Fantástico el nuevo programa de La 2 dedicado al flamenco, aunque me resulta increíble y lamentable que lo emitan los sábados por la noche a las 2:20 de la madrugada.
Está presentado por Diego El Cigala y la calidad musical es ACOJONANTE. Siempre me ha gustad el flamenco, pero viendo este programa en donde además de escuchar se aprende, entiendo por qué me parece un género maravilloso y tan cercano al Jazz.
La armonía que se consigue entre los músicos con sus guitarras, la percusión del cajón, las palmas y tacones, acompañadas de una buena voz son un cóctel auténticamente mágico que me dejan absorto y absolutamente encantado.
El Cigala me recuerda a Wynton Marsalis, hablando como un maestro enseñaría a sus alumnos pero sin apabullar y dejando mucho espacio a la música y a la interpretación.
Afortunadamente, tenemos Internet y los capítulos están disponibles en Youtube, así que ponérosolo a pantalla completa en el ordenador, en el iPad o incluso en el móvil y disfrutad del primer episodio del sábado pasado, dedicado al increíble mundo de la bulería.
Espero que funcione la producción y terminen de grabar los 26 episodios que tienen firmados. De momento tienen grabados la mitad y esta es la programación que tienen prevista para este verano y otoño.
• Bulerías - 27 de julio.
• Cantes de ida y vuelta - 3 de agosto.
• Málaga - 10 de agosto.
• Sevilla - 17 de agosto.
• Madrid - 24 de agosto.
• Córdoba y Granada - 31 de agosto.
• Fandango - 7 de septiembre.
• Cádiz y Jerez - 14 de septiembre.
• Huelva y Extremadura - 21 de septiembre.
• Flamenco jazz - 28 de septiembre.
• Clásicos y flamencos - 5 de octubre.
• Zarzuela y copla - 12 de octubre.
• Flamenco a palos - 19 de octubre.

Está presentado por Diego El Cigala y la calidad musical es ACOJONANTE. Siempre me ha gustad el flamenco, pero viendo este programa en donde además de escuchar se aprende, entiendo por qué me parece un género maravilloso y tan cercano al Jazz.
La armonía que se consigue entre los músicos con sus guitarras, la percusión del cajón, las palmas y tacones, acompañadas de una buena voz son un cóctel auténticamente mágico que me dejan absorto y absolutamente encantado.
El Cigala me recuerda a Wynton Marsalis, hablando como un maestro enseñaría a sus alumnos pero sin apabullar y dejando mucho espacio a la música y a la interpretación.
Afortunadamente, tenemos Internet y los capítulos están disponibles en Youtube, así que ponérosolo a pantalla completa en el ordenador, en el iPad o incluso en el móvil y disfrutad del primer episodio del sábado pasado, dedicado al increíble mundo de la bulería.
Espero que funcione la producción y terminen de grabar los 26 episodios que tienen firmados. De momento tienen grabados la mitad y esta es la programación que tienen prevista para este verano y otoño.
• Bulerías - 27 de julio.
• Cantes de ida y vuelta - 3 de agosto.
• Málaga - 10 de agosto.
• Sevilla - 17 de agosto.
• Madrid - 24 de agosto.
• Córdoba y Granada - 31 de agosto.
• Fandango - 7 de septiembre.
• Cádiz y Jerez - 14 de septiembre.
• Huelva y Extremadura - 21 de septiembre.
• Flamenco jazz - 28 de septiembre.
• Clásicos y flamencos - 5 de octubre.
• Zarzuela y copla - 12 de octubre.
• Flamenco a palos - 19 de octubre.



Última edición: