Viajar y hacer turismo

nuwanda

Miembro habitual
Mensajes
1.072
Reacciones
2
Después de venir de estas minivacaciones de semana santa me queda una sensación agridulce sobre lo que significa viajar.

No teneis la sensación de que ya no se viaja sino que se hace turismo, y que es casi imposible salirse de esa dinámica? Sé que en cuatro días no se puede pretender llegar a la esencia de nada y que como mucho se tiene una visión parcial del sitio o de la gente, pero la sensación que me queda en este tipo de viajes es que todo es un producto que está perfectamente diseñado para el turista. Hay unas cosas "imprescindibles" para ver y hacer en cualquier sitio y como ahora es barato viajar te encuentras a muchísima gente de fuera, todos haciendo lo mismo, tú incluído ya que "es lo que hay que ver o hacer".

Esto imagino que jode un poco a todo dios, el que te encuentres cinco veces en tres días en lugares diferentes de una misma ciudad que estás visitando a la misma gente y encima los reconozcas. Da la sensación de que no haces otra cosa que un circuito prefabricado, pero es que tienes que hacerlo por narices. Y en las ciudades se dan cuenta y lo ponen todo a huevo para que visites tal, compres esto y comas ahí.

Todo el mundo busca "lo auténtico" en los sitios a los que va, dónde están haciendo su vida los lugareños, etc:"vamos a comer ahí, que no hay turistas, que ahí come la gente de aquí" y lo ha leído en su guía, je.

A lo que voy con esto es que los turistas (porque ya casi todos los somos) hemos pervertido el significado de viajar, el viaje se convierte en una mercancía seriada exactamente igual a otro que ha adquirido el mismo destino.
Antes parecía que el viajero era quien se desplazaba a los sitios por libre, improvisando y a lo que viniera dentro de un mínimo plan y el turista quien cogía todo en una agencia de viajes; ahora ya da igual, no hace falta agencia porque con internet y toda la información que tenemos se puede planificar absolutamente todo desde casa sin tener la más mínima sensación de aventura.
 
Respuesta: Viajar y hacer turismo

Creo que te equivocas, incluso planificando un viaje con antelación, normalmente tarde o temprano acaba surgiendo la aventura de alguna manera :yes . Obviamente, son aventurillas o anécdotas de andar por casa, no esperes que en un viaje a un destino español o europeo vayas a tener las vivencias de Ryszard Kapuscinski cuando se iba de corresponsal a África. Aparte de que no veo nada recomendable meterse en líos cuando uno viaja :sudor.

Un saludete.
 
Respuesta: Viajar y hacer turismo

Da para reflexionar. En mi caso no me gustan los viajes que compras como un paquete turístico donde apenas puedes salirte del circuíto que te planifican. yendo por tu cuenta es otra forma de viajar, ni mejor ni peor que la de los packs turísticos, pero es diferente.

La sensación de que al final acabas haciendo un circuíto turístico aunque vayas por tu cuenta la he tenido en muy pocas ocasiones y en lugares muy puntuales, porque hay sitios que vas a visitar y no puedes hacer lo que quieras a tu gusto por ser lugares hiper turísticos, como puede ser desde el Parque N. Timanfaya al un parque temático, el horror para el que odia la sensación que describes.

También es normal que si te vas por tu cuenta a un lugar bastante común, te encuentres con muchísimo turista, sobretodo si se va en temporada alta. El viaje es bien distinto si por ejemplo se te ocurre ir en Febrero a un destino europeo, salvo que allí coincida con alguna festividad de gran reclamo.

Pero el estar de viaje y tener varias bazas en tu haber y poder decidir sobre la marcha si mañana vas a la ciudad A o al pueblo B, si un sitio te encandila y quieres pasar una noche más allí o por el contrario te deja poco impresionado y quieres reducir la estancia... para mi sin duda es mi preferencia.

Luego está el que busca la sensación de "explorador", como un compañero de trabajo que tuve y que se pillaba cada año un mes entero de vacaciones al destino más remoto que pudiera conseguir con un tope de billete de 500 euros i/v. Una vez conseguía ese billete, se pillaba la mochila y se iba a recorrer el país pegándose unas palizas del copón, lo mismo se iba a China y se compraba una bici que otro año se iba a Ecuador y pateaba días por la selva durmiendo en tiendas de campaña.

Sin llegar a ese tipo de forma de viaje-aventura al estilo de la Quadra-Salcedo, hay muchos rincones que admiten una gran libertad sin perder un ápice de seguridad y sin apenas encontrarse ríos de turistas.
 
Respuesta: Viajar y hacer turismo

Supongo que el problema principal está en lo que dices tú, Reeler, en las fechas. Si te vas cuando se va todo dios y haces un tipo de viaje, en concreto visitar una ciudad solo, seguramente es normal tener esa sensación en algún momento. Lo malo es que últimamente tengo pocas vacaciones y si las tengo son cuando todo el mundo...


A mí tampoco me gusta que me hagan el viaje en una agencia (todavía hay quien lo hace así?) y sin ser el extremo opuesto que decía Mensch, siempre he procurado tener un equilibrio entre ver lo típico, descansar ya que son vacaciones y dejar suficiente espacio abierto para la "aventura".

Uno de los viajes que con más cariño recuerdo fue mi primer interrail, viajé solo y la sensación que proporciona ese formato es de libertad absoluta. Además como era todo pre-internet muchas veces tenías que informarte en el mismo lugar sobre lo que había. Recuerdo que alguna vez, si en el albergue o cualquier otro lugar nadie te daba alguna pista, fui a las tiendas de postales para ver las fotos de los lugares de los alrededores y ver si me estaba perdiendo algo imponente (como más de una vez me sucedió en Escocia) o simplemente para decidir si quería ir a tal sitio o dedicar el tiempo a otra cosa. Ahora hay mil revistas, guías y sobre todo foros o sitios web que desmenuzan todo lo que puedes ver y hacer, que está muy bien pero que también quita ese elemento de sorpresa o pequeña aventura.


Por cierto, y por meter otro tema... por qué casi todos los turistas españoles se disfrazan como si fueran a hacer trekking cuando van a otro país? Es que es matemático ver a alguien con estas camisetas Quechua del Decathlon o las zapatillas off-road... por no hablar de los putos forros polares esos finitos!!! Es ver esas pintas y apostar sobre seguro a que son españoles, solo falta el palo para caminar...


Y otra cosa... sois de los que luego os gusta hablar de vuestros viajes con gente que también ha estado en ese lugar? O de contar a vuestros amigos el viaje y enseñar las fotos?
 
Respuesta: Viajar y hacer turismo

Ahora hay mil revistas, guías y sobre todo foros o sitios web que desmenuzan todo lo que puedes ver y hacer, que está muy bien pero que también quita ese elemento de sorpresa o pequeña aventura.
Cierto, pero a cambio ya es más difícil que te pase lo típico de que has estado en una zona y te has perdido el visitar lo más bonito que tenía.

por qué casi todos los turistas españoles se disfrazan como si fueran a hacer trekking cuando van a otro país?
En eso no me he fijado, de hecho voy siempre igual que en un día normal, lo único que voy con más menos ropa dependiendo de la temperatura que haya.

Y otra cosa... sois de los que luego os gusta hablar de vuestros viajes con gente que también ha estado en ese lugar? O de contar a vuestros amigos el viaje y enseñar las fotos?
Es algo inevitable y me suele gustar contrastarlos, preguntar aquellos sitios en los que han estado y a los que no fui por decisión propia y/o por ignorancia de lo que ofrecía... etc etc etc. Lo de enseñar fotos ya no, éso sólo a quien me lo ha pedido de manera expresa, bien porque tenían curiosidad para saber si el destino les llamaba la atención o bien porque querían "cotillear". De hecho todas las fotos que cuelgo "en abierto" en internet, son sin los protagonistas del viaje, pese a que tengo siempre muchas de ambos tipos.
 
Respuesta: Viajar y hacer turismo

En mi caso, ya suelo desistir de enseñar los videos de mis viajes, no hay Dios que se trague las 2 horas y media de media que suelo grabar cada vez que me llevo la cámara en mis vacaciones :cuniao . Aparte de que mi enfoque está tan orientado al 'paisajismo' y a poder revivir el ambiente del lugar en mi casa, que al final hace que los vídeos sean un tostón para todo aquel que no sea yo.

Un saludete.
 
Eso es pq no vas de vacaciones a la mansión Playboy... Todos querrían ver tu video de vacaciones!!!

Yo no enseño vídeos ni fotos pq voy sin cámaras y nunca hago nada, yo lo guardo todo en mi disco duro mental, del cual un día se perderán como lagrimas en la lluvia...

Salu2
 
Respuesta: Viajar y hacer turismo

Yo supongo que muchas veces estamos tan contentos por el mero hecho de salir de la rutina y ver cosas nuevas que obviamos lo de ser un poco como el ganado, conducidos en rebaños hacia los hitos pertinentes de cada lugar. Y ya ni te cuento si contratas el típico circuito a Egipto, China o Nueva York, que sólo te faltan los arreos y el boyero diciendo ¡AAAAAARRRE TURISTA!

Para mi el truco es ir más o menos a tu bola, evitar destinos de moda y llevar una buena guía de viaje, la mayoría se centran sobre todo en los hitos turísticos, pero hay guías, como las de esta colección:

8434504588_g.jpg



Que también listan los rinconcillos secretos, las playitas escondidas, las rutas alternativas,llos paisajes desde inéditos puntos de vista...Bueno hace tiempo que no viajo a lugares que me requieran guía, pero por lo que recuerdo y si no ha cambiado mucho, ésta era garantía de viajar con la sensación de descubrimiento que creo necesaria para disfrutar al cien por cien de una salida a un paraje nuevo.
 
Respuesta: Viajar y hacer turismo

Yo siempre llevo la Lonely Planet del sitio donde voy. Si no está editada en castellano, pues en inglés; más información que en esas no vas a encontrar, sobre todo en lo que a rincones se refiere.
 
Respuesta: Viajar y hacer turismo

La Lonely Planet hay que tomarla con ciertas precauciones, especialmente en lo que se refiere a alojamientos y comida; muchas veces la recomendación en esa guía produce un aumento de precios y expectativas injustificado. Aunque para mí es la mejor guía de viajes (en muchos casos, la única), recomiendo pasarse por su foro para contrastar las opiniones de los viajeros.
Por cierto, coincido con Nuwanda: viajar solo es una de las experiencias que todo el mundo debería hacer al menos una vez en la vida.
 
Respuesta: Viajar y hacer turismo

Sí, toda la razón. Yo la parte de alojamientos ni la miro. Me refiero más a rutas, rincones, consejos... Para los restaurantes, prefiero mil veces improvisar (aunque en la Lonely también vienen los precios de lo que comentan, así que poco riesgo)
 
Respuesta: Viajar y hacer turismo

Pues para mí la Lonely es ya una imprescindible. Y los sitios donde comer, cuando lo ponen de "imprescindible" suelo coincidir.
 
Respuesta: Viajar y hacer turismo

Pues esto da pie a abrir post para comparar y aconsejar guías de viaje...voy a buscar si hay alguno ya abierto.
 
Arriba Pie