La nueva LPI y el posicionamiento de los partidos

thundered mantis

Miembro habitual
Mensajes
1.074
Reacciones
243
No sé si este hilo iría mejor en OFF TOPIC, pero bueno, allá vamos.

Con la entrada en vigor de la nueva ley de propiedad intelectual el 1 de enero pasado se ha pretendido por el gobierno poner freno a la llamada piratería de contenidos. No me he leído la ley, pero parece que el artículo 20 modifica el concepto de copia privada limitándolo a grabaciones de radio y tv y al uso de soportes físicos. También deja claro al parecer que el uso de los sistemas de intercambio de archivos -como el P2P- suponen comunicación pública y son por lo tanto punibles.

Pongo dos links de El País sobre el tema:

http://cultura.elpais.com/cultura/2014/02/05/actualidad/1391632058_649894.html

http://cultura.elpais.com/cultura/2015/03/05/actualidad/1425566863_605817.html

Si bien parece que estos primeros meses no se está actuando contra los llamados "usuarios finales" de este tipo de sistemas P2P, la ley es análoga a la de otros países europeos, como Alemania, donde sí se imponen fuertes multas y otras penas a los infractores. Sé que el PSOE y otros partidos han presentado enmiendas a la ley, pero no sé sobre qué contenido.

También me extraña la ausencia de debate sobre este tema en todas partes, siendo este país como es uno de los que mayor índice de usuarios de este tipo de distribución de contenidos tiene. La reforma ha situado claramente fuera de la ley a muchísima gente.Todo lo más que he leído es una queja en la AI sobre la inseguridad jurídica que suponía la nueva ley al no estar del todo perfilada. ¿Alguien sabe algo más de este tema? ¿Qué opinais?
 
Siempre se dice aquí que al usuario final no se le toca. Es un melón que ningún Gobierno quiere abrir de cara a condenar a la sociedad. Es más hacer que hacen, que hacer.
 
Sí es cierto Seaker, al usuario parece que no se le está persiguiendo. Pero lo que me pregunto es, dado que el marco legal ya existe, ¿qué pasa si la SGAE o cualquier otra sociedad y/o entidad denuncia? Quizás la SGAE no tenga la capacidad a nivel técnico de ver un torrent y advertir si son españoles o uruguayos los que lo están compartiendo, pero, qué podría pasar si le da por ello a cualquier agencia norteamericana? Un ejemplo puede ser, se comparte un torrent de un blockbuster, y denuncian oficialmente aquí.

Aunque no parta del gobierno de aquí, si cualquiera pone una demanda los jueces tendrían que investigar y sancionar no? Yo es como lo veo
 
el uso de los sistemas de intercambio de archivos -como el P2P- suponen comunicación pública y son por lo tanto punibles.
No me he leído la reforma de la ley (la anterior ley, sí), así que no sé hasta qué punto la ley actual es más severa que la anterior. La comunicación pública de material protegido por copyright siempre ha sido un delito, y que el compartir archivos vía P2P es un acto de comunicación pública es evidente, independientemente de que la ley lo explicite así o no. Lo que vengo a decir es que estrictamente, las descargas directas o el P2P siempre han sido ilegales (obviamente si lo que se comparten son materiales con copyright, si no tienen copyright es 100% legal), no el hecho de descargarse los materiales, sino el hecho de ponerlos a disposición pública. En ese sentido, quienes más tendrían que temer son los administradores de las páginas de enlaces o la gente que cuelga los contenidos. No sé si la nueva ley permite penalizar, además, a los que descargan.
 
Arriba Pie