Refrigeración Líquida | NosoloHD

Refrigeración Líquida

Suba

Del Cojón el Bribón
Mensajes
441
Reacciones
0
Ubicación
Jaén
He escrito mucho del tema, pero tampoco quiero llenar esto de refritos ni nada de eso.

Os hablo un poco en general de la refrigeración líquida.
Muchos ya la conocereis, pero a otros esto les puede sonar a chino. Sí, es justo lo que su nombre indica, refrigerar componentes del PC mediante agua, o líquidos especiales.

Es más o menos igual que en un coche, donde hay un radiador que refrigera el líquido, un ventilador que sople sobre las aletas del radiador, y una bomba que mueva el líquido por el circuito.

Es más o menos así, pero claro, en el PC hay que tener en cuenta que hay que poner un bloque en lo que deseemos refrigerar, y un depósito que siempre es muy práctico.

Ventajas de la RL frente a la R. por aire:

-Rendimiento: Generalmente una RL normal va a tener mejores rendimientos que muchos disipadores por aire.
-Silencio: Se puede conseguir un sistema con un rendimiento bastante aceptable y una muy baja sonoridad.
-Estética: Si se es organizado y meticuloso, suele quedar un equipo bastante más limpio y despejado que uno con refrigeración por aire.

Desventajas de la RL frente a la R. por aire:

-Riesgo: Evidentemente con una refrigeración por aire no hay ningún riesgo, pero con la RL tampoco tiene porque haberlo si se monta bien y se sabe lo que se hace.
-Precio: Una RL buena es bastante más cara que una por aire.

La corrosión galvánica fue uno de los mayores handicaps en sus comienzos, pero os aseguro que esto ya ha pasado a la historia, todo se ha especializado mucho más, y los productos son mejores.

Para ir abriendo boca, os pongo una imagen de un equipo con refrigeración líquida:

1025245.jpg


Ahora os detallo cada una de las partes de una RL, todas de igual importancia.

- Bloques: Son las piezas que se encargan de conducir el calor desde el componente a refrigerar hasta el liquido. Los materiales más comunes para las bases son el cobre, el cobre bañado en nickel y rara vez, el latón.

koolance-360-wb-1.jpg

Es el que yo uso...

- Depósito: Es el recipiente encargado de contener una reserva de liquido refrigerante para sustituir al que pueda evaporarse o perderse en una fuga. También hace mucho más cómodo el llenado y purgado.

depo.jpg


-Bomba: Es la parte encargada de hacer circular el liquido refrigerante a través de todo el circuito. Las hay orientadas hacia un mayor caudal o hacia una mayor presión.

rl0127_g.jpg


-Radiador: Es la parte encargada de intercambiar el calor conducido por el liquido con el aire ambiental.

rl0710_g.jpg


-Tubo: une todas las partes entre sí, los hay de muchas medidas, aunque el más usado es el de 19mm/13mm

rl0123_g.jpg


-Racores: se encargan de unir los tubos y que no haya fugas.

racor-1-2-ek-psc-fitting-13mm-19-13-g1-4-black-6626052z0.jpg


Lo dejo por ahora, luego os describo todo más en detalle...
 
Respuesta: Refrigeración Líquida

¿Con refrigeración líquida es posible evitar al 100% que el interior del PC se llene de polvo, pelusas y mierdas varias? Es que a veces da hasta miedo echarle mano al interior del ordenador.
 
Respuesta: Refrigeración Líquida

¿Con refrigeración líquida es posible evitar al 100% que el interior del PC se llene de polvo, pelusas y mierdas varias? Es que a veces da hasta miedo echarle mano al interior del ordenador.

no, seguirás con esa plaga, porque hay que ponerle ventiladores a los radiadores...
Lo que hay que hacer es abrir el PC cada seis meses, y darle una limpiada con aire o un trapito seco, nada más
 
Respuesta: Refrigeración Líquida

:hail

Al final, te vamos a tener que poner un monumento o algo... :garrulo
 
Respuesta: Refrigeración Líquida

:hail

Al final, te vamos a tener que poner un monumento o algo... :garrulo
es mi pasión, en la que gasto mucho dinero, pero bueno, cuanto más grande eres más caro es el juguete xDDDD

Así a bote pronto calculo que habré gastado unos 700€ en la RL, y la caja me costó 360€...

Pero se puede montar algo guapo por mucho menos, incluso le metí RL a mi HTPC:

c37650f6.jpg


La del HTPC me costó mucho menos, unos 140-150€...
 
Respuesta: Refrigeración Líquida

¿Con refrigeración líquida es posible evitar al 100% que el interior del PC se llene de polvo, pelusas y mierdas varias? Es que a veces da hasta miedo echarle mano al interior del ordenador.

Eso ya hace tiempo que se soluciono, desde que salieron las cajas con filtros antipolvo, yo tengo una antec p-183 y no le entra nada de nada al pc, lo unico que hay que hacer es de vez en cuando limpiar los filtros desmontandolos para que no se emboten (cada 6 meses lo hago yo) y luego de vez en cuando sin desmontarlos con pasarles un pincel de los planos para quitar la pelusa, solucionado.

Para mi es uno de los mejores inventos es una gozada tener el equipo siempre limpio por dentro a pesar de los años que lleve montado, vamos que no me vuelvo a comprar una caja sin filtros ni loco

Sin filtros
DSC00626.jpg



Aqui se ve al detalle los ventiladores frontales que le puse para meter aire (si no tuviera filtros aun entraria mas mierda


DSC00628.jpg

DSC00627.jpg


Con los filtros colocados
DSC00625.jpg


DSC00624.jpg
 
Respuesta: Refrigeración Líquida

para refrigeración líquida no le pongo filtros, porque pierdo muchísima presión en los ventiladores de los radiadores, también uso nidec GT como el tuyo de arriba.
Prefiero abrirlo cada poco y limpiarlo, que poner filtros
 
Respuesta: Refrigeración Líquida

¿Pero el radiador no puede ir fuera de la caja? ¿O es una pregunta tonta? :cuniao :garrulo

siempre que tengas sitio para pasar los tubos, puede ir donde quieras, pero vas a tener más sonido, y queda feote.

un ejemplo:

thermaltake-pw880i-07.jpg


Yo no creo que haya preguntas tontas, al menos en este tema, cuando empecé me resultaba todo tan extraño...
 
Respuesta: Refrigeración Líquida

Pues nostamal teniendo en cuenta que el culo de la caja no lo veo. Además.. creo recordar que mi caja, una Cooler Master CM-690 II Advanced , tiene ya preparados los agujericos para la RL
 
Respuesta: Refrigeración Líquida

Pues nostamal teniendo en cuenta que el culo de la caja no lo veo. Además.. creo recordar que mi caja, una Cooler Master CM-690 II Advanced , tiene ya preparados los agujericos para la RL
tiene más contras de los que se ven ahí, por ejemplo, para ponerla atrás, tienes que poner racores de 90 grados, que hacen que pierdas más de la mitad de la presión, además de lo que comenté del sonido.
Y que es mucho peso para un agujero de un simple ventilador de 12 cm.

Pero como solución, es más que válida
 
Respuesta: Refrigeración Líquida

Que nostalgia ese post Suba.

Ara unos 15 años (aprox.) cuando yo empecé con la RL, no había casi nada comercial. El bloque de la cpu era lo mas medio comercial que había (yo diria que medio artesanal :garrulo).

En esos tiempos tenia un AMD K7 (los de cartucho) y tuve que desarmarlo para poderlo refrigerar por agua. En esos tiempos usé un radiador de agua de un Seat 127 (y sí, habéis leído bien :D), un tupper y una bomba de acuario sumergible.
La bomba dentro del tupper, llena de agua destilada (era lo que en ese momento se podía poner, por tener cualidades dieléctricas) y un ventilador de 12cm soplando aire contra el radiador del 127.

Tengo buenos recuerdos de esa época, realmente fue complicadete montar todo ese tinglado y que funcionara bien. Fugas de agua, mantener temperaturas y que todo era bastante a manija. Ademas los K7 tenias que aumentarles el voltaje con un regulador externo :sudor

A posteriori ya monté algo mas comercial con los años (que ya hace también) al cambiar de hardware y fué mas fácil y con mucha mejor construcción. Pasando a disipar CPU, chipset y si mal no recuerdo HDD, con un radiador ya mas eficiente con dos ventiladores de 12, deposito de agua de metacrilato etc.. aún lo tengo guardado (radiador, depósito de meatrcilato, etc...) que me quedó al cambiar hardware, cosa que hoy dia no sé si serviria casi nada (radiador y depósito seguramente si) o bien si se podría vender, en fin, ahí está nunca se sabe. Actualmente no veo metiendo todo el tinglado en el equipo, por temas de espacio.

De esa época ya no he hecho nada mas con RL, la verdad es que al final todo son historias y al final quieres algo que funcione y no te dé problemas, ojo que al final era súper estable.

Serán cosas de las épocas :juas
 
Respuesta: Refrigeración Líquida

¡La leche! Si me dices ahora que has tenido sumergido el ordenador en aceite para refrigerarlo me lo creo si ó si. :palmas

PD: para los no creyentes...

oelpc_start6.jpg
 
Respuesta: Refrigeración Líquida

Ojo que eso no es aceite de cocina ehh. Ademas los discos duros deben de ir fuera del montaje ya que estos no estan cerrados hermeticamente (y tampoco se deben de cerrar). Yo ahora mismo tengo puesto un kit de RL, no es tan eficiente pero te olvidas de muchas historias.
 
Respuesta: Refrigeración Líquida

Que nostalgia ese post Suba.

Ara unos 15 años (aprox.) cuando yo empecé con la RL, no había casi nada comercial. El bloque de la cpu era lo mas medio comercial que había (yo diria que medio artesanal :garrulo).

En esos tiempos tenia un AMD K7 (los de cartucho) y tuve que desarmarlo para poderlo refrigerar por agua. En esos tiempos usé un radiador de agua de un Seat 127 (y sí, habéis leído bien :D), un tupper y una bomba de acuario sumergible.
La bomba dentro del tupper, llena de agua destilada (era lo que en ese momento se podía poner, por tener cualidades dieléctricas) y un ventilador de 12cm soplando aire contra el radiador del 127.

Tengo buenos recuerdos de esa época, realmente fue complicadete montar todo ese tinglado y que funcionara bien. Fugas de agua, mantener temperaturas y que todo era bastante a manija. Ademas los K7 tenias que aumentarles el voltaje con un regulador externo :sudor

A posteriori ya monté algo mas comercial con los años (que ya hace también) al cambiar de hardware y fué mas fácil y con mucha mejor construcción. Pasando a disipar CPU, chipset y si mal no recuerdo HDD, con un radiador ya mas eficiente con dos ventiladores de 12, deposito de agua de metacrilato etc.. aún lo tengo guardado (radiador, depósito de meatrcilato, etc...) que me quedó al cambiar hardware, cosa que hoy dia no sé si serviria casi nada (radiador y depósito seguramente si) o bien si se podría vender, en fin, ahí está nunca se sabe. Actualmente no veo metiendo todo el tinglado en el equipo, por temas de espacio.

De esa época ya no he hecho nada mas con RL, la verdad es que al final todo son historias y al final quieres algo que funcione y no te dé problemas, ojo que al final era súper estable.

Serán cosas de las épocas :juas
He visto bastantes apaños de radiadores de coche, por N3D, incluso recuerdo a uno que se hizo una mega RL con un radiador de casi un metro xDDDDD
Si te pasas ahora, verás que todo ha dado un giro de 180º, aunque no es tan divertido como antes, eso seguro.

Ya que comentas lo de pasar el chipset por agua, y los HDDs, os comento mi manera de pensar.
He visto muchos equipos en que refrigeran hasta la ram, personalmente me parece una manera tonta de meter más tubos dentro de la caja, queda hasta fea esa maraña, y encima a cosas que no necesitan tanta refrigeración. Ni la ram ni los HDDs se calientan casi nada.

El tema del chipset, los hay que son muy calentorros y sí necesitan refrigeración extra, pero los bloques de chipset, sobre todo los completos (NB y mosfets) son extremadamente restrictivos, y necesitas poner la bomba al máximo, con lo cual suena más que un equipo refrigerado por aire...

¡La leche! Si me dices ahora que has tenido sumergido el ordenador en aceite para refrigerarlo me lo creo si ó si. :palmas

PD: para los no creyentes...

oelpc_start6.jpg
Para mí eso no vale para nada, y es una guarrería, eso sí te quedas con el personal que da gusto

Ojo que eso no es aceite de cocina ehh. Ademas los discos duros deben de ir fuera del montaje ya que estos no estan cerrados hermeticamente (y tampoco se deben de cerrar). Yo ahora mismo tengo puesto un kit de RL, no es tan eficiente pero te olvidas de muchas historias.
Van bastante bien, pero suelen traer unos ventiladores todos bastante culeros.
Yo tuve un H70, y era otro mundo con unos nidec de 1850...
Y te quitas de mantenimiento y posibilidad de fugas
 
Respuesta: Refrigeración Líquida

El amigo Edgtho ha comentado los kits de RL que no necesitan de mantenimiento. Os hablo un poco sobre ellos.

Constan de un circuito cerrado, por donde circula el líquido, no necesitan ni cambiar el líquido, ni limpiar el bloque, tan solo limpiar de polvo los radiadores.
Aqui un ejemplo, de uno de los mejores kits que se puede comprar, el Corsair H100:

corsair_h100_060211_thumb.jpg


Como veis, tiene las mismas partes casi que una RL montada, el bloque es la parte cuadrada, la parte pulida es la que contacta con el micro. Suelen traer todos los kits, los anclajes necesarios para casi cualquier socket.
La Bomba, también va en esa pequeña parte cuadrada, y se conecta a cualquier toma de 3 pines de la placa base (no recomiendo conectarla al CPU_FAN, para que no varíe el voltaje).
El radiador, es la parte más grande, y hay que tomar bien las medidas para saber qué kit podemos montar en nuestra caja.
El radiador hace también la vez de depósito, y como no necesita ser purgado ni nada, no se nota el que no lo tenga.

Hay básicamente de 3 tamaños.
El primero, cabe en casi cualquier caja, sería un radiador finito, de no más de 3 cm de ancho, y 12x12 cm, y un ventilador solo, que se podría montar por fuera.
El segundo, algo más grueso que el anterior, también de un solo ventilador de 12 cm.
El tercero, un radiador doble de 12cm, y no suelen ser muy gruesos.

Muchas cajas ya vienen preparadas para montar un radiador doble, que normalmente se pone en la parte superior de la caja.
13.jpg


Los que traen radiador simple, se pueden montar tanto arriba como en la parte trasera, que es su sitio natural:
75045773.jpg


Sobre las marcas, ahora mismo me vienen a la cabeza sobre todo Antec y Corsair, aunque hay otras marcas que han empezado a hacer sus pinitos en este mundillo como Asetek, Thermaltake (sin contar sus horribles kits de RL auténtica) o Cooler Master.
De gama más alta, tenemos los Coolit (aunque tiene algún truño destacable baratito), con los que se pueden conseguir incluso temperaturas negativas.

Son casi todos clónicos, y a igualdad de radiador, el rendimiento es casi calcado. Porque, si el radiador es el doble, la refrigeración es mucho mejor. Mis preferidos, los Corsair.

Donde si que podemos ganar algunos preciosos grados, es poniendo un buen ventilador para radiadores. Mis preferidos, desde hace mucho, son los Nidec GT de 1850 rpm. Son los que mejor relación tienen entre sonido/caudal/presión.

Otro factor, aunque menos determinante, es el poner ventiladores en Push/pull. Esto significa poner un ventilador metiendo aire sobre el radiador, y otro sacándolo, vamos, en la misma orientación, pero cada uno por un lado. Se pueden ganar un par de grados fácilmente.

Más cosas a tener en cuenta, por ejemplo, que siempre se van a tener mejores temperaturas con el ventilador del radiador orientado metiendo aire limpio (de fuera de la caja), en vez de ponerlo para que coja el aire del interior. Aunque os parezca que se rompe el esquema de ventilación de la caja, es lo mejor para mantener más fresco el micro.
 
Respuesta: Refrigeración Líquida

¡La leche! Si me dices ahora que has tenido sumergido el ordenador en aceite para refrigerarlo me lo creo si ó si. :palmas

PD: para los no creyentes...

oelpc_start6.jpg
Para mí eso no vale para nada, y es una guarrería, eso sí te quedas con el personal que da gusto
No deja de ser una clase práctica de ciencias pero, si, esa es la idea. :cuniao

De todas formas hay gente muy loca por ahí: http://www.pugetsystems.com/submerged.php

Mineral_Oil_Submerged_Computer_2.jpg


Y hasta aquí mi trolleo hablando de la refrigeración por aceite. :garrulo
 
Atrás
Arriba Pie