y luego hablamos de las faltas ortográficas

Gracias nevermore por desvelarme el misterio. :laleche

De todas formas habría que ver si es de esos sinónimos que se acaban adaptando por costumbre, porque aunque sea correcto, un cuerpo que se quema se carboniza... no se "hace cal"... :?

Quizás se haya adaptado por el hecho de que la cal quema. Pero claro, también el hielo quema, y si en el futuro el término "hielificar" es aceptado por la RAE asociado a "carbonizar" y "calcinar", y los "piriodistas" se ponen a usarlo para sobreexagerar como de costumbre, hoy en día nos parecería un poco mal-sonante, no?
 
VMM dijo:
Me gustaría veros en vuestros trabajos, que no sé cuáles son, y ver si sois tan perfectos como para no cometer ni un sólo fallo.
Supongo que pocos tendréis idea de la presión a la que te someten cuando estás en un medio, la de páginas que hay que llenar, y el poco tiempo que tienes. Lo que pasa es que ninguna profesión tiene la exposición pública que tienen (tenemos, me incluyo) los periodistas.
Por supuesto que zopencos hay en todos lados, entre los periodistas muchos. Pero también generalizar es de zopencos.

Lo que pasa es que hay muchas cosas que no son un fallo del momento, sino de no saber de lo que hablan, cuando el lenguaje es su herramienta de trabajo. Más ejemplos: El uso de la palabra "interfecto", que significa muerto con violencia o la manía de llamar a la selección brasileña "carioca" cuando los cariocas no son los brasileños, sino una parte de ellos...
 
Exacto, yo puedo equivocarme hablando, pero si estoy haciendo un documento, vigilo que las cosas cuadren, aquí no es que alguien haya escrito una cifra mal, es que ha pasado por revisión y NADIE se ha dado cuenta!!!

Sobre la presión para hacer documentos, la tengo, y eso no me impide poner acentos o escribir sin faltas de ortografía.
 
VMM dijo:
Me gustaría veros en vuestros trabajos, que no sé cuáles son, y ver si sois tan perfectos como para no cometer ni un sólo fallo.
Supongo que pocos tendréis idea de la presión a la que te someten cuando estás en un medio, la de páginas que hay que llenar, y el poco tiempo que tienes. Lo que pasa es que ninguna profesión tiene la exposición pública que tienen (tenemos, me incluyo) los periodistas.
Por supuesto que zopencos hay en todos lados, entre los periodistas muchos. Pero también generalizar es de zopencos.
A ver, que no me gustaría que esto quedara así. Por supuesto que no se puede generalizar pero lo que estamos comentando no creo sinceramente que sean fallos, sino consecuencias de una forma determinada de trabajar.
Si por lo que parece eres periodista, no me negarás que el nivel general actual deja bastante que desear :inaudito Además da lo mismo que sea en un gran medio nacional que en un periodiquito de provincias. La profesión no pasa por buenos momentos, aunque habría que preguntarse el motivo. En absoluto echo la culpa a los propios periodistas. Las empresas tienen algo que decir al respecto.
 
A mí me hace mucha gracia cuando Lobato, el de la Fórmula 1, traduce en tiempo real a un piloto en la rueda de prensa posterior a la carrera y dice: "el coche no estaba bien balanceado" :doh . Y así carrera tras carrera. ¿Pero qué forma de hablar es esa? ¡Que alguien le diga de una puñetera vez que "balanced" se traduce como "equilibrado"!
 
Lobato no es precisamente santo de mi devoción, pero ¿tu has probado ha hacer una traducción simultanea?, es que el otro tio sigue hablando mientras tu traduces....
 
Si ya sé que es muy complicado hacer traducción simultanea, eso no lo discuto. A lo que me refiero es que lleva desde que empezó Telecinco a retransmitir la Fórmula 1 traduciendo esa palabra en concreto así de mal. Y después de tantas carreras que todavía siga erre que erre con el balanceado de las narices pues ya canta.
 
Arriba Pie