Valdemar presenta... Frontera

Sorel

Miembro habitual
Mensajes
15.651
Reacciones
2.214
De aquí: http://www.valdemar.com/product_info.php?products_id=647

fr-001.gif



Traducción de José Menéndez-Manjón

Colección: Frontera / FR-001
año: 2011
ISBN: 97884-7702-712-6
págs: 264


precio: 18,00EUR

Pocos amantes del cine western son conscientes de que clásicos del género como La diligencia (1939), Las aventuras de Jeremiah Johnson (1972), Fort apache (1948), o Un hombre llamado caballo (1970) están basados en novelas y relatos de autores como Ernest Haycox, Vardis Fisher, James Warner Bellah o Dorothy M. Johnson, escritores casi desconocidos entre los lectores españoles de hoy. El género literario del western no está suficientemente valorado en nuestro país debido a su identificación con productos destinados a un consumo masivo en kioscos. La narrativa western cuenta, sin embargo, con precursores de la talla de Bret Harte, Mark Twain, Jack London o Ambrose Bierce.


La editorial Valdemar asume el reto de iniciar una colección, Frontera, destinada a albergar en su catálogo algunas de las obras más destacadas de esta narrativa, ajustándose al criterio de la calidad literaria.



Y qué mejor, para empezar, que estos relatos de Dorothy M. Johnson, reputada autora norteamericana, habitual en antologías de relatos contemporáneos, verdadera especialista en la siempre problemática relación entre blancos y pieles rojas en la frontera de aquellas tierras vírgenes que fueron escenario de un cruento choque cultural. Dorothy M. Johnson se muestra contundente, inteligente, irónica, y en ocasiones dura hasta la crueldad, y consigue con sus frases cortas transmitir al lector una sensación de veracidad y vida en sus historias.




Poco que añadir; un género poco tratado en nuestars fronteras; una grandisima noticia que alegarrá a más de uno. :)
 
Respuesta: Valdemar presenta... Frontera

Cojonudísimo. Grande lo que están haciendo los de Valdemar.
 
Respuesta: Valdemar presenta... Frontera

¡Novela y pelicula racisas!

No, espera, que era lo contrario... :p
 
Respuesta: Valdemar presenta... Frontera

¿Racisa? ¿Eso qué é lo que é?
 
Respuesta: Valdemar presenta... Frontera

Es como ser racista, pero con azúcar.
 
Respuesta: Valdemar presenta... Frontera

Ya me he hecho con el LeMay, aunque ya poseía la edición de Nebular, pero estas colecciones son para apoyarlas al 200%.

Ahora toca relectura...
 
Nuevo volumen dedicado a Dorothy M. Johnson y El árbol del ahorcado, junto a otros relatos:

Tras la buena acogida de Indian Country, primer volumen de relatos de Dorothy M. Johnson y número uno de la colección Frontera, el catálogo de la colección se enriquece con esta nueva recopilación de historias de la autora de Montana. Mientras que en Indian Country predominan las historias sobre los indios norteamericanos y sus relaciones con los blancos, en El árbol del ahorcado y otros relatos de la Frontera tienen más presencia las historias que se hacen eco de otros mitos del Far West: forajidos, tahúres, saloons, vaqueros, predicadores, buscadores de oro, etc.

Los relatos que componen el presente volumen fueron publicados por vez primera en revistas como Saturday Evening Post, Argosy, Collier’s o Cosmopolitan en los años cincuenta, y, salvo una excepción –“La squaw de la manta” (1942), un relato de los comienzos de su carrera–, son posteriores a los reunidos en Indian Country. Forman parte de esta recopilación relatos excelentes como “La hermana perdida” (1956), ganador del prestigioso premio Spur Award, “Diario de aventura” (1954) o “El regalo junto a la carreta”. Pero, sin duda, la estrella del volumen es “El árbol del ahorcado”, por calidad, por extensión y por la repercusión de la adaptación cinematográfica que realizó Delmer Daves en 1959, protagonizada por Gary Cooper, Maria Schell y Karl Malden. Como en Indian Country, son relatos descarnados, en los que todo queda a la vista. Su lenguaje es contundente, irónico y duro, con frases cortas y afiladas, que consiguen evocar un mundo que se fue para siempre.

The Hanging Tree - Starring Gary Cooper - YouTube
 
Ya vamos por el 6º de la colección:

FR_006.gif


Hondo, película dirigida por John Farrow y protagonizada por John Wayne, se basó en un relato de Louis L’Amour, génesis de la novela Hondo.
Louis L’Amour (1908-1988), el novelista más popular e influyente en la literatura western de la segunda mitad del siglo XX, escribió en torno a un centenar de novelas y más de 400 relatos, la mayoría de temática western, a lo largo de una prolífica carrera literaria. Aunque muchas de sus obras fueron llevadas al cine, ninguna alcanzó la repercusión de su segunda novela, Hondo (1953), gracias sobre todo a la adaptación al cine del mismo título que realizó John Farrow y protagonizó el incansable John Wayne.

Hondo Lane, correo y explorador del general Crook, llega a un rancho ubicado en pleno territorio apache donde vive Angie Lowe, una mujer sola que espera el retorno de su marido ausente. Hondo decide socorrerla y pronto aflorará la tensión sensual entre el rudo viajero y la mujer que se siente atrapada en un matrimonio desgraciado. Esta relación apasionada, así como la dureza extrema de la vida en un desierto hermoso y hostil, recorrido por los apaches en pie de guerra, y los esfuerzos de las tropas yanquis por controlar la situación, conforman el núcleo de la narración. L’Amour describe de forma magistral esa lucha silenciosa contra los apaches en un desierto cegador, donde la principal preocupación es que tu silueta no se destaque sobre el horizonte, donde si se quiere sobrevivir hay que permanecer inmóvil para no ser detectado –«a menudo el primero en moverse era el primero en morir»– y esperar la noche para seguir avanzando.

La edición incluye el relato de Louis L’Amour “El regalo de Cochise”, que dio origen a la posterior novela Hondo.

:palmas:palmas:palmas
 
Parece que cogen carrerilla:

fr_007.gif


Bajo cielos inmensos (The Big Sky) fue llevada a la gran pantalla por Howard Hawks en 1952 y se estrenó en España con el título de Río de sangre.
Alfred Bertram Guthrie nació en Indiana en 1901 y, aunque ejerció muchos años como periodista, finalmente se dedicó a la ficción. Escribió novelas de misterio, cuentos infantiles, fábulas de animales, ensayos y una autobiografía, y dedicó cinco novelas a evocar la historia de Estados Unidos y su construcción como país. Aunque la segunda de la serie, TheWay West, recibió el premio Pulitzer en 1950, la primera, Bajo cielos inmensos (1947), se considera su obra maestra.

Bajo cielos inmensos evoca fiel y emocionadamente la era de los tramperos y los tratantes de pieles. La novela, eterna integrante de las diez mejores novelas western de todos los tiempos, nos cuenta la historia de Boone Caudill, un joven de diecisiete años que, harto de soportar a su padre, se escapa de la granja en la que vive, en Kentucky. Está fascinado por los relatos de su tío Zeb Calloway, un auténtico mountainman que había cazado búfalos, luchado contra los indios y viajado a los lejanos confines del país. Boone se encuentra en su huida con otro muchacho soñador, Jim Deakins, y ambos decidirán viajar hacia las regiones inexploradas que se extienden hacia el oeste. Más tarde, se enrolarán en la barcaza Mandan que, capitaneada por el traficante de pieles Jourdonnais y en compañía de un cazador llamado Dick Summers, pretende remontar el Missouri hasta llegar a la lejana y peligrosa tierra de los «pies negros» para comerciar con ellos. A partir de aquí, al lector le esperan cuatrocientas páginas de aventuras, descripciones de una naturaleza aún virgen y salvaje y maravillas que no conviene revelar aquí…

:atope:atope:atope
 
1977348_758359920866636_9057296381695301867_n.png


Próxima novedad: "Cornetas al atardecer", de Ernest Haycox.

Estoy pensando en comprarme alguno. ¿Alguien ha leído "El trampero", de Vardis Fisher? En este libro se basó "Las aventuras de Jeremiah Johnson"... He leído algunos extractos que hay por internet y su prosa atmosférica me ha parecido muy llamativa. ¿Me lanzo?
 
Bueno, Milius cogió elementos de forma muy general en el libro para hacer el guión.

Me gustó mucho, aunque por momentos se me hizo un poco demasiado expansiva esa prosa atmosférica que comentas.

La colección es recomendable 100%. Yo empezaría por la de LeMay, que es creme de la creme.
 
En su web no la habían anunciado todavía la de Haycox, y mira que últimamente la miraba con frecuencia porque imaginaba que habría algo al caer.

Ya podrían haber incluído el Stage to Lordsburg...
 
Bueno, Milius cogió elementos de forma muy general en el libro para hacer el guión.

Me gustó mucho, aunque por momentos se me hizo un poco demasiado expansiva esa prosa atmosférica que comentas.

La colección es recomendable 100%. Yo empezaría por la de LeMay, que es creme de la creme.
Ok, gracias.

Oye, ¿y has leído a Oakley Hall? Galaxia Gutenberg ha publicado "Bad Lands", "Apaches" y "Warlock".

Badlands.jpg


Yo es que ando buscando alguna novela western que tenga un tono peckinpahiano, es decir, que tenga un contenido violento, crepuscular, tortuoso... ¿Alguna idea?
 
Warlock es una maravilla, Max. Y, creo, muy de tu gusto. Hay una película notable que lo adapta, pero realmente no pilla toda la carne dramática y la crudeza que destila en paginas. Los otros del autor, los tengo pendientes.

Butcher's Crossing de John Edgar Williams, es una lectura hechizante que hace poco fue traducida. Aunque no diría que su violencia es física.

Centauros del desierto es una novela oscura, compleja y acomplejada. Complementaria con la GENIALIDAD de John Ford.

Y ahora me pongo con Al otro lado del río, el western de Jack Ketchup. Tiene toda la pinta de ser una salvajada.
 
Centauros del desierto es argumentalmente como la película de Ford, con sus comprensibles licencias esta última. Pero es dura, muy dura. Además tiene una dimensión histórica y demo-etno-geográfica que me encanta. Y una metáfora (anticensura) de un polvo con una fulana mexicana de magistratura.

Warlock es monumental. Badlands muy sólida y Apaches la llevo a medias pero sigo con ella muy de rato en rato por falta de tiempo.

Hall es muy de jugar con resonancia con historias reales de todos conocidas, caso de Wyatt Earp y Doc Holliday en Warlock o Gerónimo y la guerra del condado de Lincoln (Billy the Kid, Chisum, etc.) en Apaches.

Así a lo Peckinpah no sé qué recomendarte, la verdad. Quizá Butcher's Crossing, de John Williams, por su progresivo tono nihilista.

butchers-crossing-ebook-9788426400369.jpg


Butcher´s Crossing, de John Williams, autor de otras obras de la narrativa extranjera como Stoner o El hijo de César, es una recuperación editorial de primer orden, una novela de iniciación ambientada en el Oeste americano del siglo XIX. Butcher’s Crossing, que podría parecer una de las tópicas incursiones en elgénero western, en seguida se convierte en un espléndido texto de iniciación, donde vemos a un hombre joven crecer bajo la atenta mirada del maestro Miller, un visionario que conoce los resortes del alma. Si hay un eslabón perdido entre Melville y Cormac McCarthy, ese es John Williams. A lo largo de su vida, fue alternando el trabajo de profesor con la escritura: empezó con Butcher´s Crossing, luego publicó Stoner, y finalmente Augustus, por la que fue galardonado con el National Book Award. Suyos son también dos volúmenes de poesía.

Corren los años setenta del siglo XIX y el joven Will Andrews, recién graduado en la universidad de Harvard, decide dejar todo lo que una gran ciudad puede ofrecerle y emprender un viaje hacia el Oeste, donde espera encontrar un lazo de unión con la naturaleza. Iniciado el viaje, Will recala en un pequeño pueblo de Kansas llamado Butcher´s Crossing con la idea de dar un nuevo sentido a su vida. Todo parece tristemente anodino, pero pronto traba amistad con Miller, un hombre maduro y cazador experimentado. Miller y Andrews emprenden la aventura acompañados de otros dos hombres. La codicia febril los abocará a quedar atrapados por la nevada en aquel paraje durante meses.

Es como si alguien con mucho talento hubiera convertido en novela el manido poema de Kipling: «If…you will be a man». «¿Una nueva novela que nos cuenta historias del lejano Oeste? No señores...Por fin un escritor ha usado los escenarios familiares del Western para hacer con ellos lo que toda buena ficción debería hacer: entregar al lector algo nuevo sobre su propia condición de hombre.»

Chicago Tribune
 
Gracias a ambos.

De las que decís creo que me voy a decantar por "Warlock". Aparte de lo que dice Jabamiah, he leído este fragmento con gran interés: http://www.galaxiagutenberg.com/media/69251/warlock_web_rustica.pdf

También me haré con "Centauros del desierto" y quizá con "El trampero".

Mucho, mucho por leer.

PD OFF TOPIC: Estoy con "American Noir", Jabamiah, y te digo que hay un relato de David Goodis que podría haberlo rodado el Melville de Le Samouraï.
 
Warlock es una obra maestra, Max. Bueno comienzo.

Aparte de lo que recomienda Duke, yo te diría que fueras a por Santuario de Buitres de la edotorial Laberinto, que recoge algunos westerns cortos de Robert E. Howard e incluye la novela corta/relato largo Los Buitres de Wahpeton, una de las obras maestras de toda su bibliografia, a poco que guste el autor, imprescindible.
 
Me acabo de enterar que el 19 reeditaron El Monstruo de Hawkline, el western gótico de Brautigan. Que nadie espere un western al uso. Forma parte de la trilogia pastiche del autor. El argumento no puede ser más simple: dos pistoleros contratados por una mujer para matar un monstruo. Pero es Brautigan. Capitulos cortos, algunos apenas de una página, que casi son poemas en prosa, anecdóticos, surrealistas y en cierta manera costumbristas, con esa capacidad que tenía el maestro para mezclar realismo y absurdo sin menoscabo de ninguno de los dos. Esa fuerza de descripción de la vida ordinaria que tenían los beat aplicada al género con kilos de absurdo. Gente ahorcada de un puente que no se convencera de que ha muerto hasta que le entierren, asesinos que tras disparar once veces a un ayudante del sheriff le ruegan que se muera porque no quieren seguir disparandole y este se muestra de acuerdo con tal de que no le sigan disparando y entones se muere, ironía, científicos locos, una india que no es una india, sexo... Y todo con una prosa clara, directa, pero inventiva y con una lógica propia inimitable. Desacharrante y lleno de citas pulp, nunca falto de cierta melancolía y mucha verdad detras de la sonrisa.

Ejemplo, de Un Detective en Babilonia, otro de sus pastiches, esta vez noir:

Salí del palacio de justicia y caminé hasta North Beach para ver si podía conseguir algunas balas del delincuente barato que conocía y que vivía en Telegraph Hill.
Vivía en un apartamento en Green Street.
Para mi desgracia, el delincuente barato no estaba en casa. Su madre abrió la puerta. Nunca la había visto, pero supe que era su madre, porque él me había hablado mucho de ella. Me echó un vistazo y dijo:
-Se ha reformado. Vayase. Ahora es un buen chico. Busque a otro para atracar por ahí.
-¿Qué?-dije.
-Ya sabe el qué. No quiere nada con tipos como usted. Ahora va a la iglesia. A la misa de las seis.
Era una señora italiana viejecita. Sobre los sesenta. Llevaba un delantal blanco. Creo que confundió la clase de persona que era.
-Se ha ido a alistarse al ejercito-dijo-Él puede ¿sabe? Nunca estuvo en un lío gordo. Solo cosas pequeñas. Tipos como usted son los que le empujan a hacerlo. Ha ido a luchar contra Adolfo Hitler. A enseñarle a ese hijo de perra lo que es bueno.
Entonces empezó a cerrar la puerta.
-¡Fuera de aquí!-gritó-¡Alistese en el ejército! ¡Haga algo de provecho! ¡No es demasiado tarde! ¡La oficina de reclutamiento está abierta ahora mismo! ¡Le admitiran si no ha estado en la cárcel!
-No creo que sepa usted quien soy. Soy un detect...
¡SLAM!
Era un malentendido evidente.
Asombroso.
Creyó que yo era un maleante.
Yo solo había ido allí para pedir prestadas unas balas.


BB51_3D_web.png


BttUB7bCcAALuO0.jpg:large
 
Última edición:
Por cierto, Sorel, Blackie Books también ha publicado "La constelación del perro", de Peter Heller.

No es un western, pero aprovecho para preguntar: ¿Qué opinas?

la-constelacic3b3n-del-perro.jpg
 
Me acaba de llegar "Centauros del desierto". La edición de Valdemar es primorosa: tapa dura, tamaño manejable, buen papel, estupenda ilustración de cubierta, presentación de Alfredo Lara...

He leído las primeras páginas y es DIOS. :babas :palmas

la+foto.JPG


(ni es mi mano ni la foto es mía)
 
CAACMkxWAAATuQE.png:large


Valdemar ha anunciado su próxima novedad. Saldrá a la venta dentro de algo más de un mes.

COMPRA SEGURA, claro.
 
:palmas:palmas:palmas:palmas:palmas

Acabo de enterarme. Aunque de Leonard molaría un volumen de sus relatos del género, entre los que están The Captives (The Tall T en cine) y 3:10 to Yuma.
 
Arriba Pie