CARLOS / Assayas | Página 4 | NosoloHD

CARLOS / Assayas

Respuesta: CARLOS / Assayas

Red Riding casi la dejo para otra ocasión, oigo críticas demasiado variadas.
Mi humilde consejo: NO la dejes.

Ahí verás algunos comportamientos humanos realmente aterradores y detestables dentro de una maraña de corrupción en verdad perturbadora. Muy bien las tres partes, pero la segunda, protagonizada por Paddy Considine, me parece de lo más deprimente que he visto en televisión. Para mí es del todo recomendable. Además de verte cara a cara con el Mal, la reproducción de ese ambiente es tan acertado que parece que estés visitando el mismo infierno. Igual exagero, pero... esta serie es muy de mi estilo, la verdad.
 
Respuesta: CARLOS / Assayas

Aunque esto va claramente en Lanzamientos, comentar que Cameo parece que saca la edición completa (serie + película) en BD.

:palmas
 
Respuesta: CARLOS / Assayas

Irregular pero interesante film biopiquiano acerca del terrorista internacional. He visto la película, pero me dicen que los problemas también están en la serie. A saber:

-Desestructuración cualitativa.
-Bajón de ritmo tras el ataque terrorista en el meridiano.
-Falta de chicha en su tercio final.
-Estética algo dejada y televisiva en general.
-Montaje equivocadísimo en varias decisiones.

En fin, un film interesante muy imperfecto pero potente en su contextualización y su reparto (Carlos he hubiera ido genial a BARDEM, emulado del todo). Tiene un gran primer visionado, pero no invita al segundo...
 
Respuesta: CARLOS / Assayas

Por cierto, ¿algún listado de diferencias entre la película y la serie?
 
Respuesta: CARLOS / Assayas

Ya, obvio. Tanto como que la película es irregular.

Mi pregunta es: ¿las dos horas y media que tiene de más la serie consiguen la redondez o dilatan sus defectos?

Por cierto, horrible el uso de músicas en la película. De vergüenza.
 
Respuesta: CARLOS / Assayas

Mira que defiendo a Bardem como gran actor, pero me parece imposible superar el trabajo descomunal de Edgar Ramirez en este film-serie.
 
Respuesta: CARLOS / Assayas

Bardem es fantástico cuando quiere, lo que no quita que tenga una carrera irregular y que muchas veces pase de todo. Éste está bien salvo con las pronunciaciones, que se arma un chocho que te cagas (normal), pero no creo que un Bardem inspirado estuviera lejos de su maestría, aunque sí lo obviaría más. Ahí no te quito razón.
 
Respuesta: CARLOS / Assayas

Por cierto, horrible el uso de músicas en la película. De vergüenza.

Era en la que Assayas usaba a Sonic Youth y similares para mantener cierta distancia con lo narrado, evidenciando que está narrando desde un prisma contemporáneo? No me parece mal...
 
Respuesta: CARLOS / Assayas

jajajaja

Nogales, ¿has visto tu respuesta?

Venga, anda, te invito a unas bravas.
 
Respuesta: CARLOS / Assayas

Revisada en su formato de mini serie de 3 capitulos.

Amplia y narra mucho mejor todo el espectro temporal de una época usando a Carlos como símbolo de una idea, la revolución anticapitalista que va quedando arrinconada por el devenir de los cambios políticos internacionales, siendo usado por diversas causas como un mercenario que termina sin identidad, nacionalidad o vinculo sentimental alguno.

Magnífica recreación de época, mas allá de sus límites presupuestarios, Assayas acierta con el tono, la dirección de actores y el casting, la elección concreta de momentos históricos y los escenarios, transitorios en todo momento con la vida de sus personajes, que deambulan por pisos francos, centros militares, aeropuertos, etc.

Toda la parte final con la crisis de pareja de Carlos, su decadencia física, el horterismo visual de Yamann, es magistral.
 
Vista la película.

Detallista biopic sobre una de las figuras clave del terrorismo internacional de los 70. Con un inmenso Édgar Ramírez como Carlos y un Assayas que intenta no dejarse nada en el tintero (la estética y ambientación está muy lograda) puede decirse que por desgracia para mi gusto se torna una película un tanto irregular a medida que avanza. Un filme que no escatima en intentar tocar todos los apartados que comprende la vida y obras del protagonista y mantiene el pulso narrativo en el primer tercio llegando al apoteosis de la narrativa con el acto terrorista pero a partir de ese momento empieza a pasarle factura de forma drástica un montaje poco agradecido y terciarse en un filme que cuenta con demasiados personajes, demasiados datos históricos y una realización no tan plausible como pensé acabando en un mejunje no del todo conseguido y aún siendo una película (muy) interesante no acaba pareciéndome un referente al respecto. La hermana menor de Munich como mínimo.
 
Arriba Pie