Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Probad aquí:Youtube lleva meses y meses "migrando" a HTML5, y no acaban de terminar. Es un puñetero coñazo. A ver si se aclaran ya de una vez...
Manu1oo1
La mayoría de las veces es debido a que tu proveedor de internet filtra los paquetes de sitios como YouTube para no saturar la red. Una hijoputez como una casa, si.A mi me va como el culo, tengo ADSL 6Mb y los videos desde hace unos dias, se atascan, a lo mejor uno de 3m, a parte de tardar en arrancar, se para a los pocos segundos.
Esto pasa desde hace unos dias...
Las pruebas de ADSL mas o menos van bien
![]()
Hay capacidad de sobras, pero las Telecos no quieren gastar un duro. ¿Cómo es eso de que Google es la que gana pasta? ¿Y los beneficios de Telefónica de qué son? Tú pagas un acceso a internet, de 1, 3, 6, 9, 10... megas. Pero resulta que el contrato ya dice que igual no se aproxima mucho y que no protestes. Porque claro, con la misma inversión de hace unos años tienen que dar servicios actualizados. No van a comprar los últimos routers de Cisco, que cada uno es una bestia. No hombre, es mejor decir que la culpa es de Google y compañía por ofrecer servicios que consumen mucho. Ellos mientras tanto dicen que te duplican el ancho de banda, aunque luego es falso en parte, porque en casos como Youtube ves como a veces ni se baja el vídeo entero, te lo van sirviendo poco a poco, ya no vale abrir la página y esperar a que se descargue. Estos desgraciados meten proxies y cacheadores por todas partes, que es una inversión más barata. Y así damos unos beneficios bestiales.
Estos son los cacharros de Cisco:
http://www.fayerwayer.com/2010/03/cisco-revela-el-crs-3-que-busca-cambiar-internet/
Unas bestias capaces de servir todos los vídeos de internet en minutos.
Usando el ejemplo de la autopista, no es por nada, pero en el caso de Telefónica, es de su propiedad, la mantiene Telefónica y el peaje lo cobra Telefónica. Y vuelvo a decir lo mismo. Una empresa de 1000 empleados (ya ni digamos más grandes) que ponga el correo y más cosas en la nube. ¿Imaginas el ancho de banda que hace falta para dar servicio a 1000 personas concurrentes? ¿Qué va a hacer Telefónica cuando la red no soporte el tráfico, intentar cobrárselo a Microsoft, Google, Apple...? El mundo avanza, las Telecos españolas no. Así ocurre que los países emergentes son los que están llevando todo a la nube. Sus telecos nacen con unas necesidades que las de aquí no están por la labor de aceptar.