Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Juanvier dijo:¿entonces que hacemos? ¿seguimos comprando la energia a Francia o aprovechamos el viento y el sol para hacer energía? ¿da tanta energía como la nuclear?
Azaris dijo:Juanvier dijo:¿entonces que hacemos? ¿seguimos comprando la energia a Francia o aprovechamos el viento y el sol para hacer energía? ¿da tanta energía como la nuclear?
Este mantra con reminiscencias de leyenda urbana que casi todo el mundo en cualquier debate sobre la EN te suelta (preferentemente, aunque no solo, la gente de derechas y los liberales), no es cierto. Ay, que daño estan haciendo impresentables como FJL y demas fauna, que se ponen a hablar de lo que no tienen ni idea...
Tozzi dijo:Es mas barata si ya tienes instalada la central nuclear, pero poner una nueva es un pastón y 10 años de construcción
Tozzi dijo:Entonces, lo más barato es: no parar ni desmantelar las existentes, pero tampoco construir nuevas
Dandreemex dijo:El verdadero problema es llegar a un mix energético que nos cree la menor dependencia posible del exterior, y ahí por narices tiene que entrar la nuclear y las renovables. Pero el talón de aquiles del sistema español es la red...
Dandreemex dijo:...Pero es que las existentes son centrales de II generación de finales de los 60 principios de los 70 que tienen una vida útil. De aquí a 10 años nos planteamos un problema gordo porque no hay centrales que garanticen abastecimiento ni siquiera a los sistemas críticos...
Azaris dijo:Y es que una planta nuclear funciona permanentemente, no se puede encender y apagar con facilidad dado que lleva un muy estricto calendario de paradas con unos protocolos de seguridad draconianos. Tampoco se puede flexibilizar la entrega de potencia y por tanto, se entrega la misma potencia tanto a las 9 de la noche, como a las 4 de la madrugada, pese a que la demanda, obviamente es muy distinta. Eso, paradojicamente, puede ser un problema, dado que la energia generada debe consumirse, no se puede almacenar, mas alla de ciertas cantidades de energia, no demasiado grandes destinadas a bombear agua en presas para su posterior turbinacion.
Azaris dijo:Me hace gracia este argumento teniendo en cuenta que España importa el 100% del uranio destinado para enriquecer y crear las barras de combustible. No se yo que clase de independencia vamos a obtener asi.![]()
Azaris dijo:Como culturilla, añado que una empresa australiana (Berkeley Resources) ha solicitado muy recientemente los permisos y negociado con la Administracion y piensa reabrir la ultima explotacion minera de uranio que hubo en España (Saelices el Chico, Salamanca).
![]()
De acuerdo, pongamos que bajamos al 70-80% la dependencia. Si es que finalmente se pone en marcha, claro (que llevara un cierto tiempo, no menos de 2-3 años...). Sigue sin ser la panacea.
Azaris dijo:Juanvier dijo:¿entonces que hacemos? ¿seguimos comprando la energia a Francia o aprovechamos el viento y el sol para hacer energía? ¿da tanta energía como la nuclear?
Este mantra con reminiscencias de leyenda urbana que casi todo el mundo en cualquier debate sobre la EN te suelta (preferentemente, aunque no solo, la gente de derechas y los liberales), no es cierto. Ay, que daño estan haciendo impresentables como FJL y demas fauna, que se ponen a hablar de lo que no tienen ni idea...
Juanvier dijo:...Cortate un poco macho y deja de mentar a FJL y demás... tu supongo que tendrás idea, porque fijo que has estudiado algo que tiene que ver con las energia, me equivoco?
eme dijo:Entonces, si consideras totalmente descartable la EN, qué alternativas que garanticen el suministro nos ofreces?
LoJaume dijo:Hoy por hoy, el único camino es el ahorro y la eficiencia energética.
LA VANGUARDIA, 20 de mayo de 2009
Juan José Gómez Cadenas, físico atómico
"Ser nuclear es el mejor modo de ser ecologista"
Tengo 48 años. Soy de Cartagena y vivo en Valencia. Soy catedrático de Física Atómica y Nuclear y busco la materia oscura del universo en el laboratorio subterráneo de Canfranc. Estoy casado y tengo dos hijos, de 8 y 4 años. Voto a Rosa Díez y no tengo creencias religiosas
VÍCTOR-M. AMELA
¿Qué busca bajo tierra en Canfranc?
Materia oscura.
¿Qué eso?
Partículas pesadas e inertes que no interactúan con la materia. Para lograr detectar su rastro, debemos aislarnos de las demás partículas del entorno.
¿Un laboratorio subterráneo?
Y blindado con plomo de anclas romanas.
¿He oído "anclas romanas"?
El plomo de las anclas romanas es muy inerte, no irradia: ¡ha estado más de dos mil años bajo el agua, protegido de radiaciones!
¿Qué radiaciones?
Las cósmicas y las de la propia Tierra. La Tierra es radiactiva: ¡el núcleo terrestre es un reactor nuclear! Y de ahí el calor que emite.
¿Debo temer al núcleo de la Tierra?
¡No! Y tampoco debería temer a los residuos de las centrales nucleares.
Perdone, pero sí dan miedo.
Bien aislados en plomo y cemento, ¡sólo emiten calor! Calor durante 150 años. Si fuésemos inteligentes, aprovecharíamos ese calor para calentar agua: ¡tendríamos calefacción gratis para toda una ciudad!
¿En serio?
La idea es de James Lovelock, padre del ecologismo: "Soy un verde, pero antes soy científico", dice Lovelock. Es mi mismo caso.
Usted es físico nuclear... ¿y ecologista?
Soy un ecologista nuclear. ¡No hay mejor modo de ser ecologista que ser nuclear! La energía nuclear es la única que puede proveernos de toda la electricidad que necesitamos sin costes medioambientales. No puedes ser un ecologista eficaz sin ser nuclear.
¿Alude a Greenpeace?
Condenan la energía nuclear por prejuicio, aunque uno de sus fundadores, Patrick Moorey, hoy ya la defiende. Y ha tenido que irse de Greenpeace: ha fundado Greenspirit.
Pero una central nuclear contamina...
¡Lo único que emite una central nuclear es vapor de agua! Te contaminas más si fumas un cigarrillo en la puerta de una nuclear.
Hasta que haya una fuga radiactiva.
Los actuales sistemas de seguridad, moderados por agua, hacen inviable cualquier fuga. Antes de eso, la central se detendría sola.
Pues Ascó falla.
¡Falla la turbina! No el reactor.
¿No ha oído hablar de Chernobil?
Producía plutonio para bombas, y por eso no tenía techo de hormigón armado: ¡para extraer rápido barras del reactor! Una barbaridad: por eso saltó. Ninguna nuclear para electricidad, blindadas, explosionará.
¿Seguro?
Seguro. Mire, vivimos en la histeria nuclear: hay accidentes aéreos y nadie pide prohibir los aviones. ¡Y una central nuclear es más segura que un avión!
Más segura será una central térmica.
¡Falso! Una central térmica emite partículas de elementos pesados: ¡suelta a la atmósfera más radiactividad que una nuclear!
Nunca había oído eso.
Las térmicas queman carbón y gas: cargan el aire de contaminación que agrava asmas y patologías respiratorias, genera lluvias ácidas dañinas para la vegetación... Y, encima, liberan a la atmósfera toneladas de CO2.
Lo del efecto invernadero ¿es grave?
Si no frenamos las emisiones de CO2 , se alterarán los ciclos climáticos, que comprometerán las cosechas: habrá hambrunas.
¿Y si sustituimos las centrales térmicas por parques eólicos?
Dos problemas: la gente se opondrá a tantos y tantos molinos; y son intermitentes.
¿Por qué "tantos y tantos"?
Una central nuclear daría electricidad a una comunidad autónoma entera. Para obtener esa misma energía necesitaríamos 2.000 aerogeneradores, a 500 metros uno del otro: una formación de Barcelona a Sevilla. ¡Y multiplicada por diecisiete comunidades!
¿Por qué dice que son intermitentes?
Lo son las energías renovables como la eólica y la fotovoltaica: ¡el viento deja de soplar, el sol se pone! Y para que la producción sea continua, se hace algo que nadie explica...
¿Qué se hace?
Se instalan pequeñas centrales térmicas junto al parque eólico o solar, y cuando se pone el sol o cesa el viento...: "¡Dale al gas, Pepe!". Y, así, ¡seguimos contaminando! Y, además, dependiendo del gas de Argelia.
¿Los parques solares tampoco son una solución con garantías, pues?
No, ¡pero investiguemos más para mejorarlos! La energía termosolar (unos espejos envían rayos solares a una torre para calentar agua) sí es eficaz a pequeña escala.
Moderemos nuestro consumo energético..., y no hará falta tanta electricidad.
Aunque nosotros dejásemos hoy de gastar tanto - quedeberíamos-,si el resto de la humanidad alcanza nuestra cota - que lo hará-,¡el consumo global de electricidad será espeluznante!
¿Y?
Que si la producen mayoritariamente centrales térmicas ¡provocará en la atmósfera una concentración de CO2 insostenible!
¿Su conclusión contempla que sólo las nucleares evitarían este suicidio global?
Sí, integradas en lo que denomino mix eléctricoresas hidroeléctricas + parques eólicos y termosolares + centrales nucleares. Si invertimos ahora en este mix,en veinte años los españoles seremos soberanos energéticamente. ¿Cree usted que lo haremos?
No.
Entonces, ¡a temblar!
LoJaume dijo:eme dijo:Entonces, si consideras totalmente descartable la EN, qué alternativas que garanticen el suministro nos ofreces?
Me permito responder a eso: NINGUNA.
Hoy por hoy, el único camino es el ahorro y la eficiencia energética.
...Bien aislados (los residuos nucleares) en plomo y cemento, ¡sólo emiten calor! Calor durante 150 años. Si fuésemos inteligentes, aprovecharíamos ese calor para calentar agua: ¡tendríamos calefacción gratis para toda una ciudad!
...Soy un ecologista nuclear. ¡No hay mejor modo de ser ecologista que ser nuclear! La energía nuclear es la única que puede proveernos de toda la electricidad que necesitamos sin costes medioambientales. No puedes ser un ecologista eficaz sin ser nuclear.
¡Lo único que emite una central nuclear es vapor de agua! Te contaminas más si fumas un cigarrillo en la puerta de una nuclear.
Los actuales sistemas de seguridad, moderados por agua, hacen inviable cualquier fuga. Antes de eso, la central se detendría sola.
¿Y si sustituimos las centrales térmicas por parques eólicos? Dos problemas: la gente se opondrá a tantos y tantos molinos; y son intermitentes.