Giradiscos

ManuJedi

· The Real© MundoManu ·
Mensajes
1.784
Reacciones
405
Ubicación
A Coruña
Buenas a todos!

Resulta que un familiar muy cercano, al cual tuve la suerte de montar el equipo AV el año pasado (y digo la suerte porque lo pasé como un enano -"Toma, te doy este dinero y con esto me montas lo que tú veas"- :lee) me ha pedido un detalle más, que le aconseje para un giradiscos y poder recuperar todo lo que tiene almacenado al respecto -estamos hablando de un presupuesto normal, sin cifras, pero tirando por lo más bajo que se pueda manteniendo relación calidad/precio-. El caso es que estoy pez pez en este tema.

Lo primero: El equipo simplemente tiene una entrada analógica (RCA de toda la vida) disponible, nada de Phono, con lo cual en primer lugar, el tocadiscos debe tener amplificación interna, ¿no?
¿Alguna otra cosa a considerar? Y mejor aún... ¿alguna recomendación concreta?

Muchas gracias por adelantado compañeros! :hola
 
Respuesta: ¿Gridadiscos?

Hola Manu.:hola

¿De qué presupuesto estamos hablando, aproximadamente?

Yo tengo el Pro-ject debut III y va bien cuando quiere, me explico... al principio el plato-brazo-capsula tenía una trazabilidad del surco del vinilo, muy notable, es decir no saltaba la aguja ni a tiros, hace unos meses empezó a darme guerra en este sentido ¿causas? NPI todo estaba tal y como venía calibrado de fábrica, pesos en su sitio y demás. Lo achaqué a un desgaste prematuro de la aguja y cambié la cápsula por una Audio-Tecnica AT 120 E que me costó un pastón. La cápsula la ajusté yo mismo, con la plantilla para alinearla que viene de fábrica y con una balanza digital para ajustar el peso. Resultado: el sonido mejoró de la hostia pero... los discos seguian saltando como cabrones ¿culpa de los vinilos? tal vez, los peores los vinilos nuevos, recien estrenados (una puta mierda de prensaje y caros del copón) yo no se a qué es debido esto, pero te lo aviso para que lo tengas en cuenta.

Yo, al mio le incorporé un previo de phono Nad PP2 y la verdad es que no se nota la diferencia con él o sin él conectado, lo único que se nota es que con el previo, suena algo más fuerte.

Este modelo de plato, tiene una versión que ya trae el previo incorporado y puerto usb para digitalizar vinilos. Esto es todo lo que te puedo decir, por el momento, supongo que habrá compañeros que lo tengan y no hayan tenido ningún problema con él, pero en mi caso...

Un saludo :ok
 
Respuesta: ¿Gridadiscos?

O está mal regulado el anti o el brazo es un truñazo. A mí en mi viejo giradiscos, jamás de los jamases me ha saltado un sólo surco, nunca.
 
Respuesta: ¿Gridadiscos?

El presupuesto, bueno, diría que hasta alrededor de los 300€. Daros cuenta de que es un equipo destinado a alguien que tampoco es un especialista, es decir, que suene bien pero que sea lo más sencillo posible también tanto en uso como en mantenimiento (mejor por ejemplo si no hay que usar amplificación externa, esto es, conectar a la entrada RCA y pista).

Gracias!
 
Respuesta: ¿Gridadiscos?

O está mal regulado el anti o el brazo es un truñazo. A mí en mi viejo giradiscos, jamás de los jamases me ha saltado un sólo surco, nunca.


El anti es más simple que el mecanismo de un chupete, lleva 3 posiciones en función de la fuerza de apoyo de la cápsula 1.75 para la ortofón, anti en la ranura central y 1.4 para la AT, anti en la primera muesca (la más próxima al conrapeso). Pa mi que el brazo es un truño :notok

Un saludo :ok
 
Respuesta: ¿Gridadiscos?

El presupuesto, bueno, diría que hasta alrededor de los 300€

El Debut estaría en ese presupuesto, más o menos, pero... si yo lo tuviera que comprar. ahora mismo, me lo pensaría dos veces con este modelo y quiza miraría algo guapo de segunda mano. :doh

Tú mismo... :cafe

Un saludo :ok
 
Respuesta: ¿Gridadiscos?

Te hablo de lo que yo tengo, que es el Thorens TD-170. Se pasa algo del presupuesto, y siempre puedes tirar por el modelo inmediatamente anterior, el Thorens TD-158, pero no encuentro en ningún sitio que tenga el previo de phono integrado, que el TD-170 seguro sí tiene.

Tan sencillo como enchufar y escuchar, todo automatizado, perfecto para los legos en la materia. Yo llevo ya cinco años con el mío y estoy muy contento, le he cambiado la correa una vez y la aguja otra. Y ya le va tocando...

teaser-td170-1.jpg
 
Respuesta: ¿Gridadiscos?

O está mal regulado el anti o el brazo es un truñazo. A mí en mi viejo giradiscos, jamás de los jamases me ha saltado un sólo surco, nunca.


Ayer, justo antes de tirarlo por la ventana, ¡me tenía desesperado, el muy cabrito! lo ajusté desde "0" por enésima vez.

Brazo a equilibrio, rueda del contrapeso a 0, calibración del peso a 1.4gr, antiskating a la primera muesca y alineado con protactor (me costó un huevo volver a alinear la cápsula :sudor y... de repente, me fijo en algo... :doh ¡hostia parece que la aguja y todo el cuerpo de la cápsula no están del todo perpendiculares... mmmm a ver si va a ser por eso que salta...! :pensativo miro en las instrucciones y descubro que en este brazo se puede regular el "azimut" que consiste en poder colocar la cápsula perpendicular al disco, de manera solidaria con el brazo, mediante un tornillo "allen " que lleva en la parte trasera del propio brazo.:inaudito

Aflojo el tornillo, coloco perpendicular el conjunto cápsula-brazo y le pongo el disco más cabrón que tengo, el recopilatorio de Dire Straits (había cortes en los que la aguja podía saltar siete u ocho veces). ¿Resultado? ¡ni un puñetero salto más ni en ese ni en ningún otro disco!

¿Conclusión? ¡soy un "piernas", un torpe y un manazas! no era un problema del plato, ni del brazo, ni del prensaje de los discos, ¡el problema era yo! :garrulo :apaleao :muro


La última coclusión, de cara a la pregunta del compañero ManuJedi, sería la de empaparse bien, :lee compres lo que compres, de la regulación del brazo, parece sencillo pero requiere su maña. Te ahorrarás no pocos cabreos.

Pdta: Ahora suena del carajo :atope

Un saludo :ok
 
Última edición:
Tengo una pequeña colección de unos 20 vinilos en dudoso estado... :sudor Algunos están mejores que otros. Los peores tienen algunos rallones, otros tienen mucha humedad, otros están bien pero están combados, y así. Aún tengo que verlos en detalle.

Por lo visto los tenía mi padre guardados en el trastero. Pero no tengo tocadiscos para probarlos. He pensado en comprar uno para ponerlos. Por encima de todos me interesa poner el LP de Crises y el de Tubular Bells. :agradable

¿Que os parece este modelo? Sony PSLX300USB - Giradiscos con salida USB (software de edición incluído), Negro - Electrónica - Amazon.es No es muy caro y por lo visto incluye ¿salida para grabar en un USB? o algo así.

No entiendo NADA sobre como funcionan estos chismes. Se que tienen una correa que se desgasta con el tiempo, y una punta de diamante que a no ser que le metas caña tipo DJ (cosa que no voy a hacer) se supone que dura mucho tiempo.

Gracias de antemano. :hola
 
Tu compra en Amazon ayuda al foro. Gracias!
Con thepiratebay.se y otros sitios especializados conseguirás toda la música de esos vinilos, en perfecto estado.

Viendo que están hechos un desastre, yo me ahorraría los 150€ del Sony.

Si aún así sigues interesado, pásate por un cash converter y no te dejes más de 30€ :ok
 
Con thepiratebay.se y otros sitios especializados conseguirás toda la música de esos vinilos, en perfecto estado.

Viendo que están hechos un desastre, yo me ahorraría los 150€ del Sony.

Lo se, pero me han dicho que al reproducir el sonido analógico de los vinilos no suena igual que las pistas originales en alta calidad que vienen en los CDs. Ahora siempre he pensado que esto es como comparar los 1080p de un BD con un VHS. Pero matarme la curiosidad no creo que valga esos 150€.

Si aún así sigues interesado, pásate por un cash converter y no te dejes más de 30€ :ok

¿Entonces cualquier tocadiscos es bueno para reproducir los vinilos? ¿En donde se van los € de más de los modelos mas caros? ¿En durabilidad?
 
Para un neófito que no va a reproducir habitualmente vinilos te da igual uno normalito que uno de los más caros. Estos últimos te pueden ofrecer más precisión y estabilidad en el giradiscos o también más calidad en la salida analógica. Que eso te compense la mayor inversión ya es otra historia.
 
No, no todos suenan igual. Y uno se puede dejar muchos euros.... pero cito:

20 vinilos en dudoso estado [...] Algunos están mejores que otros [...] rallones [...] humedad [...] combados

Lo importante NO es el soporte en el que se graban las cosas (con unos mínimos, claro). Lo importante es la producción de esa grabación.

Un buen vinilo suena muy bien. Lamentablemente no es el caso que estás proponiendo. 30€ ya me parece hasta demasiado... pero como te veía dispuesto... :juas
 
Gracias por vuestra opinión. Me lo voy a pensar mejor. :juas

Y voy a buscar a ver si encuentro a alguien que tenga un tocadiscos y los pruebo primero a ver que tal van. :ok
 
Ahora siempre he pensado que esto es como comparar los 1080p de un BD con un VHS. Pero matarme la curiosidad no creo que valga esos 150€.
¿Entonces cualquier tocadiscos es bueno para reproducir los vinilos? ¿En donde se van los € de más de los modelos mas caros? ¿En durabilidad?

El comparar las diferencias entre un BD-VHS y un Vinilo-CD es una barbaridad.
El sonido que te va a proporcionar un buen plato y un vinilo no lo sacaras nunca con un CD. El CD es frio, de perfil analítico, sin alma. El vinilo es de perfil cálido, trasmite emociones, da la sensación de estar escuchando en vivo.
La durabilidad es importante en cualquier buen aparato de sonido, también en un giradiscos. Aparte está la cápsula y la aguja que es la que realmente lee el sonido.
El brazo y el motor son los que consiguen que esa lectura que realiza la cápsula se realice de la mejor forma sin desvíos de ningún tipo. Al igual que en los lectores de CD, los hay mejores y peores y el sonido cambiara en todos ellos.
El Thorens que tiene el compañero es un magnifico plato.
 
Un CD bien grabado no tiene nada que envidiar al vinilo. Y no tiene huevos fritos
Entiendo por lo que comentas que para ti no. No voy a pelear :beso, ahora te falto exponer algo importante...un CD bien grabado no tiene nada que envidiar al vinilo.....al vinilo bien grabado????.

Te equivocas¡¡¡¡ este si tiene huevos fritos.
zja4qx.jpg
 
Un buen CD comparado con un buen vinilo. Y sin huevos fritos :p (queda claro que no puedo con ellos, no?)
 
El sonido que te va a proporcionar un buen plato y un vinilo no lo sacaras nunca con un CD.
Coge el plato que quieras. Conéctalo a un grabador de CD y dale al REC. Ese CD grabado, sonará igual a tu oído que el plato.

Por esto mismo sigo sin verle sentido a lo del "sonido del vinilo". :|

Por lo visto veo que ya has conseguido a alguien que tenga un tocadiscos ...lo digo por la afirmación.

a1lu0y.jpg
 
El sonido que te va a proporcionar un buen plato y un vinilo no lo sacaras nunca con un CD.
Coge el plato que quieras. Conéctalo a un grabador de CD y dale al REC. Ese CD grabado, sonará igual a tu oído que el plato.

Por esto mismo sigo sin verle sentido a lo del "sonido del vinilo". :|

Por lo visto veo que ya has conseguido a alguien que tenga un tocadiscos ...lo digo por la afirmación.

a1lu0y.jpg

Si, conseguí probar los vinilos. Pero lamentablemente tenían demasiados saltos y rayaduras. Además el equipo donde lo probé no tenía buenos altavoces. A falta de probar un vinilo en buen estado en un buen equipo sigo sin ver el asunto de los vinilos existiendo el formato digital (CDs y formatos lossless).
 
El vinilo requiere mucha inversión para verdaderamente disfrutar y superar al CD, me ha dado muchas satisfacciones pero me he dejado demasiada pasta.
 
Arriba Pie