Windows 8... a la bilbaína: Descubre la nueva apuesta de Microsoft
El año 2012 está llegando a su fin y no quiero despedirme sin uno de mis clásicos posts... a la bilbaína. Y tras pensar un poco sobre qué escribir y que os sea de utilidad, he elegido como tema el nuevo sistema operativo de Microsoft, al que debo reconocer que inicialmente había mirado con cierto recelo, pero que a día de hoy está funcionando perfectamente tanto en mi equipo principal de sobremesa como en el portátil, y es justo reconocer que con el cambio he conseguido dos cosas:
Cuando escribo este tipo de artículos, procuro que en los primeros párrafos el lector haya encontrado un motivo que le enganche y que le invite a seguir leyendo, pues suelen ser extensos y si no hay un "motivo intenso" para proseguir con la lectura, será difícil que llegue hasta el final. En este caso lo hago con las dos afirmaciones anteriores, apoyadas en dos capturas de pantalla que muestran ambos modos de funcionamiento de Windows 8, la nueva interfaz Modern UI a la izquierda y la interfaz clásica con aspecto de Windows 7 a la derecha.
Así que comenzemos respondiendo a la pregunta que seguramente cualquiera que vea el nuevo producto se puede estar haciendo:
¿Qué es esto de Windows 8?
No entiendo cómo los grandes fabricantes de software transmiten tan mal las ventajas de sus productos. Microsoft no es el único, pero es especialista en poner en el mercado productos que nadie explica adecuadamente, y esto es algo absurdo sobre todo si has conseguido construir un producto tan interesante como es Windows 8.
Microsoft es especialista en llegar tarde a todas las citas tecnológicas, y si algo se le puede criticar viendo los resultados, es la poca innovación y desarrollo que pone en manos del mercado, cuando por historial y recursos financieros debieran ser los líderes que marquen el rumbo. La explicación es lógica: llevan años recogiendo los beneficios de sus dos productos estrella Windows y Office, y están introducidos dentro de las empresas a unos niveles que los hacen difíciles de reemplazar. Una gallina de los huevos de oro que no es necesario cambiar porque sigue dando huevos de oro...
Y de esa forma han visto llegar a Internet, a los smartphones, a las tabletas e supongo que inicialmente pensarían que eso era algo para cuatro entusiastas y no un producto de consumo masivo, pero la realidad hoy les dice que la evolución del ordenador personal gira en torno a esos tres pilares, y han visto cómo tanto Google como Apple están consolidando un ecosistema basado en la combinación de todos estos elementos junto con una tienda en donde el usuario no sólo puede comprar aplicaciones... sino que las compra, porque el modelo basado en micropagos es un auténtico éxito y el cliente está dispuesto a pagar pequeñas cantidades muchas veces en lugar de una gran cantidad aunque sea una sola vez.
Windows 8 es la última oportunidad que Microsoft tiene de apuntarse a ese escenario y competir en el terreno de los ecosistemas de múltiples dispositivos. Y lo han hecho con un producto muy interesante, bien pensado y que funciona tanto en ordenadores personales, como en tabletas y teléfonos, y lo hacen combinando todos los elementos necesarios hoy en día para poder competir de tú a tú con la competencia:
¿Windows en el PC, Windows en un tablet, Windows en un teléfono?
Pues sí, es la gran apuesta del gigante americano. Llevar su sistema operativo a todo tipo de dispositivos. Aunque el gran negocio de Microsoft es la venta de licencias de software y no se suele meter a fabricar nada, también quiere competir de tú a tú con Google y Apple en el terreno de las tabletas y su tablet Surface es un excelente ejemplo de buen hacer. Aquí la veis junto a un iPad de Apple:
O licenciando su sistema operativo móvil a diferentes fabricantes, con Nokia como socio preferente con su gama Lumia pero dando paso a otros como HTC, Samsung, o LG, que presentan modelos muy interesantes y que le dan un soplo de aire fresco al mercado de los móviles.
Pero su fuerte - por número de ventas realizadas - seguirá siendo el PC, ya sea en versiones de sobremesa, en portátiles o en modelos más o menos innovadores como los tablets convertibles. Sólo hay que echar un vistazo a la oferta de un gigante de la informática de consumo como Dell para saber por dónde apunta el mercado:
Y en esos productos en los que está disponible Windows 8, ¿qué nombre tiene?
Aunque se ve que han intentado simplificar, los especialistas en marketing de Redmond como siempre terminan complicándolo todo con nombres de productos y ediciones distintas, así que trataré de resumiros las distintas alternativas disponibles en función del dispositivo en el que queramos instalarlo :
Y para los ordenadores, ¿qué ediciones existen de Windows 8?
La versión de Windows 8 para ordenadores de sobremesa existe en tres versiones distintas:
A diferencia de Windows 7, los componentes para convertir al sistema en un Media Center no se incluyen ni en Windows 8 ni en Windows 8 Pro, sino que son una descarga independiente* , por lo que la decisión de comprar Pro o no no vendrá determinada por este componente como sucedía antes, algo que es muy interesante.
(*) Windows Media Center se puede conseguir gratis hasta el 31 de enero de 2013 desde http://windows.microsoft.com/es-ES/windows-8/feature-packs desde donde podrás solicitar la clave de producto necesaria que más tarde se añade desde la opción "Agregar Características a Windows 8"
¿Por qué a veces hablas de aplicaciones y otras veces hablas de programas?
Esto es muy importante, y parte de la receta fundamental para entender cómo funciona el sistema. A lo largo del artículo hablo a veces de aplicaciones y a veces de programas. Aunque penséis que son lo mismo, en Windows 8 no son sinóminos sino que se refieren a cosas distintas. Las aplicaciones son las que descargas de la tienda y que se ejecutan dentro de la interfaz Modern UI, y los programas son los que instalamos de la forma tradicional, desde el escritorio.
Me ha picado la curiosidad quiero probar Windows 8: ¿cuánto cuesta?
Microsoft también parece haber tomado buena nota del modelo de ventas de Apple con OS X, y por primera vez nos ofrece el sistema operativo completo por tan sólo 29,99 € como podéis ver en http://windows.microsoft.com/es-ES/windows/buy
Realmente se trata de una actualización que requiere tener una versión de Windows anterior instalada, ya sea Windows XP, Windows Vista, Windows 7 o incluso las previews de Windows 8. En http://windows.microsoft.com/es-ES/windows-8/upgrade-to-windows-8#section_5 nos advierten que si queremos instalar Windows 8 en un PC montado por nosotros mismos o en la partición Bootcamp de un Mac, deberemos comprar en una tienda la versión de Windows 8 completa.
Una consulta rápida a en PC Componentes nos permite conocer el precio de 93,95 € de Windows 8 y de 132 € http://www.pccomponentes.com/microsoft_windows_8_pro_64bits_oem.html]Windows 8 Pro[/url]
Así que lo más económico es el camino de la actualización, comprando la licencia de Windows 8 desde vuestro Windows anterior por 29,95 €. Eso sí, antes de comprar nada, aseguraros de que no tendréis problemas verificando antes que tenéis todo lo necesario:
Este último punto es muy importante y siempre que instalo un sistema operativo nuevo aprovecho para revisar las versiones de todos los programas que instalo, actualizándolos a los últimos disponibles.
¿Instalación limpia o Actualización?
Microsoft ha planteado la instalación de Windows 8 ejecutando un programa que actualiza vuestra instalación actual de Windows, y por lo que he podido leer no lo hace nada mal, pero a mí no me gusta esta opción y siempre preferiré la instalación limpia, aunque entiendo que es una solución para quien le de pereza.
Eso sí, si elegís la opción de actualización, os recomiendo que hagáis una copia de vuestro disco de sistema antes con alguna herramienta de clonado de disco tipo Acronis True Image o similares, pues es la garantía de una marcha atrás sin problemas.
Otra opción es cambiar el disco duro del sistema por uno nuevo, quizá por uno con tecnología SSD que permita una ejecución más rápida de los programas o por otro mecánico. En este caso se pueden plantear dos caminos: volcar la copia anterior al nuevo disco y actualizar desde esa instalación o bien realizar una instalación limpia.
En este artículo veremos todos los pasos necesarios para llevar a cabo una instalación limpia de Windows 8 Pro. La he realizado en una máquina virtual con VMware Workstation, pero sería exactamente igual con un equipo físico, así que vayamos al lío y veamos cómo es esto de instalar Windows 8... a la bilbaína.

El año 2012 está llegando a su fin y no quiero despedirme sin uno de mis clásicos posts... a la bilbaína. Y tras pensar un poco sobre qué escribir y que os sea de utilidad, he elegido como tema el nuevo sistema operativo de Microsoft, al que debo reconocer que inicialmente había mirado con cierto recelo, pero que a día de hoy está funcionando perfectamente tanto en mi equipo principal de sobremesa como en el portátil, y es justo reconocer que con el cambio he conseguido dos cosas:
- Todo lo que hacía antes con los programas de Windows 7, ahora lo hago de la misma forma pero bastante más rápido porque el núcleo del sistema es nuevo y con el mismo hardware funciona mucho mejor.
- Dispongo de una nueva forma alternativa basada en aplicaciones a través de su nueva interfaz de usuario, a la que algún genio del marketing ha bautizado como Modern UI.

Cuando escribo este tipo de artículos, procuro que en los primeros párrafos el lector haya encontrado un motivo que le enganche y que le invite a seguir leyendo, pues suelen ser extensos y si no hay un "motivo intenso" para proseguir con la lectura, será difícil que llegue hasta el final. En este caso lo hago con las dos afirmaciones anteriores, apoyadas en dos capturas de pantalla que muestran ambos modos de funcionamiento de Windows 8, la nueva interfaz Modern UI a la izquierda y la interfaz clásica con aspecto de Windows 7 a la derecha.
Así que comenzemos respondiendo a la pregunta que seguramente cualquiera que vea el nuevo producto se puede estar haciendo:
¿Qué es esto de Windows 8?
No entiendo cómo los grandes fabricantes de software transmiten tan mal las ventajas de sus productos. Microsoft no es el único, pero es especialista en poner en el mercado productos que nadie explica adecuadamente, y esto es algo absurdo sobre todo si has conseguido construir un producto tan interesante como es Windows 8.
Microsoft es especialista en llegar tarde a todas las citas tecnológicas, y si algo se le puede criticar viendo los resultados, es la poca innovación y desarrollo que pone en manos del mercado, cuando por historial y recursos financieros debieran ser los líderes que marquen el rumbo. La explicación es lógica: llevan años recogiendo los beneficios de sus dos productos estrella Windows y Office, y están introducidos dentro de las empresas a unos niveles que los hacen difíciles de reemplazar. Una gallina de los huevos de oro que no es necesario cambiar porque sigue dando huevos de oro...
Y de esa forma han visto llegar a Internet, a los smartphones, a las tabletas e supongo que inicialmente pensarían que eso era algo para cuatro entusiastas y no un producto de consumo masivo, pero la realidad hoy les dice que la evolución del ordenador personal gira en torno a esos tres pilares, y han visto cómo tanto Google como Apple están consolidando un ecosistema basado en la combinación de todos estos elementos junto con una tienda en donde el usuario no sólo puede comprar aplicaciones... sino que las compra, porque el modelo basado en micropagos es un auténtico éxito y el cliente está dispuesto a pagar pequeñas cantidades muchas veces en lugar de una gran cantidad aunque sea una sola vez.
Windows 8 es la última oportunidad que Microsoft tiene de apuntarse a ese escenario y competir en el terreno de los ecosistemas de múltiples dispositivos. Y lo han hecho con un producto muy interesante, bien pensado y que funciona tanto en ordenadores personales, como en tabletas y teléfonos, y lo hacen combinando todos los elementos necesarios hoy en día para poder competir de tú a tú con la competencia:
- Una nueva interfaz a la que han llamado Modern UI y que se puede usar con los dedos en todos los dispositivos que dispongan de una pantalla táctil, pero que también se puede usar con los ordenadores de siempre usando el ratón. El elemento clave de esta interfaz son las baldosas, rectángulos "inteligentes" que podemos pulsar, dimensionar y colocar a nuestro gusto en una pantalla que es como una cinta sin fin que podemos mover horizontalmente.
- Una tienda en donde comprar aplicaciones diseñadas para Modern UI, que crece día a día en número de aplicaciones disponibles, pero que a día de hoy está muy lejos de la oferta de Apple con iOS como de Google con Android.
- La posibilidad de usar el sistema operativo y los programas de forma tradicional en ordenadores y tablets avanzados. Esta es la característica diferencial con respecto a los demás y para mí la clave del éxito de la plataforma si lo hacen bien. Tanto iOS de Apple como Android de Google requieren que compres hardware adicional para usar sus aplicaciones, mientras que con Windows 8 puedes dar el salto con tu equipo de siempre, y si más adelante quieres la experiencia táctil, podrás comprar un tablet, un teléfono o incluso un nuevo PC con la pantalla táctil.
¿Windows en el PC, Windows en un tablet, Windows en un teléfono?
Pues sí, es la gran apuesta del gigante americano. Llevar su sistema operativo a todo tipo de dispositivos. Aunque el gran negocio de Microsoft es la venta de licencias de software y no se suele meter a fabricar nada, también quiere competir de tú a tú con Google y Apple en el terreno de las tabletas y su tablet Surface es un excelente ejemplo de buen hacer. Aquí la veis junto a un iPad de Apple:

O licenciando su sistema operativo móvil a diferentes fabricantes, con Nokia como socio preferente con su gama Lumia pero dando paso a otros como HTC, Samsung, o LG, que presentan modelos muy interesantes y que le dan un soplo de aire fresco al mercado de los móviles.

Pero su fuerte - por número de ventas realizadas - seguirá siendo el PC, ya sea en versiones de sobremesa, en portátiles o en modelos más o menos innovadores como los tablets convertibles. Sólo hay que echar un vistazo a la oferta de un gigante de la informática de consumo como Dell para saber por dónde apunta el mercado:

Y en esos productos en los que está disponible Windows 8, ¿qué nombre tiene?
Aunque se ve que han intentado simplificar, los especialistas en marketing de Redmond como siempre terminan complicándolo todo con nombres de productos y ediciones distintas, así que trataré de resumiros las distintas alternativas disponibles en función del dispositivo en el que queramos instalarlo :
- Windows 8, para ordenadores de sobremesa, portátiles o incluso tabletas avanzadas. Esta versión es la más completa de todas y es la única que permite la ejecución de los programas tradicionales de Windows además de las aplicaciones bajo la interfaz Modern UI.
- Windows 8 RT, para tabletas que sólo ejecutarán la interfaz Modern UI. No se vende como producto y no se puede instalar de forma independiente, pues viene preinstalado de fábrica en dispositivos con procesadores ARM, y junto con él se incluye una versión optimizada de Office 2013 que se maneja con los dedos, lo cual puede parecer un punto interesante para quien piense en sustituir su portátil por un dispositivo mucho más ligero, pero debe ser consciente de que Windows RT no es capaz de mostrar el escritorio con los programas de siempre y sólo puede trabajar con aplicaciones diseñadas para Modern UI, por lo que dependiendo de tus necesidades Windows RT puede ser una solución o todo lo contrario.
- Windows Phone 8, para teléfonos móviles, que también ejecutan la nueva interfaz Modern UI y a la que le está costando despegar, a pesar de que es una excelente opción como sistema móvil, bien diseñado y con una interfaz muy fluida. Además, su unión con el gigante finlandés Nokia le ha permitido disponer de unos terminales de referencia en cuanto a diseño con la gama Lumia, pero si le está costando es por la falta de aplicaciones, y es que el mismo Whatsapp tiene una versión muy inferior en esta plataforma que en iOS o Android. Microsoft tiene que apostar por invertir en ese terreno si quiere ser un jugador en este complicado terreno
Y para los ordenadores, ¿qué ediciones existen de Windows 8?
La versión de Windows 8 para ordenadores de sobremesa existe en tres versiones distintas:
- Windows 8, orientado al hogar y al mercado de consumo masivo. Equivalente a lo que en Windows 7 eran Starter, Home Basic y Home Premium
- Windows 8 Pro, orientado a los usuarios más entusiastas y profesionales. Equivalente a lo que en Windows 7 eran Professional y Ultimate. Esta versión añade la posibilidad de acceso mediante Escritorio Remoto, permite unirse a un dominio y se integra con las políticas de grupo del mism, cifrar el sistema de archivos, incluye un gestor de máquinas virtuales con Hyper-V, permite iniciar desde discos virtuales, y añade también la tecnología BitLocker
- Windows 8 Enterprise, para el mundo de la empresa, igual que Windows 7 Enterprise, que añade las funcionalidades para ayudar a los departamentos de IT de las empresas a desplegar rápidamente el sistema, y sólo está disponible para clientes que tengan contratado mantenimiento (Software Assurance), para los desarrolladores a través de MSDN y para los suscriptores de TechNet
A diferencia de Windows 7, los componentes para convertir al sistema en un Media Center no se incluyen ni en Windows 8 ni en Windows 8 Pro, sino que son una descarga independiente* , por lo que la decisión de comprar Pro o no no vendrá determinada por este componente como sucedía antes, algo que es muy interesante.
(*) Windows Media Center se puede conseguir gratis hasta el 31 de enero de 2013 desde http://windows.microsoft.com/es-ES/windows-8/feature-packs desde donde podrás solicitar la clave de producto necesaria que más tarde se añade desde la opción "Agregar Características a Windows 8"
¿Por qué a veces hablas de aplicaciones y otras veces hablas de programas?
Esto es muy importante, y parte de la receta fundamental para entender cómo funciona el sistema. A lo largo del artículo hablo a veces de aplicaciones y a veces de programas. Aunque penséis que son lo mismo, en Windows 8 no son sinóminos sino que se refieren a cosas distintas. Las aplicaciones son las que descargas de la tienda y que se ejecutan dentro de la interfaz Modern UI, y los programas son los que instalamos de la forma tradicional, desde el escritorio.
Me ha picado la curiosidad quiero probar Windows 8: ¿cuánto cuesta?
Microsoft también parece haber tomado buena nota del modelo de ventas de Apple con OS X, y por primera vez nos ofrece el sistema operativo completo por tan sólo 29,99 € como podéis ver en http://windows.microsoft.com/es-ES/windows/buy

Realmente se trata de una actualización que requiere tener una versión de Windows anterior instalada, ya sea Windows XP, Windows Vista, Windows 7 o incluso las previews de Windows 8. En http://windows.microsoft.com/es-ES/windows-8/upgrade-to-windows-8#section_5 nos advierten que si queremos instalar Windows 8 en un PC montado por nosotros mismos o en la partición Bootcamp de un Mac, deberemos comprar en una tienda la versión de Windows 8 completa.
Una consulta rápida a en PC Componentes nos permite conocer el precio de 93,95 € de Windows 8 y de 132 € http://www.pccomponentes.com/microsoft_windows_8_pro_64bits_oem.html]Windows 8 Pro[/url]
Así que lo más económico es el camino de la actualización, comprando la licencia de Windows 8 desde vuestro Windows anterior por 29,95 €. Eso sí, antes de comprar nada, aseguraros de que no tendréis problemas verificando antes que tenéis todo lo necesario:
- Vuestro equipo cumple con los requisitos para poder ejecutar Windows 8 tal y como se describen en http://windows.microsoft.com/es-ES/windows-8/system-requirements
- Los fabricantes de vuestro hardware tienen actualizados los controladores para vuestros dispositivos: placas base, accesorios, etc.
- Vuestros programas habituales y sobre todos los que sean críticos para vuestro trabajo están certificados para Windows 8 o al menos garantizan la compatibilidad.
Este último punto es muy importante y siempre que instalo un sistema operativo nuevo aprovecho para revisar las versiones de todos los programas que instalo, actualizándolos a los últimos disponibles.
¿Instalación limpia o Actualización?
Microsoft ha planteado la instalación de Windows 8 ejecutando un programa que actualiza vuestra instalación actual de Windows, y por lo que he podido leer no lo hace nada mal, pero a mí no me gusta esta opción y siempre preferiré la instalación limpia, aunque entiendo que es una solución para quien le de pereza.
Eso sí, si elegís la opción de actualización, os recomiendo que hagáis una copia de vuestro disco de sistema antes con alguna herramienta de clonado de disco tipo Acronis True Image o similares, pues es la garantía de una marcha atrás sin problemas.
Otra opción es cambiar el disco duro del sistema por uno nuevo, quizá por uno con tecnología SSD que permita una ejecución más rápida de los programas o por otro mecánico. En este caso se pueden plantear dos caminos: volcar la copia anterior al nuevo disco y actualizar desde esa instalación o bien realizar una instalación limpia.
En este artículo veremos todos los pasos necesarios para llevar a cabo una instalación limpia de Windows 8 Pro. La he realizado en una máquina virtual con VMware Workstation, pero sería exactamente igual con un equipo físico, así que vayamos al lío y veamos cómo es esto de instalar Windows 8... a la bilbaína.



Última edición: