nuwanda
Miembro habitual
- Mensajes
- 1.072
- Reacciones
- 2
Después de venir de estas minivacaciones de semana santa me queda una sensación agridulce sobre lo que significa viajar.
No teneis la sensación de que ya no se viaja sino que se hace turismo, y que es casi imposible salirse de esa dinámica? Sé que en cuatro días no se puede pretender llegar a la esencia de nada y que como mucho se tiene una visión parcial del sitio o de la gente, pero la sensación que me queda en este tipo de viajes es que todo es un producto que está perfectamente diseñado para el turista. Hay unas cosas "imprescindibles" para ver y hacer en cualquier sitio y como ahora es barato viajar te encuentras a muchísima gente de fuera, todos haciendo lo mismo, tú incluído ya que "es lo que hay que ver o hacer".
Esto imagino que jode un poco a todo dios, el que te encuentres cinco veces en tres días en lugares diferentes de una misma ciudad que estás visitando a la misma gente y encima los reconozcas. Da la sensación de que no haces otra cosa que un circuito prefabricado, pero es que tienes que hacerlo por narices. Y en las ciudades se dan cuenta y lo ponen todo a huevo para que visites tal, compres esto y comas ahí.
Todo el mundo busca "lo auténtico" en los sitios a los que va, dónde están haciendo su vida los lugareños, etc:"vamos a comer ahí, que no hay turistas, que ahí come la gente de aquí" y lo ha leído en su guía, je.
A lo que voy con esto es que los turistas (porque ya casi todos los somos) hemos pervertido el significado de viajar, el viaje se convierte en una mercancía seriada exactamente igual a otro que ha adquirido el mismo destino.
Antes parecía que el viajero era quien se desplazaba a los sitios por libre, improvisando y a lo que viniera dentro de un mínimo plan y el turista quien cogía todo en una agencia de viajes; ahora ya da igual, no hace falta agencia porque con internet y toda la información que tenemos se puede planificar absolutamente todo desde casa sin tener la más mínima sensación de aventura.
No teneis la sensación de que ya no se viaja sino que se hace turismo, y que es casi imposible salirse de esa dinámica? Sé que en cuatro días no se puede pretender llegar a la esencia de nada y que como mucho se tiene una visión parcial del sitio o de la gente, pero la sensación que me queda en este tipo de viajes es que todo es un producto que está perfectamente diseñado para el turista. Hay unas cosas "imprescindibles" para ver y hacer en cualquier sitio y como ahora es barato viajar te encuentras a muchísima gente de fuera, todos haciendo lo mismo, tú incluído ya que "es lo que hay que ver o hacer".
Esto imagino que jode un poco a todo dios, el que te encuentres cinco veces en tres días en lugares diferentes de una misma ciudad que estás visitando a la misma gente y encima los reconozcas. Da la sensación de que no haces otra cosa que un circuito prefabricado, pero es que tienes que hacerlo por narices. Y en las ciudades se dan cuenta y lo ponen todo a huevo para que visites tal, compres esto y comas ahí.
Todo el mundo busca "lo auténtico" en los sitios a los que va, dónde están haciendo su vida los lugareños, etc:"vamos a comer ahí, que no hay turistas, que ahí come la gente de aquí" y lo ha leído en su guía, je.
A lo que voy con esto es que los turistas (porque ya casi todos los somos) hemos pervertido el significado de viajar, el viaje se convierte en una mercancía seriada exactamente igual a otro que ha adquirido el mismo destino.
Antes parecía que el viajero era quien se desplazaba a los sitios por libre, improvisando y a lo que viniera dentro de un mínimo plan y el turista quien cogía todo en una agencia de viajes; ahora ya da igual, no hace falta agencia porque con internet y toda la información que tenemos se puede planificar absolutamente todo desde casa sin tener la más mínima sensación de aventura.