ejecuta sin mayor problema.
Tras lo cual sólo nos queda reiniciar
Y comprobar que ya tenemos soporte de pantalla perfecto, en formato 4:3
O en formato 16:9
Podemos iniciar Firefox
Y acceder al foro, para comprobar que lo que ha comentado Enigmaxo sobre que vienen los fonts "tuneados" es cierto.
Una pantalla más para que veáis cómo se visualiza el texto del foro.
En fin, una distribución muy sencilla de instalar y con un alto grado de pre-personalización. Realmente me ha gustado y se ve que esto de Linux sigue hacia adelante. Aunque a mí personalmente siempre me ha parecido un tema bastante idealista, hay que reconocer el mérito que tiene el trabajo de los diferentes grupos de desarrolladores y no puedo menos que quitarme el sombrero.
