MiguelGc
Miembro habitual
- Mensajes
- 1.269
- Reacciones
- 733
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Al final todos somos víctimas de una nueva tecnología que apenas se ha implantado, probado y experimentado por el gran público, así que el margen para equivocarse en uno u otro sentido es amplio. Aún así, pese a tu exposición, no comparto lo que dices.En teoría es así, un televisor no podría equipararse escalando él mismo al trabajo ya hecho en la producción.
Pero todavía no lo tengo tan claro que sea incuestionable. Necesito hacer mis propias pruebas.
El motivo es que el HEVC es un poco más eficiente que el H.264, podríamos decir que es un codec un poco mejor, pero no lo suficiente para gestionar 4 veces más información sin aplicar una compresión mayor en los contenidos UHD que la llevada a cabo por H264 con 1080p.
Es decir, si al final partimos de una master 2K para hacer reescalado a 4k , en ningún caso va a suponer un aumento de información nativa real y el tener que usar una compresión más dura va a eliminar detalle y calidad con respecto al propio bluray sacado del 2k y visto en un televisor 1080p.
No lo digo sólo yo. Stacey Spears de Spears&Munsil ve más detalle en la versión bluray que en la versión UHD reescalada desde 2k.
Es más, se podría dar el caso de que si el televisor UHD es capaz de hacer un escalado tonto del bluray (sin interpolaciones), el resultado podría ser equiparable o incluso mejor que con la versión UHD-HEVC remasterizada desde 2k.
Em...define "verdadero FHD", que me he perdido...
¿revisado cuadro a cuadro?. Tu flipas :-D
Al final todos somos víctimas de una nueva tecnología que apenas se ha implantado, probado y experimentado por el gran público, así que el margen para equivocarse en uno u otro sentido es amplio. Aún así, pese a tu exposición, no comparto lo que dices.
Lo de que el HEVC es sólo un poco más eficiente que el H264/AVC/MPEG4... eh, no. Desde que apareció las pruebas han indicado que puede dar resultados similares a H264 con aproximadamente la mitad de bitrate. Incluso esta misma semana leía como las pruebas realizadas por la BBC, que es gente que lleva bastante tiempo haciendo pruebas y emisiones experimentales con el codec, ha afirmado que HEVC es hasta un 59% más eficiente que H264 en pruebas subjetivas. Es decir, con sólo un 41% del bitrate empleado en H264 han conseguido un resultado indistinguible a simple vista del H264: HEVC : Des gains de 59% par rapport au MPEG-4 AVC selon la BBC
Puede que mueva 6 veces más píxeles, pero durante 10 o 15 minutos de película, luego se te acabaron los 100 Gb del disco UHD. En Netflix el factor limitante de calidad es el bitrate/ancho de banda. Con el UltraHD Blu-ray va a ser la capacidad del disco la que limite y no permita explotar a fondo ese triple bitrate que por supuesto bienvenido sea.Y, de acuerdo, 4K implica mucha más información, muchos más pixels que mover. Afortunadamente, el Ultra HD Blu-ray no sólo cuenta con un códec mucho más eficiente que el tradicional H264 empleado en los Blu-ray, sino que permite hasta el triple de bitrate de vídeo: 40Mbps vs 128Mbps.
Por ilustrar a grandes rasgos estos datos, el Ultra HD Blu-ray tiene que mover 4 veces más pixels que el Blu-ray pero podría mover 6 veces más pixels con la misma eficiencia. Es decir, si con 128Mbps puedes mover 3 veces más datos que con 40Mbps y además el códec es el doble de eficiente, el resultado es 6, de sobra para mover 4 veces más información.
Y hablando de escalados, examen sorpresa: ¿cual de estas soluciones puede ofrecer mejor calidad?
- Un Blu-ray proveniente de un máster 2K con color P3 y 10bit de precisión codificado en H264 con color Rec.709 y 8 bit escalado en tiempo real por un televisor 4K de gama alta certificado Ultra HD Premium.
Sinceramente, yo lo veo claro. Cristalino.
- Un Ultra HD Blu-ray proveniente de un máster 2K con color P3 y 10 bit de precisión codificado en HEVC con color Rec.2020 y 10 bit escalado offline a 4K desde el máster original sin compresión y mostrado sin escalado en un televisor 4K de gama alta certificado Ultra HD Premium.
Si el artículo dice exactamente eso te sugiero que intentes olvidar todo lo que dice porque es rotundamente falso que no haya películas rodadas y/o con máster nativo 4K. Menudo disparate.segun el articulo no hay peliculas rodadas a 4k, así que todos los bluray 4k no lo son realmente...son escalados desde el 2k, mal empezamos
Para mi los datos de la BBC son un apoyo a mi argumentación sobre la eficiencia del HEVC, pero en ningún momento he dado por bueno que el HEVC sea un 59% más eficiente que el H264 como norma general. Si, es un caso aislado en condiciones muy concretas, pero relevante al fin y al cabo.LA BBC precisa que su estudio está basado en opiniones de usuarios "normales" y en sus apreciaciones subjetivas sobre qué tasa de compresión en HEVC se puede aplicar para no notar pérdida de calidad con respecto a H264.
Entiendo que les pueda interesar saber hasta donde pueden apretar el codec nuevo sin que el usuario medio detecte cosas raras, con vistas a ahorrar ancho de banda en sus emisiones, etc..., pero decir que el codec hevc es un 59% más eficiente porque al usuario normal le resulte o no indistinguible es un poco ridículo.
El usuario medio no suele tener el nivel de exigencia, interés o experiencia como para extrapolar sus apreciaciones subjetivas y encima determinar con un número la mayor eficiencia de un codec. Para la inmensa mayoría ya es complicado distinguir un bluray de un HDrip con una alta tasa de compresión. ¿Para cuántos usuarios normales era patente que un plasma tenía una calidad superior a las led?, ¿para el 5%?
Paradójicamente es una minoría la que promueve la calidad y a veces termina poniendo las cosas en su sitio. Otras veces se pierde la batalla contra el marketing y el coste/beneficio industrial (led vs. plasma).
El estudio de la BBC tiene sentido; ellos quieren garantizar la satisfacción de la mayoría de usuarios en sus emisiones .
Pero para la mayoría la satisfacción es no llegar notar cosas raras en la imagen, no entran en las sutilezas que sí evaluamos la gente más metida en el ajo como la calidad de movimiento, de color, la ausencia de artefactos sutiles, la dinámica, etc...
Bueno, lo cierto es que un disco de 100GB permite unos 100 minutos de vídeo a 128Mbps, pero aún así 100 minutos ó 100 GB parecen insuficientes, ¿no?Puede que mueva 6 veces más píxeles, pero durante 10 o 15 minutos de película, luego se te acabaron los 100 Gb del disco UHD. En Netflix el factor limitante de calidad es el bitrate/ancho de banda. Con el UltraHD Blu-ray va a ser la capacidad del disco la que limite y no permita explotar a fondo ese triple bitrate que por supuesto bienvenido sea.
Lo del color Rec 2020 10 bits yo no creo que tenga tanta repercusión como esperas y algo ha dicho Actpower al respecto.
Parece ser que una parte del gamut extendido ni siquiera somos capaces de verlo y para el resto que sí vemos hay que tener en cuenta las limitaciones del hardware , la mayor o menor fidelidad de color de los televisores/proyectores, y si realmente los contenidos van a hacer uso de esa ventaja.
Bueno, esto ya son percepciones personales y cuestiones de marketing.A mí me recuerda al marketing en torno a los conversores de audio de última generación, que anuncian 130db de gama dinámica.
Luego resulta que prácticamente ninguna grabación hace uso de ello, con 60 dB como muchísimo de margen dinámico y en la mayoría de los casos se comprime a lo bestia en la edición porque para la mayoría de gente es un sonido más cristalino, más detallado (aparentemente).
Por mi parte bienvenidas todas las mejoras técnicas del UHD, por supuesto. Permanezco a la espera y ojalá me deslumbre el UHD bluray con todo lo que promete.
Simplemente esperaré a sacar mis conclusiones cuando pueda probar bien las cosas aunque mi predisposición es a no esperar mucho de un remasterizado desde 2k en un televisor UHD. Creo que es muy posible que vea mejor el bluray en un televisor FHD, sinceramente.
Eso a nivel de resolución percibida y detalle, y a no ser que empiecen a joder las ediciones bluray para dar ventaja al UHD, que cosas de estas ya se han visto antes...
A nivel de color creo que la fidelidad de color de las LEDs y OLEDs es más bien baja y que no se va a explotar el gamut extendido en los televisores, puede que sí en algunos proyectores.
Y paradójicamente un gamut extendido daría como resultado unas gradaciones más suaves y reales y creo que más bien al contrario, van a pretender vendérnoslo con colores más chillones , intensos y simplones en las demos.
El mismo excepticismo para el HDR. Warner anuncia que va a a convertir pelis antiguas para hacerlas HDR, lo cual me parece una aberración. Incluso las que se producen con HDR, no creo que aporte gran cosa.
Anoche mismo viendo Everest llegué a preguntarme cómo lo iban a hacer para que esto pudiera verse aún mejorSublime de principio a fin
Y esta caerá seguro en el nuevo formato