Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
entonces al final el detonante -la falta de calefacción en el Lluís Vives- era mentira?
Aseguran que el Lluís Vives tiene calefacción. Y es verdad, los manifestantes nunca han dicho lo contrario. Pero ocultan que hay otros centros educativos valencianos que ya no tienen dinero ni para la calefacción, y que decenas de colegios llevan meses sin cobrar de la arruinada Generalitat Valenciana, que ha bloqueado los pagos. Las protestas tampoco son DEL Lluís Vives: son EN el Lluís Vives, que es uno de los institutos más céntricos y emblemáticos de la ciudad; por eso lo escogieron los líderes estudiantiles como lugar para manifestarse contra el deterioro de la educacion en la comunidad.
MANDA COJONES!!! MANDA COJONES !!! Eso lo hago yo como empresario y me cae un puro que me cago. Copón ya!! Cabrones!El plan de ahorro diseñado por la Generalidad pasa por el despido, cuando termina el curso lectivo, de los profesores interinos; pero todos ellos, sin excepción, vuelven a ser contratados en el mes de septiembre.
No sigo que me enciendo. Joder!
+10Podríamos imponer la tradición de los linchamiento populares. Creo que ver colgar a algunos de una farola nos ayudaría a sobrellevar algunas cosas.
Yo no descarto que alguien empiece a hacerlo en Grecia... y que luego esto pueda ser París, 1848.Podríamos imponer la tradición de los linchamiento populares. Creo que ver colgar a algunos de una farola nos ayudaría a sobrellevar algunas cosas.
Ha costado saber a cuánto asciende el canon que cobra Bernie Ecclestone. La confidencialidad y los desmentidos han convertido en un acertijo averiguarlo, pero, al final, tras un desliz del consejero de Hacienda, José Manuel Vela, que se refirió a unos 21 millones en una intervención parlamentaria, quedó en evidencia que el magnate de la fórmula 1 cobra unos 20,7 millones de euros por permitir que se celebre el Gran Premio de Europa en el circuito urbano de Valencia. Esa cantidad, pactada en su día en un ambiente triunfal por Francisco Camps y que ahora Alberto Fabra intenta renegociar, casi triplica los ingresos que la competición depara.
Así lo revelan las cuentas de la empresa Valmor Sports, organizadora de la prueba. Una sociedad que en 2009 declaró 7,7 millones de euros en ingresos, 6,8 de ellos procedentes de la venta de localidades. La diputada socialista en las Cortes Valencianas Eva Martínez se basa en esas cifras para fundamentar una proposición no de ley que plantea paralizar la compra de Valmor Sports, SL por la Generalitat y rescindir el contrato con Ecclestone. Según las cuentas presentadas en el Registro Mercantil, Valmor, que en junio de 2007 firmó con Formula One Administration Limited un contrato para organizar siete ediciones de la F-1, entre 2008 y 2014, abonó el importe del canon en 2008 y, a partir de julio de 2009 se hizo cargo del mismo la empresa de la Generalitat Sociedad Proyectos Temáticos de la Comunidad Valenciana. Ante la inviabilidad de la empresa Valmor, ahora el Consell ha decidido comprarla.
Una de las cosas que han llamado la atención de la diputada Eva Martínez es que las cuentas de Valmor Sports de 2008 reflejan unos ingresos de 33 millones de euros, sin especificar el origen, cuando al año siguiente descendieron a 7,7 millones. “¿Con qué dinero pagó Valmor a Ecclestone el canon, si no tenía capital previo para abonar dicho importe?”, se pregunta. “¿Acaso fue la Generalitat la que adelantó vía subvención a Valmor ese importe? Todas estas dudas son las que queremos que Alberto Fabra nos aclare”.
Lo que sí queda claro es que Valmor, una empresa inicialmente participada por Bancaja, Fernando Roig y Jorge Martínez Aspar, a la que se incorporó a finales de 2007 Vicente Cotino, a través de Worldwide Circuit Management, contra lo que anunció Camps en su momento, no ha garantizado la rentabilidad privada de la fórmula 1. Al contrario, ha demostrado que los costes de la competición son inasumibles. Si el ejercicio de 2008 lo cerró con unas deudas de 15,8 millones, Valmor Sports cerró 2009 con unas deudas de 25,7 millones de euros, 13,9 millones correspondientes a préstamos de entidades bancarias y 11,7 a proveedores, entre los que se encuentra, en un lugar relevante, la propia Generalitat. “La fórmula 1 era y sigue siendo un negocio ruinoso para los valencianos y el Gobierno del PP nos engañó porque lo sabía desde el principio”, asegura la diputada socialista, que se opone a seguir apostando por el espectáculo automovilístico y reclama a Fabra “que explique públicamente el contrato de la fórmula 1”
A título de ejemplo, las cuentas de Valmor preveían en 2009 vencimientos de deuda de 800.000 euros en 2012 y de 6,4 millones en 2013 y años sucesivos. La compra de la empresa por la Generalitat supone la definitiva asunción por las arcas autonómicas de los costes de la fórmula 1. Por ello, Martínez afirma: “Ahora ya sabemos que hasta 2009 la deuda de Valmor era de 25,7 millones y superará los 30 millones en 2011. Exigimos al presidente Fabra que explique con qué dinero y a cargo de qué partida va a pagar esta deuda”.
¿Dónde están ahora los simpatizantesperonovotantes del PP que defendían las inversiones de este señor (al de los trajes) y las de esta señora (la de los bolsos), incluyendo la Fórmula 1, diciendo que reportaban increíbles beneficios a la comunidad?