He escrito mucho del tema, pero tampoco quiero llenar esto de refritos ni nada de eso.
Os hablo un poco en general de la refrigeración líquida.
Muchos ya la conocereis, pero a otros esto les puede sonar a chino. Sí, es justo lo que su nombre indica, refrigerar componentes del PC mediante agua, o líquidos especiales.
Es más o menos igual que en un coche, donde hay un radiador que refrigera el líquido, un ventilador que sople sobre las aletas del radiador, y una bomba que mueva el líquido por el circuito.
Es más o menos así, pero claro, en el PC hay que tener en cuenta que hay que poner un bloque en lo que deseemos refrigerar, y un depósito que siempre es muy práctico.
Ventajas de la RL frente a la R. por aire:
-Rendimiento: Generalmente una RL normal va a tener mejores rendimientos que muchos disipadores por aire.
-Silencio: Se puede conseguir un sistema con un rendimiento bastante aceptable y una muy baja sonoridad.
-Estética: Si se es organizado y meticuloso, suele quedar un equipo bastante más limpio y despejado que uno con refrigeración por aire.
Desventajas de la RL frente a la R. por aire:
-Riesgo: Evidentemente con una refrigeración por aire no hay ningún riesgo, pero con la RL tampoco tiene porque haberlo si se monta bien y se sabe lo que se hace.
-Precio: Una RL buena es bastante más cara que una por aire.
La corrosión galvánica fue uno de los mayores handicaps en sus comienzos, pero os aseguro que esto ya ha pasado a la historia, todo se ha especializado mucho más, y los productos son mejores.
Para ir abriendo boca, os pongo una imagen de un equipo con refrigeración líquida:
Ahora os detallo cada una de las partes de una RL, todas de igual importancia.
- Bloques: Son las piezas que se encargan de conducir el calor desde el componente a refrigerar hasta el liquido. Los materiales más comunes para las bases son el cobre, el cobre bañado en nickel y rara vez, el latón.
Es el que yo uso...
- Depósito: Es el recipiente encargado de contener una reserva de liquido refrigerante para sustituir al que pueda evaporarse o perderse en una fuga. También hace mucho más cómodo el llenado y purgado.
-Bomba: Es la parte encargada de hacer circular el liquido refrigerante a través de todo el circuito. Las hay orientadas hacia un mayor caudal o hacia una mayor presión.
-Radiador: Es la parte encargada de intercambiar el calor conducido por el liquido con el aire ambiental.
-Tubo: une todas las partes entre sí, los hay de muchas medidas, aunque el más usado es el de 19mm/13mm
-Racores: se encargan de unir los tubos y que no haya fugas.
Lo dejo por ahora, luego os describo todo más en detalle...
Os hablo un poco en general de la refrigeración líquida.
Muchos ya la conocereis, pero a otros esto les puede sonar a chino. Sí, es justo lo que su nombre indica, refrigerar componentes del PC mediante agua, o líquidos especiales.
Es más o menos igual que en un coche, donde hay un radiador que refrigera el líquido, un ventilador que sople sobre las aletas del radiador, y una bomba que mueva el líquido por el circuito.
Es más o menos así, pero claro, en el PC hay que tener en cuenta que hay que poner un bloque en lo que deseemos refrigerar, y un depósito que siempre es muy práctico.
Ventajas de la RL frente a la R. por aire:
-Rendimiento: Generalmente una RL normal va a tener mejores rendimientos que muchos disipadores por aire.
-Silencio: Se puede conseguir un sistema con un rendimiento bastante aceptable y una muy baja sonoridad.
-Estética: Si se es organizado y meticuloso, suele quedar un equipo bastante más limpio y despejado que uno con refrigeración por aire.
Desventajas de la RL frente a la R. por aire:
-Riesgo: Evidentemente con una refrigeración por aire no hay ningún riesgo, pero con la RL tampoco tiene porque haberlo si se monta bien y se sabe lo que se hace.
-Precio: Una RL buena es bastante más cara que una por aire.
La corrosión galvánica fue uno de los mayores handicaps en sus comienzos, pero os aseguro que esto ya ha pasado a la historia, todo se ha especializado mucho más, y los productos son mejores.
Para ir abriendo boca, os pongo una imagen de un equipo con refrigeración líquida:

Ahora os detallo cada una de las partes de una RL, todas de igual importancia.
- Bloques: Son las piezas que se encargan de conducir el calor desde el componente a refrigerar hasta el liquido. Los materiales más comunes para las bases son el cobre, el cobre bañado en nickel y rara vez, el latón.

Es el que yo uso...
- Depósito: Es el recipiente encargado de contener una reserva de liquido refrigerante para sustituir al que pueda evaporarse o perderse en una fuga. También hace mucho más cómodo el llenado y purgado.

-Bomba: Es la parte encargada de hacer circular el liquido refrigerante a través de todo el circuito. Las hay orientadas hacia un mayor caudal o hacia una mayor presión.

-Radiador: Es la parte encargada de intercambiar el calor conducido por el liquido con el aire ambiental.

-Tubo: une todas las partes entre sí, los hay de muchas medidas, aunque el más usado es el de 19mm/13mm

-Racores: se encargan de unir los tubos y que no haya fugas.

Lo dejo por ahora, luego os describo todo más en detalle...