Young Adult de Jason Reitman con guión de Diablo Cody | Página 3 | NosoloHD

Young Adult de Jason Reitman con guión de Diablo Cody

Respuesta: Young Adult de Jason Reitman con guión de Diablo Cody

Pues la peli al final resulta un drama un tanto aburridote sobre la madurez/inmadurez, un poco así como Bad Teacher meets Beautiful Girls. La Theron no lo hace mal.

Se vende como eso (madurez/inmadurez), pero en mi opinión acaba girando más sobre la infelicidad/depresión. Theron de muy jodida, estupenda, aunque la peli acaba resultando un tanto contenida en humor negro a favor del drama.
 
Respuesta: Young Adult de Jason Reitman con guión de Diablo Cody

Vista hoy, creo que es un film bastante más notable de lo que parece, Jason Reitman está evolucionando para bien tanto en la puesta en escena como en el tono de sus películas. 'Young adult' parece dar a entender que Reitman se está desprendiendo gradualmente de su tendencia a la moralina para volverse algo más cínico, compartiendo ciertos rasgos del estilo de Alexander Payne y su retrato compasivo pero implacable de seres patéticos (curiosamente, Payne parece haber adoptado algo del Reitman primerizo en 'Los descendientes').

Como ya he dicho, la puesta en escena de 'Young adult' es sin duda la más esmerada que le he visto a su director, lo cual se suma a un excelente ritmo y concisión narrativa que permite despachar la historia en 90 minutos justitos. Destacan los planos iniciales del bloque de edificios donde vive Charlize Theron, capturando a la perfección la soledad y esterilidad interior del personaje. También destaca el uso de la profundidad de campo en muchas escenas, e incluso la manera que tiene Reitman de introducir planos generales con teleobjetivos de Patton Oswalt observando el comportamiento de la protagonista, utilizando al espectador como un doble voyeur de la situación.

Por supuesto, Charlize Theron hace un papel excelente, se mete sin problemas en la piel de esa belleza despreciable y amargada, aunque no hay manera de creerse que mantenga ese tipín de modelo comiendo la mierda que come en la peli :fiu . Su partenaire Patton Oswalt no le va a la zaga, aunque da la sensación de que podrían extendido un poquito más su personaje. El resto del reparto también se ajusta a la perfección gracias a unos actores desconocidos perfectamente escogidos que dan el pego como integrantes de esa maltratada (desde el punto de vista urbanita) América profunda que quizá no sea tan cerrada como parece.

En definitiva, creo sinceramente que Jason Reitman va camino de ofrecernos su gran obra si continua con la evolución que ha seguido con este film.

Un saludete.
 
Respuesta: Young Adult de Jason Reitman con guión de Diablo Cody

Destacan los planos iniciales del bloque de edificios donde vive Charlize Theron, capturando a la perfección la soledad y esterilidad interior del personaje.

xcty84.jpg

:yes
 
Respuesta: Young Adult de Jason Reitman con guión de Diablo Cody

A mi no me gustan ni Jason Reitman ni Diablo Cody (y menos juntos en JUNO), pero creo que aqui han hecho su mejor película: inteligente, mordaz, cortita, bien acabada, visualmente es la nada pero no da tanta pena como UP IN THE AIR con las cancioncitas penosas y la cámara nerviosa intentando ser algo.

Bastante parecida a GREENBERG, pero cambiando el jeto de Ben Stiller por Charlize Theron (excelente en todos los sentidos: ver la escena en ropa interior :ok). Parece como la fantasía de la petarda de Cody imaginando como el pibon de su instituto está ahora hecha una mierda mientras ella triunfa en Hollywood... y se venga de ella en pelis como esta. Muy bien Patton Oswalt, al que creo que vamos a ver hasta en la sopa de secundario roba escenas en comedias.

recomendable.
 
Young Adult (2011)................... 6

Charlize Theron es la gran protagonista de esta historia escrita por la guionista de la serie The United States of Tara y de la cinta de terror estrenada en cines hace unos años protagonizada por Megan Fox Jennifer´s Body, Diablo Cody. La verdad que es me ha parecido interesante de ver, más que nada por la presencia de la Charlize Theron. Va de una escritora, de unos libros juveniles y recién divorciada, que recibe un email de un exnovio suyo del instituto que dice que acaba de ser padre de un niño. Cual es su reacción, se va a su antiguo pueblo, no para hacer amigos, sino a recuperar a su chico, (un Patrick Wilson que pasaba por allí, pero cumple bien con su personaje, al igual que la que hace de su mujer, la actriz de la saga Crepúsculo y la Ava de Anatomía de Grey, Elizabeth Reaser. Se defienden bien con el material que les han dado), liarse con un pobre tipejo con buen corazón, y además lisiado por culpa de un duro incidente en la época del instituto (caracterizado con notable nota por el actor Patton Oswalt, que ya se le pude ver en la mencionada serie creada por Cody, The United States of Tara junto a Toni Collette, John Corbett, Rosemarie DeWitt, entre otros.) y de paso destrozar algunos corazones. Una mujer de 37 años anclada al pasado, escuchando la misma canción una y otra vez en su casette del coche y vistiendo atuendos de niña de 17 años. Una adulta joven. El realizador Jason Reitman, tras la buena Up in the Air (2009) con George Clooney y la guapa Anna Kendrick, sabe dirigir bien a los actores, con esto no hay ningún problema. El problema es que el guión no da para mucho más y a veces se nota bastante la sobreactuación de la Theron con algunas de sus rabietas y pataletas de niña pequeña. Me la perdí en su estreno en cines, y ahora creo que hice bien en esperar para verla tranquilamente en casa. Como he comentado antes es interesante de visionar, pero antes me quedaría con la de Jennifer´s Body que, en mi opinión tiene más chicha y consigue atraparte mucho más que esta Young Adult. Al final te quedas con cara de decirle al Reitman y a la Cody: "Pues, vale.".
 
Joder, vaya sorpresón me he llevado, no hay moralina ni nada parecido, es amarga de cojones, de revolverse.

Y Charlize que ya me gustaba en todos los aspectos (estoy con elliott, no se puede ser más guapa), aquí pasa a la eternidad, espectacular interpretación.
 
Última edición:
Yo entiendo que tengáis a la Diablo esta fichada porque el final de Juno es de cárcel, aunque a la peli yo sí le otorgo un buen personaje principal.

Up in the air sí me gustó, sobre todo Clooney y la hostia del final.

Pero esta es mejor, el final todavía es mejor y Charlize es que lo borda, y además el personaje está muy bien escrito y dirigido.

Y que conste que yo odio toda esta comedia moderna made in Apatow, Mottola y la madre que los parió.
Enviado desde dispositivo móvil
 
Yo tengo en cuarentena a los dos. Juno me parece el horror y Up in the air poco más o menos según avanza... Le echaré un ojo a esta entonces. Si con esta no, la cuarentena se convertira en definitiva y los enviaré a una isla-colonia de leprosos.
 
No está nada mal. Lo mejor de Reitman junto a la primera hora de "Up in the air".
 
Sorpresa, efectivamente... no sorpresón, porque al final si que veo una cierta moralina y no acaba de tener huevos para finiquitarla con toda la mala baba que venía arrastrando, pero oye nada mal. Eso sí... Revenge of the nerds total, peli de cabezera de Diablo Cody seguramente, que me gustaría saber cuanto de autobiográfica tiene; sólo el concepto tan yanki de las Highschool reunions tan absolutamente incrustado en la psique de los americanos entre 30 y 40 años, merecería un estudio social. Una especie de quien es quien marxista, en la que las clases favorecidas lo son por su aspecto y carisma vox populi. Y claro, la Cody que tiene pinta de haberse pasado la adolescencia oyendo a los Kiss y vestida de protogothik, construye su particular vendetta. Tema además muy parejo a la mentalidad Reitman de relaciones imposibles debido a la complejidad de la vida moderna, que atañe a tanto cuasi cuarentón. No no nos engañemos, Juno está más cerca de los 30 que de los 15... y el resto, pues una puesta en escena funcional, ausencia de la machacante BSO made in Fuencarral y una historia bastante verosimil, con una estupenda Theron y mucha escena francamente buena. Le sobra como digo ese no tener huevos para ir a degüello, cierto pegote argumental y demás. Pero este es el tipo que me gustó en Gracias por fumar y la primera hora de Up in the air, y en el que creo que se puede confiar si decide seguir por estos derroteros.
 
SPOILERS


Pero esa conversación final de ellas dos es inmisericorde, la looser la hace volver a sentir bien recordándole que ella es un mito, que todos los del pueblo son patéticos y Theron se lo agradece para, acto seguido, espetarle "tú quédate aquí que aquí estás muy bien".

No hay redención para nadie, ella sigue igual de hijaputa y los patéticos igual de patéticos. Y veníamos de un polvo patético, no por compasión, sino por volver a sentirse bien consigo misma.

Yo la vi muy bien acabada.
Enviado desde dispositivo móvil
 
Si, pero al final ella aunque efectivamente vuelve a la casilla de salida en cuanto a actitudes, si que vemos un cambio de rumbo vital, en el que se percibe un mínimo de propósito de enmienda. Ella sale de la crisis en la que se encuentra y consigue romper la dependencia con el pasado. Esta muy bien el personaje de la hermana -realmente el más patético de todos-, para recargarle las pilas de la soberbia. Pero es completamente falso, por lo que aumenta la dosis de moralina. Hemos visto a la gente del pueblo, gente sencilla que lleva vidas sencillas y que son felices de verdad (Theron lleva razón, y se vuelve a ir equivocada). No me parecen patéticos, no son paletos gordos y feos como asegura. El espejismo de Theron y de la gran ciudad es eso, un espejismo. No hay nada negativo en ellos, salvo una vez más en la hermana que es lo que necesita ella para volver a sentirse bien. Ahí si veo moralina. Incluso en el grotesco personaje de Pepito grillo deforme hay gran dignidad.Tanto que al final le concede un polvo patético, sí, pero un polvo que no hubiera imaginado ni en sus mejores sueños.
 
Arriba Pie