Re: [VIAJES] Gambia, "la sonrisa de Africa"
Bueno señores…. finalmente no he cogido la malaria…. creo.
El viaje ha sido fantástico, el pais algo carente de reclamos turísticos pero su gente es realmente encantadora. Se nota que realmente valoran el turismo y cada uno de ellos se comporta como si su trabajo fuera agradar y elogiar al turista.
Su lema, algo que te dice TODO EL MUNDO en Gambia es:
GAMBIA NO PROBLEM!!
Y realmente te das cuenta de que tienen razón. Visitas poblados y “barrios” en los que aquí ni te acercarías a 20 kilómetros.
He tenido la suerte de ir en la época lluviosa, temporada baja vaya, y he podido disfrutar de sus gentes y sus paisajes.
[thumbnail]http://img.photobucket.com/albums/v129/Tiberiuz/Foro-Gambia/DSC02065Medium.jpg[/thumbnail]
Creo que ha el único viaje en el que tengo más fotos de personas que de lugares. La gente posa y agradece que le hagas fotos (eso si, luego quieren verse en la pantallita, les hace realmente gracia) e incluso algunos insisten en que les envies copias y todo.
[thumbnail]http://img.photobucket.com/albums/v129/Tiberiuz/Foro-Gambia/DSC01740Medium.jpg[/thumbnail] [thumbnail]http://img.photobucket.com/albums/v129/Tiberiuz/Foro-Gambia/DSC01723Medium.jpg[/thumbnail]
Algo a lo que no estaba acostumbrado (quizá por mi falta de viajez) es lo de regatear. Y lo llevo muy mal. Allí se regatea por todo, el taxi, las compras, si te pones hasta la comida en los restaurantes e incluso en el hotel!
Tuve la prudencia de alojarme en el mejor hotel de Gambia, el Sheraton, pero creo que realmente no hacía falta. Todos “los de turistas” tienen buena pinta y no he conocido nadie allí descontento con su hotel. Eso si, si no te importa coger un taxi cada vez que sales del hotel (2 o 3 euros de carrera) recomiendo encarecidamente el hotel en el que estuve.
[thumbnail]http://img.photobucket.com/albums/v129/Tiberiuz/Foro-Gambia/DSC01010Medium.jpg[/thumbnail][thumbnail]http://img.photobucket.com/albums/v129/Tiberiuz/Foro-Gambia/DSC01008Medium.jpg[/thumbnail]
Gambia es un pais todavía por explotar, no se han dado cuenta del potencial playero que tienen y que son una alternativa relativamente cercana y barata al Caribe (y sin tornados ni ciclones ).
[thumbnail]http://img.photobucket.com/albums/v129/Tiberiuz/Foro-Gambia/DSC01396Medium.jpg[/thumbnail]
Otra cosa en la que se les ve el intento de abrirse es su mercado de artesanía. Máscaras, elefantes, jirafas, collares, cuencos e infinidad de objetos de madera tallada que fabrican allí mismo de manera artesanal. Lástima que nada de todo esto sea realmente autóctono. Todo es copia de lo que se hace en Mali o Senegal.
Aun así no pude resistirme a comprar unas máscaras (entre otras cosillas, claro)
[thumbnail]http://img.photobucket.com/albums/v129/Tiberiuz/Foro-Gambia/DSC01061Medium.jpg[/thumbnail]
Eso si, es un pais de marranos, guarros y vagos. Allí sólo trabajan las mujeres, los hombres mandingas (la etnia mayoritaria con un 85%) se pasan el día estirados y sin hacer nada. Los mercados son realmente apestosos y desordenados y lo único que los salva son sus mujeres. Parece mentira cómo pueden ir tan limpias y arregladas en medio de tanta suciedad.
[thumbnail]http://img.photobucket.com/albums/v129/Tiberiuz/Foro-Gambia/DSC01506Medium.jpg[/thumbnail]
Algo imprescindible al llegar a Gambia es agenciarse un guía con vehículo propio. No aconsejo en absoluto hacer visitas guiadas con la agencia de vajes (un timo y una estafa). Yo tuve la suerte de contactar con un guía que hablaba perfectamente español y tenía un Land Rover destartalado pero divertidísmo para esos caminos de tierra que ellos tienen.
[thumbnail]http://img.photobucket.com/albums/v129/Tiberiuz/Foro-Gambia/DSC02007Medium.jpg[/thumbnail]
Una pequeña anécdota…
En una de las visitas que hicimos con el guía tuvimos que crzar el río Gambia y para ello cogimos el Ferry. Justo al otro lado teníamos esperando un vehículo de unos conocidos de Abdulai (nuestro guía). Nos montamos, echamos la gasolina justa para el viaje (algo habitual allí) y al ir a arrancar no hace nada. Batería jodida.
¿solucion? traen empujando un taxi escacharrao de la chatarrería que estaba justo al lado. Lo ponen pegado a nuestro coche, le sacan la batería y con ella arrancan el nuestro usando unos cables pelaos que sacaron no se bien de dónde. Lo más sorprendente del caso es que acto seguido colocan la batería otra vez en el coche averiado y atan los dos coches para que lo remolquemos un rato por si vuelve a fallar la batería!
[thumbnail]http://img.photobucket.com/albums/v129/Tiberiuz/Foro-Gambia/DSC02116Medium.jpg[/thumbnail]
Pues ná. Que en breve os pongo al link del blog que quiere hacer la WAT contando las visicitudes del viajes y con más fotos.
