[US/DE/UK/ES] El Curioso Caso de Benjamin Button | Página 4 | NosoloHD

[US/DE/UK/ES] El Curioso Caso de Benjamin Button

¿Mínimas diferencias?

Luca, fíjate en el entramado de la silla y luego me cuentas.

Ni tan siquiera hace falta ampliar la imagen para ver que la diferencia es patente.

:cafe

PD: Esas diferencias en definición no pueden ser debidas a las capturas, a no ser que se hayan manipulado de alguna manera o que la de la edición europea se haya hecho con algún programa de baja calidad en la extracción de vídeo.
 
El entramado de la silla es idéntico en las dos. Os estáis volviendo paranóicos :juas
 
¿Estás seguro?

Vamos a verlo:

La silla:
ccbb_us_01.jpg
ccbb_eu_01.jpg

Edición Criterion -- Edición Warner

Los colores no están bien procesados en la edición europea. Observad que padece de color bleeding. Si os fijáis por ejemplo en el contorno de la silla, veréis que en la edición europea el color rojo sobresale y se superpone sobre el fondo, mientras que en la edición americana los colores están correctamente en su sitio. Todo ello repercute en una colorimetría empastada y pérdida de definición de la edición europea.

Aunque la diferencia es evidente, ampliemos el entramado:

ccbb_us_01_amp.jpg
Edición Criterion
ccbb_eu_01_amp.jpg
Edición Warner

Luego añado una ampliación del contorno de la silla.
 
Ampliación del contorno de la silla:

ccbb_us_01_amp-1.jpg
Edición Criterion
ccbb_eu_01_amp-1.jpg
Edición Warner

Observad como el color rojo de la silla se "sale" literalmente y se superpone sobre el fondo.

En la imagen sin ampliar se puede observar igualmente, pero no es tan evidente, sin embargo nuestro cerebro sí es capaz de percibirlo debido a la reducción del contraste entre planos (pérdida de tridimensionalidad) interpretándolo como si la imagen estuviera ligeramente desenfocada y fuera menos nítida.
 
Vaya te lo has currado Archibald :fiu :juas . Pero insisto, y ahora con estos detalles más aún, en que esas diferencias yo no las achacaría a que usen másters diferentes (son defectitos imposibles que se deban al material usado) ¿como es posible que haya dos másters diferentes con esas diferencias tan absurdas?

En todo caso se debe a la compresión. Pero también lo dudo.

Yo me decanto por que han capturado de diferente manera o con diferentes ordenadores o algo así. No son diferencias brutales de color o de detalle como en otras comparativas, estas cosas son mínimas.

Ah y por supuesto esas diferencias en una tele no la vemos ninguno de los que estamos aquí, pero vamos NI DE COÑA. :lol
 
En todo momento estoy hablando de máster de vídeo, ya lo he especificado con anterioridad, y obviamente son diferentes desde el momento que están codificados mediante sistemas distintos. Sobre eso no cabe discusión alguna. Tú, por lo que veo, debes estar hablando de másters cinematográficos. Nadie ha hablado de que fueran distintos. Es más, lo más probable, es que partan del mismo.

Para ti las diferencias no son significativas. Para los que buscamos la máxima calidad, sí lo son. En un televisor es posible que no se noten, no lo pongo en duda ni me preocupa, pero en un proyector desde luego que sí. Yo al menos tengo claro que visto lo visto prefiero la edición Criterion.

En cualquier caso, lo importante es que cada cual sepa a qué atenerse, pueda sacar sus propias conclusiones y decidir en función de lo visto anteriormente en cuanto a imagen junto con el resto de factores relevantes de cada edición (idiomas, bloqueos regionales, ...).
 
Dejémoslo claro, habrá dos ediciones:

La Americana o también llamada "USA Special Proyector owners" y la edición Europea o "No-frikis Users with normal TV"


:diablillo
 
Luca Brasi dijo:
Dejémoslo claro, habrá dos ediciones:

La Americana o también llamada "USA Special Proyector owners" y la edición Europea o "No-frikis Users with normal TV"


:diablillo

Hombre Luca, tampoco es para tomarlo a pitorreo, archie nos dio a todos una lección sobre las diferencias de las dos versiones. :no
Veo el comentario fuera de lugar, después de las molestias que se pego para abrirnos a los demás un poco más los ojos.
Yo al contrario de ti lo alabo y me/os deja muy claritas la cosas de cúal es la compra recomendada.

:hola
 
destrizz dijo:
Luca Brasi dijo:
Dejémoslo claro, habrá dos ediciones:

La Americana o también llamada "USA Special Proyector owners" y la edición Europea o "No-frikis Users with normal TV"


:diablillo

Hombre Luca, tampoco es para tomarlo a pitorreo, archie nos dio a todos una lección sobre las diferencias de las dos versiones. :no
Veo el comentario fuera de lugar, después de las molestias que se pego para abrirnos a los demás un poco más los ojos.
Yo al contrario de ti lo alabo y me/os deja muy claritas la cosas de cúal es la compra recomendada.

:hola

Amen.



kame23 dijo:
Pues de silla nada, es un sombrero :sudor, tened cuidado donde os sentáis.
:?
 
Una cosa. ¿A mí con mi HD Ready de 32 me dará igual. No tengo proyector, quiero decir, que verse se verá de P. Madre.
 
Yo he apreciado las diferencias en un monitor de 24''. De todos modos es bastante probable que la pérdida de definición sea muy difícil de observar en un televisor durante el visionado de la película, sin embargo, el cambio de colorimetría no creo que pase desapercibido.
 
Tanto da lo que sea el objeto puesto que no es el objeto (valga la redundancia) de discusión sino la calidad de imagen, aunque tomo nota de ello para referirme a él de forma apropiada llegado el caso. Gracias por la observación.
 
Pues ahora yo os digo que es culpa del VC-1, que es inferior que el AVC. Y ojo, no tengo pruebas de ningún tipo, me baso solo en pruebas de compresión y en la calidad de un mismo Blu-ray editado en ambos codecs, pero ya hacía tiempo que me venía rondando la idea.

:sudor
 
Deimos, sabido por todos es que yo no entiendo no mucho, si no casi nada, pero esto yo tambien me lo venia "oliendo" y no lo habia dicho dada mi absoluta incultura en el tema...
 
Coincido también con la impresión de que el VC-1, en igualdad de condiciones con el AVC, cuando el bitrate no es generoso no es tan eficaz como éste. De hecho, las únicas pocas veces que he visto artefactos de compresión (leves, pero no inexistentes) ha sido siempre con títulos codificados en VC-1 y nunca en AVC.
 
Está claro que el color bleeding es un artefacto de compresión.

¿Pero el ligero cambio en la colorimetría también lo sería?.
 
También.

Si te fijas en la ampliación verás que en la edición americana el color es uniforme y consistente, mientras que en la europea se forman bandas, unas con el color bien restituido al lado de otras con un tono más amarillento/verdoso y así sucesivamente, alterando la colorimetría y otorgándole un tono ligeramente más pálido y con un leve virado hacia tonalidades más verdosas y/o amarillentas, mientras que la edición americana preserva correctamente la paleta de colores original.
 
Aqui uno q ha comprado la peli en Amazon uk y aunque parece segun dicen en todos lados q es la misma version q la spanish, en los idiomas de la parte trasera no pone nada de Spanish...aunque en los subtitulos si pone Spanish (Castillian & Latin)

Me no entender

Salu2
 
Aunque no viene puesto en Audio, según varios foreros confirmado, Spanish Castilian también en audio.
 
La acabo de recibir. CONFIRMADO. Audio en perfecto castellano. Bastante buenos los extras. Parece edición mundial para los mercados de la Warner.
 
Arriba Pie