Ni que fueran italianos. Tsipras se va y habrá elecciones el 20-S. GREXIT

Hombre, el perdón a Alemania fue corregir la hijoputez por parte de los ganadores que era el Tratado de Versalles. Tampoco es interesante a nivel de negocios y equilibrio europeo que un país se vaya a la mierda.
 
... por eso estoy de acuerdo en que los griegos se cabreen. Cuando no tienen futuro les quitas todo. Sí, deben dinero... han sido malos...
 
Es que no es para cabrearse, es para más, entre cuatro cabrones están empujando literalmente a un país al corralito y les da igual con tal de demostrar que la tienen más grande.



:hola
 
Tibe. Tu y yo nos pegamos. Gano yo y te digo que para hacerme la boca que me has destrozado de un patadón, me debes un millón de leuros. Yo a tí te he roto las piernas, pero como que he ganado, te jodes.
A los dos años, digo que con un millón no tengo bastante, que mejor 100 millones.

Esto, fue uno de los motivos que nos llevó a la segunda guerra mundial.
 
Tibe. Tu y yo nos pegamos. Gano yo y te digo que para hacerme la boca que me has destrozado de un patadón, me debes un millón de leuros. Yo a tí te he roto las piernas, pero como que he ganado, te jodes.
A los dos años, digo que con un millón no tengo bastante, que mejor 100 millones.

Esto, fue uno de los motivos que nos llevó a la segunda guerra mundial.

Muy buen resumen, pero la realidad es que todo deriva del Tratado de Versalles, tratado de Paz recordémoslo y tratado firmado por todos los intervinientes en la 1ª G.M.,...
y ahora... ¿con que potestad moral se ve Merkel para decir a Grecia que cumplan con lo pactado, con lo firmado?

No es tan simple Insidius.


:hola
 
¿Que es triste sacar el tema?

No se.. ¿se os ocurre otro caso en Europa con el tema de las deudas y el perdón de las mismas? Y si además está Alemania metida en el ajo...

Lo desconozco completamente.. ¿hay antecedentes en el tema del perdón de deudas en Europa?

Es triste porque no debería de tener que acudirse a eso. Alemania y los demás socios, deberían de que intentar que pago de la deuda no suponga se haga condenando a un país a la pobreza.
 
Claro que firman todos. Los vencedores porque cobraran una pasta. Los vencidos porque no les queda otra. Que firman, y a los 15 años la lían otra vez. Y no hay que olvidar, que el tema de la pasta fue una de las bazas de Hitler para llegar al poder.

Grecia pidió un crédito. A Alemania se lo impusieron.
 
Se te olvida decir que tu empiezas la pelea. Las dos veces.

También habría que añadir que los cambios de condiciones siguen siendo unilaterales. Bueno, no. Unilaterales no. El que gana las cambia.. .y el otro o las acepta o se va todo a la mierda.

Fíjate tu que esos cambios pasan hasta por cambiar alguna Constitución que otra para poner por delante los intereses del que tiene los güebos más gordos.
 
¿Que es triste sacar el tema?

No se.. ¿se os ocurre otro caso en Europa con el tema de las deudas y el perdón de las mismas? Y si además está Alemania metida en el ajo...

Lo desconozco completamente.. ¿hay antecedentes en el tema del perdón de deudas en Europa?

Es triste porque no debería de tener que acudirse a eso. Alemania y los demás socios, deberían de que intentar que pago de la deuda no suponga se haga condenando a un país a la pobreza.

Evidentemente. Pues claro. Lo que no es normal es que todo lo que esté devolviendo sea para pagar los intereses y ni aún así. la deuda crece y crece mientras machacas al país y le dices que se calle y pague quie para eso tiene un crédito.
Luego se encuentran que en unos años les crece un Amanecer Dorado de esos y les monta un cipostio del copón. Les debería sonar de algo y actuar en consecuencia.
 
Hombre, la historia ya sabemos quien la escribe. Se considera el hecho detonante de la primera guerra mundial el asesinato del archiduque de la corona austrohúngara por parte de Gavrilo Princip (Serbio / Organización Mano Negra). Esto provocó que Austria iniciara la guerra contra Serbia. Rusia (aliada de Serbia) le declaró la guerra a Austria. Y Alemania a Rusia.... Alemania ataca a Francia...
 
Si en una empresa en concurso de acreedores se permiten y los acreedores aceptan quitas de hasta el 90%, ¿Porqué no con un estado?. Aquí creo que Europa comete un error histórico no aceptando quitas. Y esto lo pagaremos caro.

Enviado desde mi Passport
 
Grecia lo va a pasar mal estos meses si se planta y se ve "sola". En Noviembre, si llega Podemos y alguien por Francia e Italia que apoyen, esto va a molar UN PUÑAO. Vamos a ver a los ricos bajandose los pantalones como nunca...
 
¿Qué ha pasado con los bancos y las constructoras/promotoras?, pues lo mismo, quitas salvajes...

:hola
 
Yo no digo que no se tenga que hacer una quita a Grecia. Pero no se puede hacer una quita porque sí y volver a lo mismo.

Si yo no puedo pagar la hipoteca y me hacen una quita, lo que no puede ser es que al salir de la entidad bancaria con mi quita, me vaya a la oficina de al lado a pedir otra hipoteca.

No se si me explico.
 
Hombre claro!, no se habla de perdonar el 100%, pero déjame respirar, que tenga medios para pagarte y a cambio me pones unas condiciones (coherentes). Pero para eso hay que sentarse a negociar, tiene que haber voluntad por ambas pares.

:hola
 
Además mira lo que se lee por ahí:

Por su parte, Varoufakis ha asegurado que en su visita a Berlín no ha planteado ni la posibilidad de una quita de la deuda pública helena ni el calendario de una posible reestructuración. Lo que sí ha pedido a Schäuble es un programa puente hasta mayo y, mientras tanto, debatir una solución "de una vez por todas" para la crisis de su país.

"Exigimos una oportunidad para mostrar nuestras propuestas", ha afirmado el ministro griego después de destacar que sus socios no han dado "poco sino demasiado dinero" a Grecia pero para un fin equivocado: "Servir una deuda insostenible".

Varufakis ha pedido a los alemanes que confíen en que el nuevo Gobierno griego hará propuestas "razonables", no realizará maniobras tácticas y se comprometerá con reformas macroeconómicas eficientes.

Fuente: http://www.expansion.com/2015/02/05/economia/1423141130.html

:hola

Edito: hasta ahora (que yo sepa) lo único que ha hecho Grecia es no reconocer a la Troika.
 
Yo no digo que no se tenga que hacer una quita a Grecia. Pero no se puede hacer una quita porque sí y volver a lo mismo.

Si yo no puedo pagar la hipoteca y me hacen una quita, lo que no puede ser es que al salir de la entidad bancaria con mi quita, me vaya a la oficina de al lado a pedir otra hipoteca.

No se si me explico.

No creo que el problema sea la quita de lo que deben sino más bien d ela forma de devolverlo y, sobretodo, de los costes que genera tener esa deuda. Vamos, es que es de cajón.

No recuerdo ni quien ni cómo lo dijo pero hay una frase que me pareció "fascinante":

"Si tú tienes una deuda de 120.000 con tu banco, tú tienes un problema. Si la deuda es de 20.000.000€ el que tiene el problema es el banco"
 
o sea, renunciar a los deberes pero querer seguir teniendo los mismos derechos.

¿Qué derechos? ¿A ser despedido, a morirse de hambre?

pues también llevas razón, sinceramente.

en todo caso yo hablo de Estados, aunque es muy difícil desligar su realidad de la gente que vive en ellos.

un Estado ni es despedido ni pasa hambre, pero sigue teniendo un presupuesto de defensa que equivale al 25% del PIB.
 
No escurra el bulto señor Sik, usted ha hablado concretamente de los ciudadanos y su elección en las urnas.

:stop tarjeta roja.


:hola
 
no escurro nada, llevas razón a medias, hablo de los deberes como "masa", ningún ciudadano paga la deuda griega directamente ingresando su dinero en la cuenta del "acreedor"
 
o sea, renunciar a los deberes pero querer seguir teniendo los mismos derechos.

¿Qué derechos? ¿A ser despedido, a morirse de hambre?

Los griegos tiene la obligación de pagar la deuda de otros, gentuza no cristiana serán si no lo hacen. Aquí pagamos lo de barcenas, ciudad de las ciencias, aeropuertos y nos dejamos sodomizar si hace falta, ese es el orgullo patrio español
 
Arriba Pie